Internacional
Petro asoma fecha de reapertura de frontera colombo-venezolana (+ vídeo)

La reapertura total de frontera colombo-venezolana es un hecho, pero tardará un poco más; según lo asomó el presidente del país neogranadino Gustavo Petro, tras reiterar su deseo de reestablecer las relaciones entre ambas naciones.
Según las declaraciones que dio Petro a medios de comunicación colombianos, que el restablecimiento deben darse a todo niveles, comerciales, culturales, sociales, militares; por lo que podría durar en este proceso unos dos meses (mediados de octubre).
“Tiene que restablecer las relaciones comerciales, culturales, sociales, familiares, incluso, y militares, de todo tipo. Son comisiones que ya existían, ya existía una institucionalidad que se creó durante incluso décadas, que ahora hay que volver a reconstruir para que se ponga en marcha todo el proceso”; indicó Petro.
Petro se refirió al restablecimiento de las relaciones con Venezuela como uno de los asuntos prioritarios de su agenda apenas resultó elegido mandatario, y conversó con el presidente venezolano Nicolás Maduro sobre el asunto, incluso, Álvaro Leyva Durán, actual canciller, viajó a Venezuela siendo ministro designado para acordar varios puntos sobre el tema.
“Mientras no se normalicen las relaciones, no hay embajadores. En este momento, el canciller ha hecho contactos con el otro gobierno para ir procesando la apertura de la frontera”; manifestó.
Reapertura total de frontera colombo-venezolana
El presidente Petro, también descartó que, por ahora, se esté dando algún preparativo para recibir en Colombia a Nicolás Maduro. «Obviamente, incluso desde antes de la posesión, hubo acercamientos porque se está trabajando en la normalización de las relaciones que es un proceso que implica la apertura de la frontera, etcétera; pero eso no tiene que ver con un encuentro»; señaló el mandatario.
Sobre un posible encuentro en el futuro, Petro señaló que, «eso se irá cuadrando en su momento».
Tema «Monómeros»
Gustavo Petro también se refirió a la empresa Monómeros, un activo venezolano que el Gobierno de Nicolás Maduro quiere recuperar; que ve como algo posible con Gustavo Petro en la Presidencia de la República de Colombia.
“Yo creo que en dos meses podemos estar con lo más importante superado. Hay temas más complejos, por ejemplo, Monómeros Colombo venezolanos, que es donde se hacían los fertilizantes, es una empresa afectada, casi que quebrada, que hay que ver cómo se puede reiniciar, hay que ver la forma jurídica, hay que ver el tema de sanciones que aún está vigente”; argumentó el mandatario, que recién de posesionó el pasado domingo 7 de agosto.
El presidente colombiano considera que en dos meses podrían estar dándose las condiciones para la reapertura de la frontera con Venezuela, y frente a la posibilidad de reunirse con Nicolás Maduro, el mandatario considera que pronto se podrá ‘cuadrar’ dicho encuentro.
#Noticia | El presidente Gustavo Petro asegura que antes del restablecimiento de las relaciones militares se restablecerán las relaciones comerciales e institucionales con Venezuela. Lo dice en respuesta a las declaraciones del general Vladimir Padrino ⬇️ pic.twitter.com/eVLDYxiPui
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) August 9, 2022
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Allanan casa del presidente de Perú en busca de su cuñada
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU