Política
A un año de las protestas estudiantes mantienen su lucha

La defensa de la democracia y el reclamo por el arrebato de las competencias de la Asamblea Nacional fueron las causas que iniciaron las protestas el primero de abril. Un año después la dirigencia estudiantil que marchó hacia la sede de Tribunal Supremo de Justicia un día antes, mantiene firmemente su convicción de lucha.
Ese 31 de marzo, los manifestantes fueron recibidos por efectivos de la Guardia Nacional y colectivos quienes arremetieron contra los civiles que se vieron obligados a alejarse del TSJ, pero las fuerzas del orden y esa organización armada no logró amilanarlos, pues tenían claro su objetivo, comenzar una serie de protestas para exigir sus derechos como ciudadanos.
Esa masiva y contundente manifestación tuvo un sorprendente respaldo de una alta funcionaria quien con sus declaraciones «dio a lugar» la protesta. Se trató de Luisa Ortega Díaz quien en ese momento ocupaba el cargo de Fiscal General de la República. La ahora disidente del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, dijo en ese momento que los fallos del TSJ eran contrarios a la Constitución.
El pronunciamiento de Ortega Díaz fue fundamental para que el sentido de la protesta traspasara la voz estudiantil. Las organizaciones políticas debían formar parte de la manifestación y así lo entendió Daniel Ascanio, expresidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Simón Bolívar, según publicó El Nacional.
El descontento y la impotencia de la sociedad civil se vio reflejada en las calles del país durante cuatro extensos meses de 2017. De acuerdo con organizaciones defensoras de derechos humanos en estas manifestaciones hubo uso excesivo de la fuerza policial donde se contabilizaron 135 fallecidos y más de mil 900 heridos.
Los venezolanos lamentaron la pérdida de sus conciudadanos que salían todos los días para exigir un cambio de Gobierno, pero su propósito no fue alcanzado, hoy las condiciones políticas son otras y obliga tanto a la dirigencia estudiantil como a las organizaciones políticas repensar las acciones con el objetivo de restablecer la esperanza ciudadana.
ACN
No deje de leer: Bertucci corroborará crisis humanitaria en frontera con Colombia
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía14 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos19 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes20 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes20 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año