Conéctese con nosotros

Internacional

Protestas en Bolivia contra el Gobierno dejan un muerto

Publicado

el

Protestas en Bolivia
Compartir

Las protestas contra el Gobierno no cesan en varias ciudades de Bolivia tras la muerte de un manifestante en el tercer día de paro convocado por vendedores callejeros, transportistas y organizaciones opositoras contra leyes que impulsa el gobierno y en demanda de medidas de reactivación económica.

Un manifestante de 22 años falleció el martes en la noche en la sureña ciudad de Potosí; informó el Defensor del Pueblo en un comunicado.

El joven falleció supuestamente por broncoaspiración en medio de enfrentamientos callejeros entre grupos oficialistas que pretendían romper los bloqueos en calles y avenidas y manifestantes antigubernamentales; declaró Juan Carlos Manuel, dirigente del Comité Cívico de Potosí que convocó al paro. Las autoridades no han confirmado la causa del deceso.

Protestas en Bolivia

Varios vehículos fueron quemados en esa ciudad -a 410 kilómetros al sur de La Paz; donde la víspera se vivió la jornada más violenta desde que inició la protesta nacional.

Arce suspendió su visita a esa ciudad, que el miércoles celebra su aniversario, por «los hechos de violencia»; dijo el portavoz gubernamental Jorge Richter.

Santa Cruz, en el oriente; Cochabamba, en el centro, y Tarija, en el sur; han sido las otras ciudades donde se registraron choques entre policías y manifestantes con varios heridos.

Los organizadores de la protesta llamaron a continuar el paro, dijo Rómulo Calvo, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, epicentro de las protestas contra una ley; «de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento del terrorismo» que el gobierno impulsa por exigencia de las potencias mundiales y los organismos financieros internacionales.

Las protestas exigen la derogación de la norma a la consideran «confiscatoria», dijo Francisco Figueroa, dirigente de los vendedores callejeros y pequeños comerciantes; el gremio con más de medio millón de afiliados en un país donde la informalidad está por encima del 70%, según expertos.

Los manifestantes también reclaman medidas de reactivación para una economía castigada por la pandemia. En tanto, Arce acusó a los opositores de pretender desestabilizar su gobierno.

Arce cumplió el lunes su primer año de mandato en una Bolivia; confrontada y enfrenta un creciente descontento social de sectores aliados que reclaman medidas contra la crisis.

Además, gobierno y oposición están fuertemente enfrentados por revanchismos derivados de la crisis política de 2019 cuando unas elecciones denunciadas de fraudulentas encendieron una protesta social con 37 muertos; que precipitaron la renuncia del entonces presidente Evo Morales.

Morales es líder del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS); que controla la mayoría en la Asamblea Legislativa, y es acusado por la oposición de influir en el gobierno de su heredero político.

ACN/La Calle

No dejes de leer: Malala le da excelente sorpresa al mundo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído