Conéctese con nosotros

Nacional

Reportan largas colas en Caracas por escasez de gasolina (+video)

Publicado

el

colas por gasolina en Caracas - noticiacn
Fotos: Cortesía.
Compartir

Largas colas por gasolina en Caracas se vieron este sábado 16 de septiembre, donde usuarios pasan varias horas en fila para repostar combustible una situación que es frecuente en varios estados del país, pero que ocurre pocas veces en la capital del país, donde desde el viernes las estaciones de servicio registran las kilométricas colas.

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la única proveedora de este servicio no ha dado información al respecto, por lo que se desconoce si existe algún problema de suministro, como aseguran numerosos internautas en las redes sociales, donde circulan vídeos que dan cuenta de las colas, especialmente en la capital venezolana.

EFE ha podido constatar que cuatro gasolineras del este de Caracas mantienen decenas de vehículos en espera, igual que en Maracaibo, capital del estado petrolero Zulia.

colas por gasolina en Caracas - noticiacn

Largas colas por gasolina en Caracas

Asimismo, habitantes de los estados Trujillo, Falcón y Lara, aseguraron a EFE que las filas persisten hoy, si bien son prácticamente habituales en algunas localidades de estas regiones.

Igualmente, usuarios de la red social X (ante Twitter) reportaron las horas y a pleno sol que pasan en la fila de las estaciones de servicio en la capital venezolana, mientras que otros, de diferentes partes del país, especialmente de Táchira y Zulia, le recordaban que ellos llevan años en ese trajín. Un, escribió que desde el 2009 padecen por la escasez.

«Colas por gasolina crecen día a día en toda Venezuela. Caracas que tenía cierta flexibilidad ya no la tiene. La espera es en promedio de +5 horas. El gordo sigue de vacaciones en China con su séquito de 200 acompañantes. Venezuela ex país petrolero», posteó Edgard Marteletti (@edgardVE).

“Caracas con escasez de gasolina. ¡La burbuja se rompió!”. “Colas en las bombas internacionales de Caracas para poder echar gasolina”. “Volvimos a la crisis de gasolina en Caracas”. “Si no es estrictamente necesario, no salgan de sus casas. Caracas está colapsada por las colas de la gasolina”, fueron otros comentarios por las redes.

Pasó a mediados de junio

A mediados de junio, cuando se presentó una situación similar, con aparente escasez de combustible en Caracas, Pdvsa emitió un comunicado en el que aseguró que las gasolineras trabajaban con normalidad y que la industria contaba con capacidad suficiente para abastecer el mercado nacional.

Venezuela, que cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, ha vivido varios períodos de escasez de gasolina en la última década, especialmente en estados fronterizos, algo que el Ejecutivo achaca a sabotajes de opositores y a las sanciones económicas internacionales.

En el año 2020, cuando se registró una severa escasez que prácticamente paralizó al país, el Gobierno compró combustible a Irán, un mecanismo que se ha repetido desde entonces.

https://twitter.com/i/status/1702796744713461889

ACN/MAS/EFE

No deje de leerPadrino López confirma dos muertes y dice mantendrán operativos contra minería ilegal

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído