Conéctese con nosotros

Nacional

Restablecido paso fronterizo entre Venezuela y Colombia

Publicado

el

Restablecido paso fronterizo entre Venezuela y Colombia
Compartir

Este lunes se conoció que quedó restablecido paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, luego del cierre aplicado la pasada semana. Este lunes 13 de enero las autoridades venezolanas procedieron a reabrir la frontera con Colombia tras quedar cerrada el pasado viernes. El cierre se ejecutó por presuntos «planes conspirativos» para impedir la investidura de Nicolás Maduro para su tercer mandato.

Desde las 6:00 a.m. comenzaron a transitar los primeros vehículos a través del Puente Internacional Simón Bolívar, en la zona que conecta a Cúcuta con San Antonio del Táchira. De igual manera se reactivó el paso por el Puente Francisco de Paula Santander, entre Ureña y Cúcuta.

Los referidos puentes internacionales amanecieron ese día bloqueados con contenedores. Lo que posteriormente fue confirmado por el Ejecutivo regional del Táchira, que se debía a la medida de cierre fronterizo.

Restablecido paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, cerrado desde el pasado viernes 10 de enero

La medida de cierre de la frontera permaneció en vigencia desde las 5:00 a.m. del pasado viernes 10 de enero hasta este lunes 13 de enero. La medida tuvo un impacto económico con pérdidas diarias por más de 15.000 millones de pesos. Esto de acuerdo a datos divulgados por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) del departamento colombiano de Norte de Santander.

La interrupción temporal afectó especialmente a ganaderos, empresarios y ciudadanos que dependen del paso fronterizo para sus actividades económicas diarias.

Como se recordará, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, anunció el pasado viernes que el cierre quedó establecido como una medida de seguridad. Esto ante una presunta “conspiración internacional” en el marco de la toma de posesión de Maduro.

El espacio aéreo entre Colombia y Venezuela también permaneció cerrado como medida dictada por parte del gobierno de Venezuela. La suspensión quedó levantada la noche de este 11 de enero cuando lo anunció, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac).

No deje de leer: Dos comunicadores sociales resultaron acusados de terrorismo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído