Opinión
Se deteriora el patrimonio histórico de Valencia

Se deteriora el patrimonio histórico de Valencia: Por Cora Páez de Topel.- La Academia de Historia del estado Carabobo, que preside formalmente el Dr. Carlos Cruz H. acompañado por la Junta Directiva, emitió un comunicado el pasado 8 de Mayo dirigido al Alcalde de Valencia Alejandro Marvez exhortándolo a que cumpla la obligación municipal de custodiar y preservar el patrimonio histórico de la ciudad, tal como lo establece la Ley sobre Protección y Defensa del Patrimonio Cultural. No es ésta la primera vez que la AH expresa su preocupación, puesto que meses atrás en conjunto con representantes de la institucionalidad cultural carabobeña también hizo público su manifiesto, ante la evidencia del deterioro de la riqueza histórica y cultural que valencianos ilustres supieron guardar para la memoria colectiva.
En más de un año de gestión como primera autoridad civil del Municipio Valencia, el Alcalde Marvez ha permitido la violación de la referida Ley en espacios tan emblemáticos como la Plaza Cristóbal Mendoza de la Urb. El Viñedo, a la que de una manera desconsiderada el Gobernador del estado Carabobo Rafael Lacava le superpuso el nombre de Drácula, procediendo a mandar a pintar un mural a la entrada del estacionamiento con la figura y el nombre del vampiro que el gobernador pretende imponer como símbolo de nuestro estado, puesto que ahora lo vemos dibujado en el transporte público, las patrullas policiales y las ambulancias, al igual que en otros espacios abiertos para el entretenimiento de la ciudadanía. Como leemos en la enciclopedia, Drácula es un conde sanguinario representado en la figura de un vampiro chupador de sangre. Suplantar nuestros símbolos patrios y valores culturales por esa horrenda figura es una falta de respeto que el Alcalde debe frenar antes de que tome mayor fuerza.
No se respeta el patrimonio cuando no se restauran las guirnaldas de la base del Monolito de la Plaza Bolívar, emblema de nuestro Libertador y de la Independencia consolidada en la Batalla de Carabobo. Como es igualmente violatorio la desaparición de las estatuas en las plazas públicas, tal como sucede con la de Mons. Montes de Oca en la plaza homónima, o la de José Antonio Paez en la plazoleta de La Florida al Sur de Valencia. Otras estatuas han sido sacadas de sus pedestales, yendo a parar no sabemos adonde, con el entendido disgusto de algunos artistas creadores de esas magníficas figuras expuestas al aire libre para preservar la memoria de nuestros héroes patrios, culturales o religiosos.
La Casa Paez está cerrada la mayor parte del tiempo, causándonos mucho dolor el recuerdo de su curador Luis Ovalles (+) y el injusto pedido de desalojo por parte de la Secretaria de la Gobernación chavista, lo que le ocasionó la muerte prematura a quien dedicó los mejores años de su vida a cuidar y preservar el patrimonio de esa histórica mansión. Instituciones tan distinguidas como la Sociedad Amigos de Valencia se fundaron y centraron sus principales actividades en esos salones, al igual que la Sociedad Bolivariana y el Centro de Excursionistas Valencia. Las puertas del Centro de Artes Vivas Alexis Mujica – CAVAM – siguen cerradas, privando a los amantes del arte del disfrute de las exposiciones y eventos celebrados en las salas acondicionadas especialmente para ello.
No se le ha dado solución a la toma ilegal por parte de la Policía Municipal de Valencia de la sede de la Asociación de Escritores de Carabobo, ubicada en el Parque Humboldt, pese a la petición expresada por la actual Directiva para que le devuelva el espacio que tan útil es para la intelectualidad carabobeña. Como tampoco se le ha puesto atención a la solicitud de la Junta Directiva del Ateneo de Valencia para que le restituyan el hermoso edificio, hoy confiscado de la manera más descarada por el gobierno chavista-madurista desde el año 2008. En cuanto a la colección de obras del Salón Arturo Michelena que representa lo más valioso del arte del s. XX, no sabemos que ha sido de ella, lo cual es otra grave violación patrimonial. Como podemos apreciar someramente, el Alcalde Marvez debería actuar con mano firme para detener la pérdida del patrimonio, sin dejarse llevar por las alas de Drácula, destructoras del legado histórico y artístico atesorado desde la fundación de nuestra hermosa ciudad de Valencia.
Valencia, 14 de Mayo del 2019.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional8 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)