Conéctese con nosotros

Nacional

Suspendidos pagos de alquileres hasta septiembre según gaceta 6.522

Publicado

el

suspendidos pagos de alquileres hasta septiembre
Compartir

Aunque hace pocos días el gobierno nacional anunció medidas económicas, aún no había sido oficializado el decreto 4.169 en gaceta, la cual ya fue publicada de manera oficial extraordinaria con el número 6.522; donde se establece que quedan suspendidos los pagos de alquileres y el desalojo a los inquilinos hasta el 1 de septiembre.

Es de recordar, que Nicolás Maduro, lanzó públicamente un paquete de medidas económicas con la intención de disminuir los efectos del COVID-19 en Venezuela. De hecho, la medida aplica para aquellos que alquilan tanto viviendas como locales comerciales.

Asimismo, la gaceta con fecha del lunes 23 de marzo; señala que hasta el 1 de septiembre quedan suspendidos el artículo 91 de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda; así como el literal «a» del artículo 40 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial.

Suspendido pagos de alquileres hasta septiembre

Los artículos anteriores se lee que se establecen las causales de desalojo por parte del dueño de una vivienda o local comercial; pero de acuerdo al artículo 1 del decreto «no resultará exigible al arrendatario o arrendataria el pago de los cánones de arrendamiento que correspondan; ni los cánones vencidos a la fecha aún no pagados, ni otros conceptos pecuniarios acordados en los respectivos contratos de arrendamiento inmobiliario».

Es decir, que desde ahora y hasta septiembre cuando quedan suspendidos los pagos de alquileres, los arrendadores, no podrán obligar a los inquilinos o inquilinas; «a pagar el monto íntegro de los cánones y demás conceptos acumulados de manera inmediata al término del plazo de suspensión».

Sin embargo, establecen que sí pueden fijar acuerdos de pago, reestructuraciones o refinanciamiento de las deudas que contraigan desde la fecha hasta el 1 de septiembre.

En el caso, de que exista un desacuerdo entre las partes involucradas, se debe buscar a funcionarios de la Superintendencia Nacional de Vivienda (Sunavi) o de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socieconómicos (Sundde); para que sean mediadores en la situación que se pueda presentarse en cuanto a una vivienda o local comercial.

Además, «solo quedan exceptuados de la suspensión de pagos de alquileres, aquellos locales comerciales que, por razones del decreto de alarma; estén operando o en aquellos casos de reinicio de la actividad comercial, con anterioridad al término máximo previsto en este decreto».

Por otro lado, el decreto no reza algún beneficio para los arrendadores afectados por el hecho de que ya quedan suspendidos los pagos de alquileres hasta septiembre; cuando toda medida debería garantizar los derechos de todos los involucrados.

Respecto a ello, someramente mencionan en el decreto que «la Vicepresidencia Sectorial de Economía podrá evaluar con los arrendatarios y arrendadores, debidamente organizados; mecanismos que propendan al sostenimiento del equilibrio económico, garantizando la justicia social y velando por el bienestar de los venezolanos y venezolanas ante la afectación por la pandemia mundial del coronavirus COVID-19».

Con información: ACN/Efecto Cocuyo/Agencias/Foto: Cortesía

Lee también: Lacava: «Estado de alerta en todo el territorio de Carabobo»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído