Nacional
Protestan encadenados madres y padres en Hospital de Niños J.M de los Rios

Encadenados a las puertas del Hospital J.M. de los Rios, se encuentran los padres y las madres de los menores recluídos en ese centro de atención para menores. Estan encadenados a las puertas del Hospital de Niños para reclamar medicinas. Los representantes exigen los inmunosupresores para los menores trasplantados que se encuentran en el área de nefrología.
Los padres con niños hospitalizados en el área de nefrología del Hospital J.M de los Ríos se encadenaron este lunes en las puertas del recinto médico para exigir medicinas para sus hijos.
“Las madres y padres exigen inmunosupresores para sus hijos trasplantados de nefrologia, protestan y se encadenaron a las rejas del Hospital J.M de Los Ríos”, dijo la organización Prepara Familia en su cuenta de Twitter.
Recientemente, los pacientes renales de la Unidad de Diálisis del Centro, ubicada en el estado Carabobo, indicaron que temen no continuar con el tratamiento porque solo tenían insumos para tres días.
Uno de los afectados exigió que dotaran la unidad de los insumos necesarios porque 12 pacientes han muerto en ese tiempo.
Padres protestan encadenados
Un grupo de padres de los pacientes del Hospital J.M de Los Ríos, principal centro de salud pediátrico del país, protagonizó hoy una protesta por falta de medicamentos y se encadenó a las puertas de la institución ubicada en el centro de Caracas.
Los manifestantes representan, en su mayoría, a niños que sufren de insuficiencia renal, que esperan un trasplante o que ya han sido trasplantados pero ahora temen padecer las consecuencias de no contar con la terapia que evita el rechazo del órgano.
«De aquí no nos vamos a desencadenar hasta que no tengamos respuesta, hasta que no nos traigan los (medicamentos) antirechazo, hasta que no nos den respuesta en las unidades de diálisis», dijo a periodistas Carlos Falcón, padre de una niña de 7 años que fue trasplantada de riñón recientemente.
El representante señaló que esta protesta es para ser atendidos por la directiva del hospital y por el ministro de Salud, Luis López, quienes deben conocer la situación de emergencia en la que viven los niños y ofrecer respuestas.
«Nosotros estamos exigiendo entrar a esa dirección con nuestros abogados representantes para levantar un acta, eso está contemplado en la ley», reiteró Falcón que pidió: «Escuchen nuestras súplicas».
Venezuela vive desde hace más de cuatro años una severa escasez de medicamentos y materiales médicos que se ha ido agravando con el paso de los meses.
En la actualidad, todos los centros públicos de salud del país presentan fallas de abastecimiento de fármacos, materiales y reactivos para practicar exámenes médicos y son los pacientes y sus familiares quienes deben pagar estos recursos, generalmente a precios altísimos, cuando se consiguen.
Hace poco menos de un año Efe visitó este hospital pediátrico, que es centro público de referencia nacional, y pudo presenciar un corte de luz que paralizó las intervenciones quirúrgicas y la desesperación de familiares y médicos que no cuentan con medicamentos.
En ese momento, una médico que prefirió no ser identificada dijo que tres niños murieron en días anteriores producto de un problema de contaminación del hospital, una situación que hoy también fue denunciada por los padres de los pacientes.
Prepara Familia – @preparaflia – Las madres y padres de nefrologia protestan y se encadenan a la reja de entrada del hospital j.m de los Ríos con el objetivo de reclamar medicinas #LosNiñosDeNefroExigenSalud
Prepara Familia – @preparaflia -Las madres y padres exigen inmunosupresores para sus hijos trasplantados de nefrologia, protestan y se encadenados a las rejas del Hospital J.M de Los Ríos #LosNiñosDeNefroExigenSalud
ACN/Twitter/EFE/diarios/redes
No deje de leer: El Petro nace hoy con preventa oficial
Nacional
Aeropuerto de Maiquetía contabilizó 1.451 operaciones aéreas durante Semana Santa

La movilización por Semana Santa 2025 aumentó 106% desde el aeropuerto de Maiquetía, con referencia a la misma temporada de 2024, informó el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), al registrar más de 1.300 vuelos entre nacionales e internacionales.
Del mismo modo, puntualizó en sus redes sociales que hubo «una afluencia superior a los 100.000 pasajeros».
«En total, se contabilizaron 1.451 operaciones aéreas, lo que representa un incremento del 106% en comparación con la movilización de 2024″, enfatizó.
La institución aseguró que el sector aéreo venezolano «continúa garantizando conectividad y desarrollo para Venezuela».
También podemos leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Movilización por Semana Santa 2025…
Recientemente, la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, señaló que 12.353.000 personas se movilizaron en todo el país durante la Semana Santa, siendo un 16,33% más de temporadistas movilizados en relación al asueto de 2024.
Igualmente, precisó que durante el asueto, en el país se realizaron al menos 259 millones de transacciones electrónicas en actividades económicas.
Delcy Rodríguez enfatizó, además, que esta cifra supera en un 20% a la registrada durante el asueto celebrado en 2024.
ACN/MAS(Banca y Negocios
No deje de leer: Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)