Connect with us

Política

Solicitan que CNE no participe en elecciones opositoras

Publicado

el

Compartir

Una carta publicada por un grupo de políticos, pidió a la Comisión Nacional de Primarias (CNP) que las votaciones opositoras para elegir un candidato único que se medirá en las elecciones presidenciales 2024, pueda realizarse sin la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los políticos que expresaron su desacuerdo son los exiliados venezolanos Asdrúbal Aguiar, Enrique Aristeguieta Gramcko, Diego Arria, Carlos Blanco, Humberto Calderón Berti, Antonio Ledezma, Carlos Ortega, Henrique Salas Römer, y José Rodríguez Iturbe, debido que indicaron que se busca es elegir a un candidato presidencial de las fuerzas democráticas.

“Que se prescinda del Consejo Nacional Electoral como infraestructura técnica de las primarias. No es aceptable que el régimen, por la interpuesta mano del CNE, tenga la potestad de elegir o de intervenir en la elección del candidato presidencial de las fuerzas democráticas venezolanas. Más aún, no se puede permitir que el régimen coloque sus funcionarios civiles y militares a manejar un evento cuyo sentido es, precisamente, la búsqueda de los instrumentos para salir de éste”, indicó la carta.

Elecciones en el exterior

Además, señalaron que es un derecho de todos los venezolanos elegir su candidato presidencial, por tanto, solicitan a la Comisión Nacional de Primarias que permitan el proceso para que aquellos ciudadanos que residen en el exterior.

“Todo el que quiera votar, dentro o fuera de Venezuela, tiene el derecho y debe tener la posibilidad de hacerlo. No es admisible que haya venezolanos de primera y venezolanos de segunda en ninguna circunstancia y bajo ningún argumento. El trato discriminatorio es inaceptable y atentatorio contra el orden constitucional”, precisó el escrito.

Vale recordar que las primarias opositoras está agendada para el próximo 22 de octubre donde se elegirá a un candidato único de diferentes partidos antigubernamental.

 

Con información de ACN/EL NACIONAL

 

No dejes de leer: Maduro pone en duda vuelta al diálogo con oposición ante falta de «garantías» (+ vídeo)

Política

Nueva audiencia sobre disputa del Esequibo será el 30 de junio

Publicado

el

Nueva audiencia
Compartir

El próximo 30 de junio se llevará acabo una audiencia oral, vía videoconferencia, por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en donde se abordará nuevamente la disputa de la demanda de Guyana contra Venezuela para reafirmar el Laudo Arbitral de 1899.

Vale recordar que esta disputa es por un territorio de 160.000 km², el cual Guyana defiende un límite establecido en 1899 por una corte de arbitraje en París y Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y desconocía el tratado anterior.

Nueva audiencia sobre disputa del Esequibo

La CIJ tiene este caso desde el años 2018, debido a que es la mayor jurisdicción de la ONU con sede en La Haya.

La Corte Internacional de Justicia, falló contra Venezuela el pasado 6 de abril, al rechazar la excepción preliminar presentada por el gobierno venezolano sobre el diferendo limítrofe para determinar si el laudo arbitral de 1899 es válido.

“La objeción por Venezuela debe ser rechazada (…) por 14 votos a 1 rechaza la objeción preliminar presentada por la República Bolivariana de Venezuela”, dijo la jueza y presidenta de la CIJ, Joan Donoghue.

“Corte Internacional de Justicia anuncia que el 30 de Junio se realizará la audiencia oral, vía videoconferencia, en la demanda de Guyana contra Venezuela para reafirmar el Laudo Arbitral de 1899”, escribieron en Twitter este lunes.

Con información ACN/el universal

No dejes de leer: Comisión Electoral de la UCV informó nueva fecha para elecciones internas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído