Internacional
Rusia activará una fábrica de fusiles Kalashnikov en Venezuela en 2022

Rusia activará una fábrica de producción de fusiles Kalashnikov en Venezuela el próximo año, así lo informó Valeria Reshétnikova, portavoz del Servicio Federal de Cooperación Militar y Técnica.
Reshétnikova, precisó que especialistas rusos ya empezaron a preparar los equipos de proceso y las líneas de montaje. En ese sentido, indicó que el gobierno ruso espera llevar a cabo su lanzamiento en 2022.
Asimismo, señaló que los retrasos se han debido a la situación de pandemia y a las sanciones de Estados Unidos. sin embargo, los trabajos finales de la fábrica de fusiles Kalashnikov se están ejecutando a un ritmo rápido en cooperación con las autoridades venezolanas.
En el mes de octubre, Adán Chávez, enviado especial del presidente Nicolás Maduro; afirmó durante una visita en Moscú que la fábrica debe estar concluida en el segundo semestre de 2022. “Seguimos buscando soluciones de manera conjunta. Se han conseguido algunas de estas soluciones, sobre todo la financiera”, dijo.
Chávez fue el impulsor del proyecto de fusiles Kalashnikov en Venezuela
En ese momento, Chávez también aseguró que el bloqueo de Estados Unidos ha limitado el flujo de las finanzas necesarias que necesita Venezuela para, entre otras cosas; ejecución de proyectos de esa naturaleza.
“Hemos logrado con el apoyo de gobiernos amigos romper de alguna manera este bloqueo económico-financiero; pero nos sigue causando dificultades económicas fuertes”, aseguró.
El fallecido presidente Hugo Chávez fue el impulsor de este proyecto y del inicio de la estrecha cooperación militar entre ambos países. Incluso, el llamado líder de la revolución bolivariana visitó en 2006 al diseñador del fusil Mijaíl Kaláshnikov.
No obstante, esa cooperación se vio ralentizada por los problemas económicos venezolanos debido a la caída del precio del petróleo; lo que obligó primero a Moscú a conceder a Caracas un crédito para la compra de armamento y después a reestructurar parte de su deuda.
Con información: ACN/El Nacional/Foto: Cortesía
Lee también:
Cuba anima a otros países a usar sus vacunas contra covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Carabobo2 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego