Conéctese con nosotros

Internacional

La disidencia secuestra a 29 funcioarios de la fuerza pública colombiana en el Cauca

Publicado

el

secuestro 29 efectivos en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En un anuncio, el ministro de Defensa de Colombia , Pedro Sánchez Suárez denunció este viernes 7 de marzo el secuestro de 29 efectivos de la fuerza pública en el Cauca.  El taque  y posteriormente secuestrados es asignado al frente Carlos Patiño, que hace parte de la sombrilla de disidencias conocida como Estado Mayor Central.

De acuerdo con la confirmación del ministro los sucesos tuvieron lugar el jueves en los caseríos de El Plateado y La Hacienda, ubicados en los municipios de Argelia y El Tambo. En esta región está una de las mayores concentraciones de cultivos de coca en Colombia, de acuerdo con la ON

 «La vida y seguridad de los miembros de la Fuerza Pública secuestrados es responsabilidad directa de quienes cometieron este repudiable delito», manifestó el ministro en un extenso mensaje en su cuenta de X.

Según el ministerio, «pobladores instrumentalizados» por los guerrilleros participaron en el secuestro, en represalia por una ofensiva militar que lanzó en el Gobierno para frenar el narcotráfico y la violencia en la región.

Videos publicados por las autoridades muestran una tanqueta que huye en llamas mientras un grupo de personas le tira piedras. En otros, se observa a policías antidisturbios lanzar granadas de humo y avanzar por una calle en medio de disparos.

Dos grupos en conflicto del EMC, frente a conversaciones de paz

El Gobierno sostiene que el Estado Mayor Central (EMC) tiene la responsabilidad de las actividades «efectuadas con sevicia y usando trajes civiles para infiltrarse y atentar contra la integridad» de los militares.En una declaración en X, el mandatario Gustavo Petro sostuvo que el EMC actúa con «desespero y por ello recurre a la población civil.» El EMC realizaba negociaciones de paz con el Gobierno de Petro. Sin embargo, en 2024 se fragmentó en dos grupos. «Su limitación militar no le facilita lidiar con el Ejército», agregó el líder de izquierda.

Los disidentes «no solo reclutan de manera forzada a menores de edad, sino que instrumentalizan y coaccionan a la población civil con el fin de expulsar a la Fuerza Pública. Y evitar así  que las instituciones del Estado brinden acceso a salud, educación, trabajo y oportunidades para la transformación del territorio», añadió el ministerio de Defensa.

Colombia atraviesa su más grave ola de violencia en la última década, con distintos focos en el noreste y suroeste del país. La escalada pone en jaque la apuesta del Gobierno de lograr el desarme de todos los grupos armados de Colombia, para desactivar un conflicto interno de seis décadas.

Con información de:  El Universal / ACN

No dejes de leer: Rusia bombardea a Ucrania y Trump amenaza a Putin con nuevas sanciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído