Conéctese con nosotros

Internacional

Quien responde por fármacos defectuosos

Publicado

el

Compartir

El Tribunal Supremo decidirá;  si el Gobierno es responsable del uso de fármacos defectuosos. El Ala Octa, visado por Sanidad y empleado en cirugía ocular; con el resultado de cegueras, abre la discusión. Varias sentencias discrepan.

En espera decisión del Alto Tribunal

¿Quién es culpable del efecto de un fármaco tóxico en un paciente? ¿Es culpable el fabricante o Sanidad por utilizarlo una vez aprobado o por fallo en la vigilancia? Esa es la pregunta que el Tribunal Supremo va a responder próximamente;  tras admitir a trámite tres recursos por un tratamiento llamado Ala Octa en una cirugía oftalmológica. Ese producto afectó a un centenar de personas que perdieron la visión tras administrarlo en quirófano.

El propio tribunal reconoce la relevancia del caso;  con la que prevé sentar jurisprudencia para resolver quién tiene la responsabilidad;  de indemnizar a los afectados tras sentencias contradictorias precedentes;  del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y del de Cantabria.

El magistrado Wenceslao Francisco Olea Godoy es el ponente;  de tres autos de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal;  que acepta a trámite los recursos de casación que afectan a diferentes servicios regionales de salud;  y compañías aseguradoras de la sanidad autonómica. El Supremo entiende que existe “interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia”;  según los autos fechados el 19 de diciembre. Ese fármaco dejó de utilizarse tras una alerta de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) en 2015.

Pérdida de visión de un centenar de pacientes

Un centenar de pacientes que fueron operados en distintos hospitales públicos sufrieron casos de pérdida de visión en los ojos intervenidos por el uso de Ala Octa, la marca comercial del gas perfluoroctano del laboratorio alemán Alamedics GbmH. Al Supremo llegan recursos sobre sentencias anteriores en los que o bien se responsabiliza al laboratorio germano, que presentó un concurso de acreedores tras el escándalo en 2015, o bien se entiende la responsabilidad patrimonial de la Administración y de las aseguradoras que la respaldan.

El Ministerio de Sanidad, liderado por María Luisa Carcedo, responde que el producto Ala Octa, fabricado por la compañía germana Alamedics, “se comercializó legalmente” en el mercado español en virtud del principio de libre circulación desde agosto de 2013 hasta el 26 de junio de 2015, fecha en que la Aemps decretó su cese de comercialización.

En uno de los autos, el Supremo estima el recurso de un afectado canario operado por un desprendimiento de retina, que reclama una indemnización de 571.157 euros por la pérdida de su único ojo funcional. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias había dado la razón previamente al Servicio Canario de Salud, Mapfre, Allianz y el distribuidor farmacéutico WM Bloss.

Quien responde por fármacos defectuosos

Pero el alto tribunal admite ahora a trámite el recurso de casación. Para la justicia, el interés “consiste en determinar si la Administración sanitaria que realiza correcta y adecuadamente un acto sanitario debe responder de las lesiones causadas a un paciente como consecuencia de la utilización de un producto sanitario defectuoso, cuya toxicidad se descubre y alerta con posterioridad a su utilización previamente autorizada por la autoridad competente (Aemps) o si, por el contrario, la responsabilidad debe recaer en el productor o, en su caso, en la Administración con competencias para autorizar y vigilar los medicamentos y productos sanitarios”, detalla el auto del magistrado Olea.

En España, las competencias sanitarias están transferidas a las comunidades autónomas, aunque la vigilancia y autorización de los medicamentos recae en el Ministerio de Sanidad y en la Aemps.

Dos recursos de casación

Sin embargo, el Supremo acepta también dos recursos de casación del Gobierno de Cantabria frente a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia regional que entiende la responsabilidad sanitaria por los daños causados por el perfluoroctano. En un fallo precedente se admite la responsabilidad patrimonial objetiva del servicio sanitario demandado “por el riesgo creado por la utilización del gas que ha resultado tóxico” en la cirugía, sin perjuicio de que este servicio sanitario, detalla el TSJ de Cantabria, pueda repercutirlo posteriormente en las empresas WM Bloss como comercializadora del producto y de Alamedics.

En ese caso, el Ejecutivo presidido por Miguel Ángel Revilla es la parte recurrente y la parte recurrida es WM Bloss, la aseguradora Zurich y la paciente. De igual forma, el Gobierno de Revilla recurrió otra sentencia del TSJ Cantabria contra un segundo afectado tras una intervención también por desprendimiento de retina donde fue utilizado el producto defectuoso.

ACN/Alfonso Simón Ruiz

No deje de leer: Tribunal español ordena recapturar y extraditar EEUU al chavista Pollo Carvajal(Opens in a new browser tab)

Internacional

Putin sorprende al mundo al anunciar un alto al fuego unilateral de tres días

Publicado

el

Putin anunció alto al fuego - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció un alto al fuego de tres días en el frente ucraniano con motivo del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. La medida entra en vigencia a partir de la medianoche del 8 de mayo hasta la medianoche del 11 de mayo.

Putin refirió que esta decisión que se basó en consideraciones humanitarias. Así mismo la tregua coincide con la cumbre improvisada entre Donald Trump y Volodimir Zelensky durante el funeral del papa Francisco.

El domingo, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, declaró que esta semana sería “muy crítica” para determinar si Estados Unidos persistiría en sus esfuerzos por negociar la paz.

Putin proclama un alto al fuego

El líder ruso advirtió que Moscú tomaría represalias «en caso de cualquier violación» de la tregua por parte de Kiev.

«En caso de violación del alto el fuego por la parte ucraniana, las fuerzas armadas rusas darán una respuesta adecuada y eficaz», añadieron en un comunicado. Al tiempo que reiteraron que Rusia estaba dispuesta a «negociaciones de paz sin condiciones previas».

Recientemente, Vladimir Putin, cuyas exigencias a Ucrania no han cambiado en más de tres años de asaltos de su Ejército, anunció también una tregua para las celebraciones de Pascua, los días 19 y 20 de abril.

A principios de marzo, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aceptó una propuesta liderada por Estados Unidos de un alto el fuego de 30 días, pero Putin se negó a seguir su ejemplo.

“Si Rusia realmente desea la paz, debe cesar el fuego de inmediato”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, en respuesta al anuncio del Kremlin del lunes. “¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”.

“Ucrania está dispuesta a apoyar un alto el fuego completo y duradero. Y esto es lo que proponemos constantemente, durante al menos 30 días”, añadió.

Con información de: CNN/ Las Política

No dejes de leer: Canadá elige a sus diputados en medio de una tragedia en Columbia Británica

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído