Conéctese con nosotros

Política

Stalin González: “Tenemos 20 países preguntándonos cómo contribuir para acelerar el proceso de acuerdos en Venezuela”

Publicado

el

Oposición debe ir a elecciones - noticiacn
Compartir

“La Conferencia internacional que se hizo en Bogotá debemos verla como un impulso, un mecanismo para alentar a seguir», dijo Stalin González sobre el proceso de acuerdo en Venezuela.

«Para cualquier negociación se necesita que mejore el ambiente y la conferencia ayuda a que eso ocurra y se pueda retomar el proceso de negociación que hemos avanzado en México».

«No debemos perder ese impulso. Debemos entender que la geopolítica mundial cambió y determinar cómo aprovechar eso en beneficio de los venezolanos”, aseguró Stalin González, representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación.

 

El también dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo explicó que en Bogotá “vimos a 20 países de varios continentes, pero principalmente de la región y Europa, preguntándonos cómo ayudan para avanzar en alcanzar acuerdos entre venezolanos».

«Ahora, Maduro debe también dar muestras de que quiere llegar a acuerdos y nosotros seguiremos trabajando por lograrlo, porque al final los afectados por la situación que estamos viviendo somos los venezolanos».

«Pero hay que tener claro que esa conferencia se dio solo porque las dos partes estábamos de acuerdo, sino los países no hubieran asistido”.

A su juicio la iniciativa del gobierno del presidente Petro responde a que “tiene claro que compartimos más de 2 mil doscientos kilómetros de frontera y que lo que pasa de este lado repercute en el otro»

«Creemos que en Colombia y la región hay un compromiso de lograr que en Venezuela haya estabilidad democrática y económica”.

 

González aseguró que la conferencia dejó claro que Venezuela sigue siendo un tema y hay que mantenerlo así para que se construya una salida democrática.

«Creo que el gran consenso que hubo en esta conferencia en la declaración final es que las cosas deben cambiar en Venezuela porque no están bien; y están claros que para que la migración cese debe mejorar la economía y para eso se necesita un cambio político en Venezuela”.

El representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación insistió en la necesidad de ponerle sentido de urgencia a retomar la negociación.

“Estamos a 7 meses de 2024 y para hacer una elección competitiva necesitas tiempo».

«Para que venga la Observación Electoral de la Unión Europea e incorpores las recomendaciones del informe necesitas tiempo”.

 

González reiteró también que la reinstitucionalización del país ayudará a todos los venezolanos.

“Hubo muchas críticas sobre la licencia de Chevrón, pero hoy podemos, al menos, hacer contraloría de los recursos que entran, de la producción y la venta que hay con esa empresa; además que ese ingreso ha ayudado a estabilizar la moneda. Veamos esto en macro, un acuerdo va a ayudar a que todos ganemos”.

Sobre el acuerdo social insistió en que la única manera de cumplir con la creación del Fondo es si la otra parte trabaja junto a la Delegación para destrabar los fondos.

Nota de prensa

No dejes de leer

Llega a Carabobo el Primer Congreso Internacional de Alto Rendimiento

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído