Economía
Reuters: Pdvsa ordenó a Chevron devolver cargamento de crudo despachado

Según la agencia de noticias Reuters, Pdvsa ordenó a Chevron devolver cargamento de crudo despachado por incertidumbre de pago. La cancelación de la licencia de operaciones de Chevron en Venezuela por parte de la Administración de Donald Trump, genera dudas sobre el pago del petróleo venezolano.
Como consecuencia, refiere la agencia noticiosa, un buque fletado por Chevron comenzó este fin de semana a descargar cerca de 500.000 barriles de petróleo en el puerto de Jose, en el oriente de Venezuela.
La embarcación, de bandera de Bahamas, contratada por Chevron, tenía como destino los Estados Unidos. Sin embargo, la compañía se vio obligada a cancelar la exportación. en medio del proceso de cierre de su licencia otorgada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que vence el 27 de mayo.
Citadas por Reuters, fuentes cercanas a Pdvsa, indican que este no será el único cargamento devuelto. Otro tanquero, el Dubai Attraction, con bandera de las Islas Marshall, hará lo propio. Descargará en los próximos días unos 300.000 barriles de crudo pesado tipo Boscán en la terminal de Amuay, en el estado Falcón.
Pdvsa ordenó a Chevron devolver cargamento de crudo despachado: otras embarcaciones varadas en el Caribe
La decisión de Pdvsa no solo afecta a estos dos buques. También a al menos otras nueve embarcaciones contratadas por Chevron. Las mismas transportaban crudo venezolano hacia Estados Unidos y están actualmente varadas en el mar Caribe, a la espera de nuevas instrucciones. Esto luego de que Pdvsa cancelara permisos de carga y ordenara suspender envíos, refiere Reuters.
La licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela había sido otorgada en 2022, pero fue revocada en marzo por la administración del presidente Donald Trump.
El mismo plazo de salida se aplica a otras empresas asociadas a Pdvsa como Eni, Repsol, Maurel & Prom y Reliance Industries, que deberán cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.
No deje de leer: Empresarios turcos están interesados en invertir en diversos sectores venezolanos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional20 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional20 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Deportes20 horas ago
Marineros no pudo ante Delfines en el primero del Round Robin
-
Política21 horas ago
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»