Conéctese con nosotros

Internacional

Confirmaron segundo caso de covid-19 en Nicaragua

Publicado

el

segundo caso covid-19 en Nicaragua
Compartir

Este viernes, el gobierno confirmó el segundo caso de covid-19 en Nicaragua; luego que el primero fue anunciado el miércoles pasado.

Así lo informó, la vicepresidenta designada, Rosario Murillo, quien explicó que las autoridades nicaragüense tomaron las medidas de vigilancia y educación sobre el coronavirus; aunque varios movimientos sociales reclaman que no acataron las normas de prevención recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su parte, integrantes de la oposición en Nicaragua exigieron al gobierno que sean puestas en marcha las recomendaciones para evitar la propagación del virus en el país; al tiempo que anunciaron la «creación de un comité de emergencia, ante la falta de uno estatal».

Este bando político, conformado por grupos y partidos disidentes en Nicaragua remarcaron al conocer del segundo caso de covid-19 en Nicaragua; «la indolencia con la que actúa la dictadura de Ortega-Murillo al ocultar información y al querer imponer (…) un ambiente de seguridad y normalidad; contradice cualquier lógica o protocolo de atención en la materia», opinó una de las opositoras, Tamara Dávila.

Segundo caso de covid-19 en Nicaragua

De acuerdo a Murillo, se trata de un nicaragüense quien ingresó vía terrestre al país el 16 de marzo procedente de Colombia; además tiene antecedentes de VIH positivo, hipertenso y diabético. En este caso, la ministra de Salud Carolina Dávila Murrillo, es un paciente que «tiene factores de riesgo».

Sobre este segundo caso de covid-19 en Nicaragua, se conoció antes de su historia médica, que cuando llegó al país tenía dolor en el pecho, tos, dificultad respiratoria y neumonía bilateral; por lo qué de inmediato acudió a una clínica privada, le tomaron la muestra, dió positivo al covid-19 y fue a unos de los centros de salud habilitados para atender a los infectados, aseguró Murillo.

Respecto a la crítica de la oposición al gobierno de esa nación durante esta epidemia, también exigieron; «la autorización del acceso y eliminación de impuestos a insumos de limpieza, la protección de asilos y hogares de ancianos, la libertad de presos valetudinarios; así como un programa de protección en las cárceles».

Con información: Agencias/Foto: Confidencial.com

Lee también: Federación China en Venezuela exige a comerciantes asiáticos respetar precios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído