Economía
Revelan que Venezuela es el tercer país con más adopción de criptomonedas

Según un informe de Chainalysis, firma de análisis de blockchains, reveló que Venezuela es el tercer país en el mundo con más adopción de criptomonedas, detrás de Ucrania y Rusia que superan al país suramericano en el índice creado por la empresa.
Según reseñó AlNavío, los problemas económicos que afronta el país, aunado al índice de inflación; explican por qué el estudio posiciona al país como el tercero del mundo que más criptomonedas utiliza.
El informe indicó que Venezuela cuenta con una puntuación de 0,80; en una escala de 0 a 1 que mide el uso de las divisas digitales a nivel global.
Para definir la adopción de bitcoin y otras criptomonedas, Chainalysis analizó 4 métricas distintas sobre el uso de estos activos en un total de 154 países.
En particular, el índice analiza el valor de transacciones recibidas en general, el valor de transacciones en comercio minorista; el volumen de intercambio en plataformas P2P y el número total de depósitos en criptomonedas.
Venezuela con más adopción de criptomonedas
En todos los casos, se ponderan elementos como la cantidad de habitantes, ingresos promedio por persona o cantidad de usuarios de internet; según indicó el portal especializado CriptoNoticias.
De este modo, se busca favorecer a los países en los que el valor transferido es más significativo en función del poder adquisitivo de sus habitantes; expone el escrito.
Expertos aseguran que la mayor parte de esta actividad es impulsada por la actividad de intercambio P2P, una red peer-to-peer o red de pares; específicamente en la popular exchange LocalBitcoins.
Según los datos expuestos, LocalBitcoins tiene usuarios activos en todo el mundo, sin embargo; Venezuela es el tercer país más activo en la plataforma o el segundo más activo cuando se escala por el número de usuarios de Internet y la paridad de poder adquisitivo per cápita.
Estados Unidos y Rusia son los países que más usan este medio digital de intercambio; que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones y que superan la actividad de Venezuela.
En Venezuela, por excelencia, LocalBitcoins ha sido la plataforma preferida por los cripto-usuarios. En contraparte, el uso de Binance en el país está adquiriendo relevancia; donde los usuarios pueden hacer mercado P2P por stablecoins o monedas estables.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: ¡Atrévete! Guía para inversionistas principiantes en criptomonedas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama