Conéctese con nosotros

Economía

Conoce cómo registrarse en la plataforma PetroApp

Publicado

el

Registro en la plataforma PetroApp - acn
Compartir

Antes los anuncios sobre el Petro, la plataforma digital Petroapp y la plataforma Patria son los sistemas más frecuentados desde hace un tiempo por los venezolanos.

Bien sea para registrarse o recibir los bonos que ofrece el gobierno nacional, existe gran difusión de la usabilidad del Petro para las transacciones, y no conocen como operar con el criptoactivo estatal.

La gran difusión de la usabilidad del Petro para transacciones comerciales, financieras y de trámites oficiales, acrecienta la necesidad de los venezolanos por conocer cómo operar con el criptoactivo estatal; para recibir las bonificaciones del gobierno nacional, así como medio de inversión, ahorro, de pago o para transferencias y remesas.

La aplicación PetroApp le permite a los usuarios  administrar en Petro; también Bitcoin, Litecoin y dash; mediante esas criptomonedas pueden pagar bienes y servicios.

Paso a paso para el registro Petroapp

Antes de iniciar el registro en la plataforma PetroApp, debes tener a la mano una foto digital de su cédula de identidad, dirección de un correo electrónico y poseer una foto con la cédula en mano, así tipo selfie.

Paso 1: Para el registro en la plataforma PetroApp, ingrese a la página web de la petroApp (petro.gob.ve), una vez allí pulse “Inicio petroApp” ubicado en la esquina superior derecha; se desplegara una ventana que señala “inicio de sesión” o “registro”. Ciclea “regístrate aquí».

Registro a la plataforma PetroApp -acn

Paso 2: En la ventana siguiente llene los datos solicitados, dirección de correo, se crea una contraseña que será de la aplicación, esta deberá contener una letra mayúscula, minúscula, y un número y un símbolo con un  mínimo de 8 caracteres; luego confirme contraseña.

Registro petroApp - acn

Paso 3: Se marca la aceptación de los «términos» de la Sunacrip (Superintendencia Nacional de Criptoacivos y Actividades Conexas) y se hace click en «regístrate». La página se dirigirá ya al usuario creado.

registro PetroApp- acn

Paso 4: Verifique el correo electrónico (pulsar «verificar» en la esquina superior izquierda). La persona recibirá un mensaje confirmando su solicitud de registro. En el mensaje del correo presione «verificar correo electrónico». En la ventana que se despliega en la PetroApp, pulse «iniciar sesión» y nuevamente «verificar correo» arriba  a la izquierda. Aparecerá confirmada la verificación del correo.

registro petroApp - acn

Paso 5: Ingrese a su buzón de correo electrónico. Recibirá un correo. Ábralo y pulse en el botón azul con la frase «Verificar correo electrónico».

Luego de verificarlos, aparecerá un mensaje desde la web del Petro indicando que el correo electrónico se ha verificado exitosamente. Es posible que aparezca un mensaje de error, espere algunos minutos e inténtelo de nuevo. También puede repetir el paso 4.

Paso 6: Ahora ingresa de nuevo a la página de PetroApp. Coloca tu correo electrónico y contraseña. Aparecerá una pantalla donde debes verificar tu identidad. Aparecerá esta pantalla. Pulsa en «Verificar».

Paso 7: En la siguiente ventana registra tus datos personales. Selecciona el tipo de cuenta «Natural» y luego «Venezuela«. En otros casos pulsa «Resto del mundo».

Paso 8: Ahora coloca: nombre, apellido, fecha de nacimiento, número de cédula de identidad, dirección, estado, ciudad, código postal y número telefónico. Pulsa «guardar y continuar». Recibirás una confirmación de que los datos se han cargado satisfactoriamente.

Si tu cédula de identidad tiene menos de ocho dígitos, rellena con ceros a la izquierda (ejemplo: si su cédula es 1234567, coloca 01234567).

Paso 9: Luego debes «cargar documentos». Selecciona el que corresponda (en Venezuela se sugiere la cédula y en el extranjero, el pasaporte); para cargar ese documento debes tenerlo antes en un archivo guardado JPG con una resolución mínima de 1920 por 1080 píxeles; (si aparece algún error, insiste). Te aparecerá un mensaje confirmando la carga sino espera unos minutos.

Paso 10: Ahora pulse «cargar selfie con documento», es decir, una foto de tu rostro con la  cédula en la mano. Debe ser nítida. Una vez confirmada la carga, se pulsa «continuar»

 

 

Paso 11: Se desplegará una ventana para aceptar la declaración jurada, leer el texto y clickear «si acepto».

Paso 12: Después de este paso, aparecerá una pantalla donde te informarán que tus «datos están siendo verificados por nuestro equipo». Luego debes esperar a que recibas un correo electrónico que te informa que tu registro fue exitoso; también es posible que el correo que recibas te indique si hubo algún problema y cómo corregirlo.

Este paso puede demorar unas horas o días, debido a la cantidad de usuarios que están realizando el mismo procedimiento.

Paso 13: Luego de que finalmente recibas el anterior mensaje de «verificación de identidad completada», puedes ingresar de nuevo en tu usuario de la PetroApp; donde ya tendrás acceso a la siguiente sección que le muestra su wallet del Petro con el código QR correspondiente o utilizar las distintas opciones que ofrece la aplicación.

Ya tienes listo tu registro en la plataforma PetroApp.

No dejes de leer: Conozca los nuevos montos del Bono Hogares de la Patria

Economía

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Publicado

el

Compartir

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.

Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.

Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.

El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.

Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.

Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.

Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)

Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.

Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.

También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.

Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.

Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.

El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.

La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.

Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.

Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído