Conéctese con nosotros

Carabobo

Rituales de fin de año de los valencianos que destrozó la pelazón

Publicado

el

Valencianos acn
Compartir

Poco antes de las doce la noche del 31 de diciembre los valencianos solían realizar una serie de rituales, pero la crisis acabó con ellos.

Por tradición en el centro del país cada familia acostumbrada a congregarse alrededor de una mesa. Hallacas, pernil, pan de jamón, vino, ensalada de gallina, champaña y toda clase de licores formaron parte de  la tradicional cena.

Sin embargo, la severa crisis económica junto a la escasez de productos terminó por sepultar la típica usanza. Este año 2018 ni siquiera se llegaron a vender los arbolitos de navidad canadienses. Las uvas son incomprables, debido a su alto costo.

La hiperinflación también despareció a los vendedores ambulantes de baratijas y regalos. La avenida Bolívar Norte que solía estar repleta de buhoneros, ahora está marcada por numerosos comercios cerrados. Las personas deploran la precaria situación. Aseguran que las tradiciones quedaron sólo para los chavistas.

Los rituales de los valencianos estaban cargados de deseos para llamar a la prosperidad, la salud e incluso viajes. A continuación te dejamos las principales manías que durante décadas practicaron los valencianos.

Dar una vuelta a la calle con un par de maletas para tener un nuevo año lleno de viajes. Atragantarse con 12 uvas al momento de las campanadas, una por cada campanada, en la cuenta regresiva a la vez que van pidiendo deseos por cada uva.

Valencianos agobiados

Romper las copas para dejar el pasado atrás y abrir paso al futuro prometedor del nuevo año. Ponerse ropa intima amarilla para la buena suerte. Al momento de la medianoche tener dinero en el bolsillo que quiere decir prosperidad económica en el nuevo año

Escribir los deseos en una carta que, ya en enero, cada uno quema para asegurarse de que nadie más pueda leerla. Utilizar ropa interior roja para encontrar el amor ideal. Ponerse la ropa interior al revés, con el proposito de tener mucha ropa nueva en el año venidero.

Lanzar cosas viejas por la ventana para la buena suerte. Limpiar la casa de adentro hacia fuera con agua y desechar el agua usada fuera de la casa para eliminar la energía negativa. En las esquinas de la casa poner limones partidos en cuatro con el propósito de eliminar las envidias y malas energías.

Carabobo

Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Publicado

el

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo, tras la inauguración de la exposición “Reverón, Soto, Otero”, un tributo a tres de los grandes maestros del arte venezolano, así como una variada programación cultural y recreativa, que incluyó cine al aire libre, funciones de títeres, presentaciones de magia y recorridos en el icónico Autobús de Nancy.

La secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, Nathaly Bustamante, celebró la masiva asistencia, recordando que el Museo de la Cultura reabrió sus puertas el pasado 28 de marzo con esta importante muestra plástica.

“En el marco de la Semana Santa se realizaron presentaciones de títeres, magos, danzas y cine al aire libre. También hubo una gran participación en las actividades del Autobús de Nancy, así como en las propuestas artísticas inspiradas en El Principito”, señaló Bustamante.

También puede leer: Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura - Agencia Carabobeña de Noticias

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo

Durante la Semana Mayor, las instalaciones del museo se mantuvieron abiertas al público, recibiendo visitantes tanto del estado Carabobo como de otras regiones del país e incluso del extranjero.

La exposición “Reverón, Soto, Otero”, se consolida como una de las muestras más destacadas del panorama cultural venezolano actual, reflejo del impulso innovador del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava en materia cultural.

Para mayor información sobre la programación cultural, actividades especiales, horarios de visita y próximos eventos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo, invita a toda la ciudadanía a seguir las cuentas oficiales en Instagram: @museodelacultura y @secretaria_cult. A través de estas plataformas se difunde todo el contenido cultural disponible para el disfrute del pueblo carabobeño.

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído