Deportes
Real Madrid y Osasuna en la batalla final por Copa del Rey (+ vídeo)
Real Madrid se enfrenta a Osasuna en final de Copa del Rey, mañana sábado 6 de mayo, en el estadio La Cartuja, de Sevilla (4:00 pm. hora venezolana).
La obligación de un devorador de títulos, especialista en finales, con una larga historia de éxitos como Real Madrid, que quiere su vigésima Copa del Rey, se mide a la ilusión y el descaro de un equipo sin nada que perder en la segunda final de su historia, el Osasuna, que enfrenta la bisoñez en citas grandes al sueño de conseguir su primer título.
Un camino hasta la gran final de La Cartuja que ha hecho merecedores a los dos candidatos al título con una presencia ganada a pulso ante rivales de entidad. Trasladando las remontadas europeas a la Copa del Rey el Real Madrid para levantar sus duelos ante Villarreal, Atlético de Madrid y Barcelona. Demostrando un carácter competitivo en cada prórroga rumbo a la gloria el Osasuna frente al Betis, Sevilla y Athletic de Bilbao.
Real Madrid se enfrenta a Osasuna por la Copa del Rey
Sobre el Real Madrid recae todo el peso del favoritismo. Se juega su temporada en tres días, los que separan la final de Copa del Rey de su primer capítulo ante el Manchester City en las semifinales de la ‘Champions’. La exigencia es tan grande que el foco apunta a Carlo Ancelotti.
Los dos títulos conseguidos, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes, no son suficientes para que nadie del club asegure su continuidad. Llegar a semifinales de la Liga de Campeones, tampoco. Necesita títulos y una imagen que borre la dejada en una Liga en la que sus jugadores se han dejado llevar, a catorce dolorosos puntos del Barcelona en la casa blanca.
Más obligado y luego va por City
Con la obligación de ganar al Osasuna y competir contra el City, si no puede con él como en la última remontada europea para la historia de hace un año. Es la presión de un equipo en el que la conquista de títulos no se negocia y recae toda sobre la figura de Ancelotti que se reencuentra con el primer título que ganó como entrenador madridista. En el presente podría ser el décimo para situarse a uno solo de Zinedine Zidane como segundo técnico con más conquistas en el Real Madrid.
Si a títulos se refiere, la final de Sevilla es especial para Karim Benzema. A puertas de su vigésimo quinto trofeo, con el que igualaría al brasileño Marcelo y se convertiría en el jugador con más éxitos en la historia del club blanco. El francés, máximo goleador en la Copa del Rey con su gol al Atlético de Madrid en la prórroga y su golpe en la mesa con el triplete del Camp Nou, llega como principal amenaza madridista. Su sociedad ilimitada con Vinícius Junior y un tridente que completa Rodrygo, con papel estelar en la competición en momentos clave.
Rival que va por todas
Osasuna afronta la final copera sin piedras en la mochila que le impidan salir a por todas para intentar levantar el primer título de su historia con más de 22.000 rojillos en las gradas de la Cartuja. La ilusión lleva instalada en Pamplona desde el pasado 4 de abril, día en el que Pablo Ibáñez silenció la Catedral con un tanto ante el Athletic que significó el regreso de los navarros a una final 18 años después de la disputada en el Calderón ante el Real Betis.
La hinchada navarra espera no repetir el subcampeonato para salir triunfadores de la Cartuja tras un torneo de muchas emociones. Las cuatro prórrogas disputadas ante Nastic, Betis, Sevilla y Athletic de Bilbao dan fuerza a un grupo de jugadores que va a muerte con lo que diga su entrenador, Jagoba Arrasate.
El premio podría ser doble. En caso de ganar, Osasuna, además de sentir la gloria absoluta por primera vez, también podría certificar su clasificación para la Liga Europa de forma directa. En caso de perder, la escuadra de Arrasate intentará entrar a través de la séptima posición en liga.
https://twitter.com/i/status/1654542938125246467
A saber
- Real Madrid marcó 25 goles y Osasuna anotó 5 tantos en las ocho ocasiones que se han enfrentado por Copa del Rey, todos triunfos merengue.
- La escuadra madridita lleva 18 partidos sin caer frente a Osasuna en todas las competiciones (13 victorias y 5 empates).
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Messi pide disculpas y abre puerta a difícil reconciliación con PSG (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Tercero de la final! Bravos buscará acercarse más a la gloria y Cardenales a impedirlo
Bravos a acercarse más al título, con la serie a favor 2-0 recibe este miércoles 22 de enero (7:00 pm) a Cardenales de Lara en el tercero de la final de la pelota criolla.
Los «peces» agrietaron el estadio Antonio Herrera Gutiérrez, escenario que vio ganar 24 juegos a los «pájaros rojos» entre la ronda eliminatoria y el Round Robin, y los insulares se estrenarán como finalista en la isla el estadio Nueva Esparta de Guatamare.
Ningún otro equipo obtuvo tantos triunfos como home club en la temporada 2024-2025 de la LVBP como la bandada escarlata. Pero ningún otro le tomó la medida tan bien como los insulares, que extendieron su racha de lauros en Barquisimeto a cuatro, y han ganado nueve de 10 duelos como visitantes en los playoffs.
En siete ocasiones que la visita se ha llevado el triunfo en los primeros dos careos de una Gran Final, en seis de ellas se ha proclamado campeón. La excepción fue Leones del Caracas, contra Navegantes del Magallanes, en la 1993-1994, de acuerdo con el periodista e historiador Tony Flores.
“Hemos sido consistentes en los tres aspectos fundamentales del juego: ofensiva, pitcheo y defensa. Yo soy de los que cree que no se debe hacer nada espectacular para ganar juegos, sólo jugar buen beisbol”, aseguró José Moreno, mánager de Bravos, luego del segundo compromiso. “Si llegas al noveno inning con esa posibilidad, es positivo. Los muchachos han hecho el trabajo, pero debo decir: esto no ha terminado todavía”.
Bravos a acercarse más al título
El pitcheo neoespartano le cortó las alas al bateo de los pájaros rojos en los dos primeros compromisos, al exhibir efectividad de 2.50. De hecho, su bullpen, se mostró impecable, con 8.0 entradas en blanco.
A su vez, la toletería isleña explotó con 10 extrabases, luego de apenas repartir 32 batazos de esas características en el Todos Contra Todos, la segunda menor cantidad de la etapa, a razón de apenas dos por cada desafío.
Henry Blanco, piloto crepuscular, optó por arriesgar defensa por bateo y, hasta ahora, la apuesta no le ha funcionado.
La decisión de trasladar a Ildemaro Vargas de la segunda base al shortstop y a Harold Castro de los jardines a la intermedia, además de incrustar a Rangel Ravelo en el jardín izquierdo y al refuerzo Andrés Chaparro en la antesala, influyó en jugadas que, si bien no fueron marcadas como errores, quizá sí pudieron haber sido manejadas por fildeadores en su posición natural.
El desempeño al campo de Margarita, entretanto, estuvo marcado por cinco dobleplays completados, incluido uno de puro instinto de Alexi Amarista, en el segundo inning del Juego 1, cuando dejó caer un fly corto a la intermedia de José Rondón, pasó la bola a José “Tilín” Martínez, quien hizo el pívot para luego sacar en primera al refuerzo proveniente del Caracas.
Los abridores
En el Juego 3, el dominicano Ángel Rondón enfrentará a Máximo Castillo, quien lanzará con cuatro días de descanso, luego de haber realizado 44 envíos en el último juego del Round Robin.
Rondón está invicto en el certamen (6-0), contando todas las etapas, con efectividad de 2.88 y WHIP de 1.08 en 50.0 episodios, mostrando una relación de 38 ponches por 11 boletos.
Contra Lara, el quisqueyano sólo tiene una presentación previa, en la ronda eliminatoria. Y en aquella oportunidad se llevó al lauro al lanzar 6.1 episodios con una carrera -limpia- admitida.
Castillo, a su vez, compila récord de 7-3 en la zafra, con promedio de carreras limpias de 4.79 y WHIP de 1.37 en 67.2 episodios. No le fue mal en ronda regular (6-2, 3.51 en 48.2 capítulos), al punto de ser finalista para el Carrao Bracho, sin embargo, desentonó en la semifinal (1-1, 8.05 en 19.0 capítulos).
“Mi Round Robin no fue el mejor, pero tengo mucha confianza en el trabajo que he hecho”, expresó Castillo previo al duelo dos, cuando reveló que el coach de pitcheo Ricky Bones le había comunicado que sería el encargado de abrir el miércoles. “En general, creo que he tenido una buena campaña”.
Frente a Bravos, Castillo compiló EFE de 0.75 en 12.0 episodios repartidas en dos salidas, ambas definidas con triunfos a su cuenta.
A ese antecedente inmediato se aferra Lara para comenzar a revertir el escenario, y evitar un casi lapidario 3-0 en contra. Pero Bravos, con su ejemplar ABC del beisbol, quiere celebrar en la Perla del Caribe, no en Barquisimeto.
ACN/MAS/Prensa LVBP
No deje de leer: Arranca Sudamericano Sub-20: La Vinotinto a debutar ante Chile
-
Economía24 horas ago
Maduro designó a responsables de los 13 Motores Productivos
-
Deportes23 horas ago
Ichiro Suzuki es el primer jugador japonés elegido para el Salón de la Fama
-
Internacional23 horas ago
Donald Trump ordena restaurar la pena de muerte en los Estados Unidos
-
Sucesos11 horas ago
Alias el Wilexis resultó abatido por el Cicpc según ministro Cabello (+ Video)