Economía
Conoce cómo registrarse en la plataforma PetroApp

Antes los anuncios sobre el Petro, la plataforma digital Petroapp y la plataforma Patria son los sistemas más frecuentados desde hace un tiempo por los venezolanos.
Bien sea para registrarse o recibir los bonos que ofrece el gobierno nacional, existe gran difusión de la usabilidad del Petro para las transacciones, y no conocen como operar con el criptoactivo estatal.
La gran difusión de la usabilidad del Petro para transacciones comerciales, financieras y de trámites oficiales, acrecienta la necesidad de los venezolanos por conocer cómo operar con el criptoactivo estatal; para recibir las bonificaciones del gobierno nacional, así como medio de inversión, ahorro, de pago o para transferencias y remesas.
La aplicación PetroApp le permite a los usuarios administrar en Petro; también Bitcoin, Litecoin y dash; mediante esas criptomonedas pueden pagar bienes y servicios.
Paso a paso para el registro Petroapp
Antes de iniciar el registro en la plataforma PetroApp, debes tener a la mano una foto digital de su cédula de identidad, dirección de un correo electrónico y poseer una foto con la cédula en mano, así tipo selfie.
Paso 1: Para el registro en la plataforma PetroApp, ingrese a la página web de la petroApp (petro.gob.ve), una vez allí pulse “Inicio petroApp” ubicado en la esquina superior derecha; se desplegara una ventana que señala “inicio de sesión” o “registro”. Ciclea “regístrate aquí».
Paso 2: En la ventana siguiente llene los datos solicitados, dirección de correo, se crea una contraseña que será de la aplicación, esta deberá contener una letra mayúscula, minúscula, y un número y un símbolo con un mínimo de 8 caracteres; luego confirme contraseña.
Paso 3: Se marca la aceptación de los «términos» de la Sunacrip (Superintendencia Nacional de Criptoacivos y Actividades Conexas) y se hace click en «regístrate». La página se dirigirá ya al usuario creado.
Paso 4: Verifique el correo electrónico (pulsar «verificar» en la esquina superior izquierda). La persona recibirá un mensaje confirmando su solicitud de registro. En el mensaje del correo presione «verificar correo electrónico». En la ventana que se despliega en la PetroApp, pulse «iniciar sesión» y nuevamente «verificar correo» arriba a la izquierda. Aparecerá confirmada la verificación del correo.
Paso 5: Ingrese a su buzón de correo electrónico. Recibirá un correo. Ábralo y pulse en el botón azul con la frase «Verificar correo electrónico».
Luego de verificarlos, aparecerá un mensaje desde la web del Petro indicando que el correo electrónico se ha verificado exitosamente. Es posible que aparezca un mensaje de error, espere algunos minutos e inténtelo de nuevo. También puede repetir el paso 4.
Paso 6: Ahora ingresa de nuevo a la página de PetroApp. Coloca tu correo electrónico y contraseña. Aparecerá una pantalla donde debes verificar tu identidad. Aparecerá esta pantalla. Pulsa en «Verificar».
Paso 7: En la siguiente ventana registra tus datos personales. Selecciona el tipo de cuenta «Natural» y luego «Venezuela«. En otros casos pulsa «Resto del mundo».
Paso 8: Ahora coloca: nombre, apellido, fecha de nacimiento, número de cédula de identidad, dirección, estado, ciudad, código postal y número telefónico. Pulsa «guardar y continuar». Recibirás una confirmación de que los datos se han cargado satisfactoriamente.
Si tu cédula de identidad tiene menos de ocho dígitos, rellena con ceros a la izquierda (ejemplo: si su cédula es 1234567, coloca 01234567).
Paso 9: Luego debes «cargar documentos». Selecciona el que corresponda (en Venezuela se sugiere la cédula y en el extranjero, el pasaporte); para cargar ese documento debes tenerlo antes en un archivo guardado JPG con una resolución mínima de 1920 por 1080 píxeles; (si aparece algún error, insiste). Te aparecerá un mensaje confirmando la carga sino espera unos minutos.
Paso 10: Ahora pulse «cargar selfie con documento», es decir, una foto de tu rostro con la cédula en la mano. Debe ser nítida. Una vez confirmada la carga, se pulsa «continuar»
Paso 11: Se desplegará una ventana para aceptar la declaración jurada, leer el texto y clickear «si acepto».
Paso 12: Después de este paso, aparecerá una pantalla donde te informarán que tus «datos están siendo verificados por nuestro equipo». Luego debes esperar a que recibas un correo electrónico que te informa que tu registro fue exitoso; también es posible que el correo que recibas te indique si hubo algún problema y cómo corregirlo.
Este paso puede demorar unas horas o días, debido a la cantidad de usuarios que están realizando el mismo procedimiento.
Paso 13: Luego de que finalmente recibas el anterior mensaje de «verificación de identidad completada», puedes ingresar de nuevo en tu usuario de la PetroApp; donde ya tendrás acceso a la siguiente sección que le muestra su wallet del Petro con el código QR correspondiente o utilizar las distintas opciones que ofrece la aplicación.
Ya tienes listo tu registro en la plataforma PetroApp.
No dejes de leer: Conozca los nuevos montos del Bono Hogares de la Patria
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Sucesos22 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes18 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes18 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)