Conéctese con nosotros

Opinión

¡Que tarde piaste pajarito!

Publicado

el

hambre - acn
Compartir

“¡Qué tarde piaste pajarito!” le cantan al foro comunista: Por Coromoto Álvarez.-

El bautizo del libro “Autobiografía Imaginaria de Andrés Eloy Blanco” del académico Eduardo Morales Gil- tributo que se le rinde al mejor parlamentario del país, al poeta del pueblo venezolano- congregó a una nutrida concurrencia que desató las amarras de una embarcación pirata cuya tripulación, allende los mares, tropieza en sus parajes con la firme resistencia de los demócratas del mundo que le cantan al Foro Comunista de Sao Paulo: ¡ “ Qué tarde piaste pajarito!”.

Con esta frase quijotesca del caballero andante de La Mancha, despierta la oposición unitaria de Venezuela para adversar las travesuras de los colonizadores de viejo cuño que, bajo la mampara del engaño y de la demagogia más barata, no dejan de ocultar el rostro criminal y perverso del tirano Fidel Castro, megalómano que se reía del “ iluminado” Hugo Chávez y apartaba de su camino tenebroso al Secretario General del Partido Comunista de Cuba, Aníbal Escalante, so pretexto de despojarle su “mandomanía” y promover al mismo tiempo la ambición desbocada de un grupo minoritario de jefes políticos para asaltar y perpetuarse en el poder con votos fraudulentos o con el uso las balas.

Este criterio compartido por la dirigencia pluripartidista tuvo su eco de resonancia en el recinto del Colegio de Ingenieros en Caracas, a propósito de la nueva obra de Morales Gil, no solamente para estimular la presencia y el recuerdo de los héroes civiles de la literatura, la historia y la política en su más justa dimensión, sino también para abrir los ojos en defensa de la libertad frente al atajo del Foro de Sao Paulo que, en plena decadencia por sus desafueros tormentosos, pretende aún desenvainar la espada de

la mediocridad con su aspiración de destruir la mente, el estómago y el bolsillo del pobre sometido a la esclavitud más repugnante de la prehistoria, en abierto desafío al supuesto diálogo de Barbados cuyas resultantes sintetiza Diosdado Cabello, la otra cara de Nicolás Maduro, tras advertir con su “ mazo dando” que en la patria de Simón Bolívar nos olvidemos de una nueva convocatoria electoral.

Este fue el cuadro que pintaron con Morales Gil los admiradores del autor de “ Angelitos Negros” y de “La Renuncia” con el perfil de la ingeniería humanística requerida en estos momentos de crisis para no apartarse de la realidad imperante, a sabiendas de que los visitantes de Sao Paulo en Caracas, intentarán con la señal de costumbre y su afán diabólico, mantener a distancia “ al ciego junto al libro abierto” y “ el niño pobre ante el juguete caro”, con los grillos sobre los pies del bardo cumanés que, sin lugar a dudas,

resucitaría apelando a la frase en boca del jinete manchego frente a su escudero Sancho Panza: “¡ Qué tarde piaste pajarito”!…

Lo demás debe interpretarse con la más severa investigación reporteril que pudiera partir de “La Rebelión de los Náufragos” escrita por Mirta Rivero con las aproximaciones a que hubiese lugar para descubrir las diferencias de la autenticidad sobre las vidas paralelas, no las de Plutarco, sino los desencuentros entre quienes aman la libertad y la coexistencia y los que se hunden con sus pasos en el tremedal del despotismo más cruel de la humanidad.

ACN/CA

No deje de leer: 44 personas desaparecidas tras colapso de edifico en Sao Paulo

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído