Economía
Remuneración mínima de Bs 1.307.646 no alcanza para alimentar a dos personas

Remuneración mínima de Bs 1.307.646 no alcanza para alimentar a dos personas: Sólo incentivando la producción se puede mejorar el poder de compra y aun así es muy difícil alcanzar el límite de la cesta alimentaria básica que supera con creces el salario mínimo básico establecido por el presidente Nicolás Maduro, en el planteamiento coincide la totalidad de la población venezolana, ya que la mayoría de los productos en los mercados y cadenas de supemercados, superan la barrera de los 100.000 bolívares, y no alcanza para alimentar a dos personas.
Con el nuevo salario legal de 1.307.646 bolívares anunciado por el presidente Nicolás Maduro, en una videoconferencia de Facebook, sólo se puede comprar cuatro kilos de papas, o seis docenas de huevos.
En muchos supermercados de Caracas se pudo constatar que el nuevo salario apenas alcanza para comprar unos pocos productos de la canasta básica en un país en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la inflación de 2018 aumente a 13.000% aproximadamente.
La salsa de tomate, por ejemplo, se consiguen en Bs 237.275, la margarina en su presentación de 500 gramos tiene un precio de Bs 218.670, los endulzantes como el azúcar glass cuestan 516.516 bolívares. Es decir, solo en estos tres productos se gastaría 74.36% del nuevo salario básico.
La pasta, un alimento esencial en la dieta del venezolano, en su presentación de 500 gramos tienen un costo de Bs 299.990. El cereal de hojuelas de maíz cuyo contenido es de 250 gramos ya supera los Bs 211.360.
Solamente dos artículos de higiene personal se llevan 30% del salario
Los artículos para higiene personal superaron la barrera de los 100.000 bolívares. El jabón líquido de uso personal se consigue en 246.230 bolívares y la pasta dental en su presentación de 150 mililitros en 150.000 bolívares. Si una persona decide comprar estos dos artículos gastaría un total de 396.230 bolívares, lo que equivale a 30% del salario mínimo legal.
Elaborar una tortilla con verduras es un lujo
Las verduras y los huevos, y sus elevadísimos precios, motivado a la hiperinflación que hay en el país desde finales del año pasado, hacen que una tortilla represente 51,45% del salario. Los precios de los productos que se necesitan para su realización también superan en muchos casos la barrera de los 100.000 bolívares, o sea que “el nuevo aumento salarial sólo sustenta la hiperinflación”, y los economistas advierten que nuevo aumento salarial pone en riesgo los puestos de empleo.
El kilo de papas se consigue en Bs 130.340, el tomate Bs 67.000 bolívares el kilo, la cebolla cuesta 130.340 bolívares el kilo y el ajoporro Bs 106.460 el kilo. La docena de huevos tiene un precio de Bs 225.000. La sumatoria de todos los productos da un total de 672.000 bolívares (más de la mitad del salario legal).
De acuerdo con el economista Henkel García de la firma Econometrica, el poder de compra de salario durante los últimos 18 años descendió cerca de 80%. La inflación de enero de acuerdo con datos de esta firma fue de 95,3%.
No deje de leer: Trabajadores del Metro de Valencia exigen discusión de contrato colectivo
Economía
Comercio por puentes fronterizos entre Colombia y Venezuela suma cerca de 197 millones de dólares

El comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos llegó a los 196,8 millones de dólares entre el 26 de septiembre del año pasado, cuando ambos países reabrieron oficialmente su frontera común que estuvo cerrada siete años, y el 31 de agosto de 2023, informaron este martes fuentes oficiales.
“Al cumplir el primer año de la reapertura de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander, y la puesta en marcha del puente Atanasio Girardot en enero de este año el balance es positivo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña.
Según un informe de seguimiento de esa cartera, el comercio por esos tres puentes fue de 209.610 toneladas de productos, transportadas en 8.900 camiones.
Comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos…
Del total de dinero comerciado entre ambos países, para Colombia 177 millones de dólares fueron exportaciones y 19,8 millones de dólares importaciones.
Entre los productos intercambiados figuran baldosas, tornillos, cajas de cartón, papel higiénico, servilletas, alimentos, aceites, bobinas de acero, material ferroso, envase de vidrio colado y piedra laja al natural.
Recuperar la institucionalidad
El ministro valoró además que, más allá de las cifras, la reapertura de la frontera ha permitido recuperar la institucionalidad y ha provocado un impacto social y económico para el departamento de Norte de Santander.
El 26 de septiembre del año pasado, la frontera fue reabierta con un acto protocolario que se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.
El puente Simón Bolívar comunica a la localidad colombiana de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.
La reapertura fue una de las medidas más esperadas por ciudadanos y empresarios de las dos naciones desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia en agosto del año pasado, cuando reconoció a Nicolás Maduro como única autoridad legítima de Venezuela, a diferencia de su antecesor, Iván Duque, que consideraba al opositor Juan Guaidó como “presidente interino”.
El paso de vehículos fue cerrado en 2015 por decisión de Maduro que, entonces, ordenó la expulsión de decenas de colombianos que residían en zonas fronterizas, a quienes acusó de contrabandistas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Internacional14 horas ago
Piloto de Tareck El Aissami se declara culpable de violar sanciones de EEUU
-
Sucesos15 horas ago
Identifican a tres cadáveres presuntamente provenientes del penal de Tocorón
-
Economía14 horas ago
Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Política14 horas ago
Andrés Caleca: Superar la pobreza pasa por solventar la crisis de los servicios públicos