Conéctese con nosotros

Internacional

Lo que se sabe del terremoto de 7.8 que sacudió a Turquía y Siria y dejó más de 2000 muertos (+imagenes y videos)

Publicado

el

sismo Turquía y Siria acn
Compartir

Al menos 2.300 muerto y cientos de heridos dejó un poderoso terremoto de magnitud 7,8 que sacudió la madrugada de este lunes el sureste de Turquía y el noroeste de Siria.

El sismo dejó extensas zonas devastadas, en las que se teme que haya decenas de personas atrapadas bajo los escombros.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lo ha llamado «el peor desastre que ha vivido el país en el último siglo, después del terremoto de 1939 en Erzincan».

Horas después, un nuevo temblor de magnitud 7,5 sacudió la provincia turca de Kahramanmaras. Las autoridades dijeron que este sismo, registrado alrededor de las 13:30 hora local (10:30 GMT), «no fue una réplica».

Esto es lo que se sabe del sismo de 7.8 que sacudió a Turquía y Siria

sismo Turquía y Siria - acn

  • Hasta el momento se han reportado al menos 2.351 muertos.
  • El sismo de magnitud 7,8 ocurrió cerca de Gaziantep, en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, en las primeras horas del lunes mientras la gente dormía.
  • El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, informó que en ese país se ha confirmado la muerte de 1.541 personas por el suceso que ha dejado unos 9.700 heridos.
  • Las autoridades sirias informan de 810 muertos, que incluyen a las zonas controladas por los rebeldes sirios y las que controla el gobierno de Alepo. También se reportaron cerca de 2.000 heridos.
  • Los rescatistas trabajan apresuradamente para salvar a las personas atrapadas bajo los escombros después de que cientos de edificios se derrumbaran en ambos países.
  • Varios gobiernos alrededor del mundo se comprometieron a enviar ayuda después de que Turquía hiciera un llamamiento internacional de ayuda.
  • Expertos señalan que las condiciones climáticas, con lluvias y temperaturas bajo cero, dificultarán las labores de rescate.
  • Millones de personas en Turquía, Siria, Líbano, Chipre e Israel sintieron el terremoto

 

Zona de terremotos

 

De acuerdo con el reporte de las autoridades, decenas de edificios colapsaron y los equipos de rescate están a la búsqueda de sobrevivientes entre grandes pilas de escombros.

Un periodista de la BBC reportó que en la ciudad turca de Diyarbakır un centro comercial colapsó totalmente.

El ministro del Interior turco, Suleymon Soylu, dijo que 10 ciudades sufrieron el impacto: Gaziantep, Kahramanmaras, Hatay, Osmaniye, Adiyaman, Malatya, Sanliurfa, Adana, Diyarbakir y Kilis.

Turquía se erige en una de las zonas más activas en terremotos del mundo.

Varios expertos señalaron que este sismo es el más fuerte registrado por los observatorios especializados desde 1939, cuando un terromoto de la misma magnitud sacudió Turquía y dejó más de 30.000 muertos.

Pero no ha sido el único. En 1999 un sismo impactó el noroeste del país y dejó más de 17.000 personas muertas.

Esto se debe a que la mayor parte del país se encuentra en la placa tectónica de Anatolia, que se halla entre dos placas principales, la euroasiática y la africana, y otra menor, la árabe.

A medida que se desplazan las dos placas grandes, Turquía se ve esencialmente comprimida, dicen los expertos.

Eso significa que los terremotos y temblores son una experiencia bastante común. La Autoridad para el Manejo de Desastres y Emergencias (AFAD, por sus siglas en inglés) del país registró más de 22.000 en 2022.

Ahora, el terremoto de esta madrugada ocurre en una zona especialmente crítica por el número de refugiados que viven allí.

Turquía es el país con el mayor número de personas refugiadas en el mundo con cerca de tres millones, la mayoría de ellos que huyeron de la sangrienta guerra civil que ha vivido Siria.

El gobierno de Israel fue uno de los primeros en pronunciarse sobre la emergencia en Turquía y anunció el envío de ayuda humanitaria y personal para ayudar en las labores de rescate

Otros gobiernos que han anunciado su interés en apoyar ante la emergencia son India, Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia, Estados Unidos y Ucrania, entre otros.

En su sesión de este lunes, la Asamblea General de la ONU guardó un minuto de silencio por las víctimas del terremoto.

«Nunca había sentido algo así»

Un periodista del Servicio Turco de la BBC en Diyarbakir reportó que un centro comercial de la ciudad colapsó.

El sismo se sintió también en Líbano, Chipre y en la Franja de Gaza.

«Estaba escribiendo algo y de repente todo el edificio empezó a temblar y sí, realmente no sabía qué sentir», le dijo a la BBC Mohamad El Chamaa, estudiante en la capital de Líbano, Beirut.

«Estaba justo al lado de la ventana y me asustó que pudiera romperse. Duró entre cuatro y cinco minutos y fue bastante horrible», añadió.

Rushdi Abualouf, productor de la BBC en la Franja de Gaza, dijo que sintió durante unos 45 segundos el temblor en la casa donde estaba.

Por su parte, un hombre le contó a la BBC que estaba convencido de que su familia moriría cuando el terremoto sacudió su apartamento en el quinto piso de la ciudad de Adana, en el sur de Turquía.

«Nunca había visto algo así en mi vida. Nos movimos durante casi un minuto», relató Nilüfer Aslan.

«Hay edificios destruidos a mi alrededor, hay casas en llamas. Hay edificios que se están agrietando. Un edificio se derrumbó a solo 200 metros de donde estoy ahora», dijo Nihat Altundağ, en un informe de The Guardian.

 

https://twitter.com/ViralizandoAndo/status/1622661429546426375

 

«La gente está toda afuera, toda con miedo».

En Siria también se vivieron horas de incertidumbre a raíz del fuerte terremoto.

Varios habitantes de la región del norte del país han descrito su miedo y confusión durante el sismo.

«Las pinturas se cayeron de las paredes de la casa», le dijo a la agencia de noticias Reuters, Samer, un residente de la capital siria, Damasco.

«Me desperté aterrorizado. Ahora estamos todos vestidos y parados en la puerta».

Nieve y temperaturas bajo cero

Además del efecto devastador del terremoto, los esfuerzos de rescate en los próximos días podrían verse obstaculizados por las difíciles condiciones climáticas que se producirán en algunas de las áreas afectadas.

En la región turca alrededor del epicentro del primer terremoto, se esperan fuertes lluvias, mientras que las temperaturas serán de solo 3-4°C durante el día y bajo cero durante gran parte de la noche.

También se espera que caigan entre 3 y 5 cm de nieve, mientras que más al norte de Turquía, se esperan nevadas más intensas.

En las regiones más montañosas, no se espera que las temperaturas no estén por encima de cero en los próximos días, lo que podría significar nevadas de 50-100 cm.

Se cree que al menos 2.800 edificios fueron destruidos en el primer terremoto de esta mañana, lo que significa que miles de personas podrían quedarse sin refugio.

 

Con información de BBC

No dejes de leer: Ecuador vive jornada electoral marcada por asesinato de candidato

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído