Salud y Fitness
Silla EMSELLA es considerada una alternativa no invasiva eficaz, sin efectos adversos

La silla EMSELLA con tecnología electromagnética focalizada de alta intensidad y última generación ya está en varios centros de salud del país.
Esta vez se incorpora a los dispositivos de gran alcance en la Unidad Gineco-Fotónica de la Clínica Leopoldo Aguerrevere, para mejorar la calidad de vida de los pacientes con incontinencia urinaria y prolapso genital, entre otras patologías.
El avanzado equipo fue presentado por los ginecólogos Omaira Méndez y Andrés Lemmo, junto a Rinally Chapellín, gerente de Estética de la corporación inglesa-checa BTL, quienes destacaron las bondades y superioridad tecnológica de la silla, que data del año 2018, como una alternativa no invasiva eficaz, sin efectos adversos, para evitar la cirugía, en caso de afecciones urinarias y ginecológicas.
“Somos pioneros en el uso de tecnología en la salud ginecológica. Contamos con diferentes dispositivos basados en energía, tenemos láser, ultrasonido focalizado de alta intensidad».
«Todas estas herramientas relativamente nuevas, han demostrado una eficacia en resolver una serie de problemas ginecológicos que antes no tenían solución o que conllevaba a la cirugía”, resaltó el doctor Andrés Lemmo.
Silla EMSELLA es considerada como una alternativa no invasiva eficaz, sin efectos adversos, para evitar la cirugía, en caso de afecciones urinarias y ginecológicas.
Básicamente, EMSELLA provoca 11.800 contracciones en los músculos del piso pélvico, la zona urogenital y la vejiga, a través del electromagnetismo, para fortalecerlos, regenerarlos y contrarrestar el envejecimiento.
Se puede usar a cualquier edad, en hombres y mujeres, todo dependerá de la sintomatología del paciente, bien sea por ejercicios de alto impacto, por embarazo, entre otros casos.
Es ampliamente recomendada por los expertos, debido a la alta fidelidad en los resultados. Su tecnología Hifem logra contracciones supra máximas: 33 frecuencias en 28 segundos, que contribuye al crecimiento de la fibra muscular.
El paciente no necesita desvestirse, es un procedimiento completamente ambulatorio, sin anestesia y en 8 sesiones de 28 minutos cada una, se alcanza los efectos deseados, entre dos a cuatro semanas.
Además, la persona podrá incorporarse a sus labores habituales, luego del tratamiento. El efecto dependerá en cada paciente según la fortaleza del piso pélvico, los ejercicios necesarios en casa, la nutrición, la edad, la debilidad de los tejidos y el índice de la masa muscular. “No es magia, es una tecnología muy bien especificada, pero es recomendable cumplir a cabalidad con las instrucciones del especialista”, recalcó Lemmo.
EMSELLA está certificada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA); así como por la comunidad científica de toda Europa y se encuentra en más de 80 países con todos los avales y permisos sanitarios.
Sobre BTL
La corporación BTL tiene 30 años en la investigación y fabricación de equipos médicos a escala mundial. Los softwares son constantemente actualizados y, por ende, nunca son obsoletos.
“Todos los dispositivos tienen dos años de garantía y el recurso humano siempre está concentrado en la innovación de nuevas tecnologías”, señaló Rinally Chapellín, gerente de Línea Estética de la organización
En noviembre, la marca cumplirá dos años en Venezuela, durante los cuales han distribuido 10 equipos EMSELLA en el territorio nacional. Continúan en período de expansión con presencia en Margarita, Puerto Ordaz, Valencia, San Cristóbal, Maracaibo, Barquisimeto, Puerto La Cruz, además de Caracas.
Chapellín subrayó que EMSELLA funciona con inteligencia artificial, su tecnología fue desarrollada hace seis años y hasta los momentos, no han tenido la necesidad de reemplazar ningún dispositivo ni pieza.
Para mayor información sobre la corporación, equipos, tratamientos y médicos, ingresa a sus cuentas en Instagram @btlmedicalvenezuela @btlesteticavenezuela @leopoldo.agueverre @cursosfotonica @draomwagner @dra.jacquelinerc @dr.lemmo
Foto cortesía Juan Carlos Castillo
Te invitamos a leer
Biagio Pilieri cumple 60 días detenido sin contacto con sus familiares ni abogados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua