Conéctese con nosotros

Nacional

«El Caracazo» la llamada rebelión popular cumple 34 años (+ vídeos)

Publicado

el

Se cumplen 34 años de El Caracazo - noticiacn
Compartir

Este lunes 27 de febrero se cumplen 34 años de El Caracazo, una rebelión popular contra una serie de medidas económicas puestas en marcha en el año 1989.

Se llamó “El Caracazo” al grito desesperado de un país sumido en la miseria, el hambre y la pobreza creada por la receta del neoliberalismo; el aumento en el precio de la gasolina y del pasaje fueron el detonante de una serie de manifestaciones que dejaron más de 3 mil 500 fallecidos.

Las protestas populares de ese entonces, fueron una respuesta al paquete de medidas neoliberales, implementadas por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

Se cumplen 34 años de El Caracazo: cifras

Las medidas económicas aplicadas formaban parte del paquetazo del Fondo Monetario Internacional (FMI); aliado al presidente de la época, Carlos Andrés Pérez.

Incluía un aumento en el costo de los servicios; liberación de precios; reducción del déficit fiscal; unificación cambiaria y un alza en el precio de la gasolina.

El FMI obligó al gobierno Nacional, a cambio de préstamos a la República por 4 mil 500 millones de dólares en tres años, a tomar esas medidas; además propuso la liberación de precios de productos de primera necesidad.

Igualmente, la privatización arbitraria de empresas del Estado, el congelamiento de sueldos y salarios y recortes de todos los presupuestos destinados al área social.

Las protestas comenzaron a expandirse, la madrugada del 27 de febrero y Carlos Andrés Pérez ordenó el despliegue del ejército para sumarse a la entonces Policía Metropolitana.

La represión

Ese intento por controlar las protestas no resultó y por el contrario produjo muertos y saqueos. Esto dio paso a que se anunciara las suspensión de las garantías constitucionales y el toque de queda; lo que llevó a la violación de los derechos humanos, desaparición forzosa y asesinatos.

Además, el entonces gobierno de Pérez, dijo que la cifra de muertos era de al menos 300; sin embargo, años más tarde se demostró que superaba las 3mil personas, entre fallecidos y desaparecidos.

Aquel estallido social se caracterizó por la espontaneidad. Sus acciones no tuvieron un liderazgo visible, ni fueron organizadas por partido o grupo político alguno, refiere el libro Cronología de una Implosión, la década final de la IV República.

En la madrugada del 28 de febrero el presidente Pérez, ordenó al ejército reprimir absolutamente; con licencia para utilizar armas de fuego y matar, bajo la mirada cómplice de los organismos internacionales.

Víctimas

Se cumplen 34 años de El Caracazo. Entre las pérdidas materiales de ese acontecimiento histórico hubo más de 3 mil negocios afectados; se estiman en pérdidas más de 3 mil millones de bolívares de la época.

Asimismo, se registraron 900 bodegas saqueadas en Caracas; 131 abastos, 95 ferreterías, 62 papelerías y 850 negocios de mercancía en general y se produjeron 154 incendios.

Igualmente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos inició una investigación sobre El Caracazo el 11 de noviembre de 1999; lo que permitió establecer como responsable al Estado venezolano de las violaciones de los derechos fundamentales de 44 víctimas.

Principales medidas del «paquetazo»

  • Someterse a un programa bajo supervisión del Fondo Monetario Internacional con el fin de obtener aproximadamente 4500 millones de dólares en los 3 años siguientes.
  • Liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30 %.
  • Unificación cambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial.
  • Determinación de la tasa de cambio en el mercado libre de divisas y realización de todas las transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante.
  • Liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la cesta básica.
  • Anuncio del incremento no inmediato, sino gradual, de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico.
  • Aumento anual en el mercado nacional, durante 3 años, de los precios de productos derivados del petróleo, con un primer aumento promedio del 100 % en el precio de la gasolina.
  • Aumento inicial de las tarifas del transporte público en un 30 %.
  • Aumento de sueldos en la administración pública central entre el 5 y el 30 % e incremento del salario mínimo.
  • Eliminación progresiva de los aranceles a la importación.
  • Reducción del déficit fiscal a no más del 4 % del producto territorial bruto.
  • Congelación de cargos en la administración pública.

Cifras

  • Muertes: Según la cifra oficial emanada por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, los sucesos de febrero y marzo de 1989 dejaron un saldo de 276 muertos, numerosos lesionados, varios desaparecidos y cuantiosas pérdidas materiales.
  • Sin embargo, estos números de víctimas quedaron desvirtuados por la posterior aparición de fosas comunes como La Peste, a consecuencia de una solicitud a los tribunales de Enrique Ochoa Antich Coordinador General del Comité de Familiares de las Víctimas, en el Cementerio General del Sur, donde aparecieron otros 68 cuerpos sin identificar, fuera de la lista oficial. 
  • Según Comité de Familiares de las Víctimas (Cofavic), de los sucesos ocurridos entre el 27 de febrero y los primeros días de marzo de 1989 no se conocerán cifras exactas.
  • En el libro Desaparición Forzada, sus autores, Yahvé Álvarez y Oscar Battaglini, señalan que las acciones por parte del gobierno de Carlos Andrés Pérez el 27 de febrero alcanzan proporciones que las acercan al más brutal genocidio de la historia venezolana.
  • Un fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, 10 años después de la masacre, ordenó al Estado venezolano indemnizar a los familiares de 45 personas asesinadas durante la revuelta social, todas representadas por Cofavic.
  • Pérdidas Materiales: Negocios asegurados en Caracas: Bs. 3.073.862.416,03. Negocios no asegurados en Caracas: Se estiman más de 3 mil millones de Bolívares de la época.

ACN/MAS/Venezuela News

No deje de leer: Venezuela confirma reconexión aérea y marítima con Curazao, Aruba y Bonaire

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído