Conéctese con nosotros

Economía

Proponen emisión de tarjetas virtuales para pensionados

Publicado

el

tarjetas virtuales para pensionados- acn
Foto: Referencial
Compartir

Entidades bancarias proponen la emisión de tarjetas virtuales con el propósito de facilitar el acceso de los pensionados; al cobro y cualquier otro proceso bancario durante la cuarentena a causa del COVID-19.

Vale recordar, que los pensionados son el sector de la sociedad que más utiliza el servicio de las agencias en el país; sin embargo cifras de la Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca) indican que en abril 2.146.059 pensionados; recibieron sus pagos a través de 11 bancos privados; de los cuales el 94% entregó tarjeta de débito a los clientes.

“Estos instrumentos bancarios les permitiría no depender en su mayoría de las gestiones de las oficinas”, se lee en un comunicado. Además, Asobanca sugirió la ampliación o suspensión de manera temporal del vencimiento de las claves de las mencionadas tarjetas.

Proponen tarjetas virtuales para pensionados

En este contexto, la banca nacional reiteró que trabajan en alternativas para mejorar la asistencia a los adultos mayores; más aún en tiempos de coronavirus.

Entre las opciones indicaron, el desarrollo de adaptaciones tecnológicas para eliminar la necesidad de la TDD; para la protocolización de cuentas bancarias y su gestión por parte de los clientes pensionados.

También, proponen la implementación de tarjetas virtuales para pensionados, la cual podrán usar en la WEB; así como la extensión o suspensión temporal del vencimiento de las claves de las TDD.

Por otro lado, mencionaron la incorporación de algunos bancos a ofrecer la opción de cambio de clave a través de la WEB; asimismo el establecimiento de números telefónicos especiales para atender a los pensionados en los call center.

De igual manera, laboran en habilitar de manera restringida la atención presencial a pensionados a través de terceros; es decir, familiares o apoderados.

Con información: ACN/Unión Radio/Descifrado/Foto: Descifrado

Lee también: Irán amenazó al gobierno de EEUU si se entromete en la navegación de los petroleros

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Publicado

el

Aumento del precio del dólar impulsó inflación - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.

Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.

Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.

También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Cedice: La inflación anualizada

Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.

La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.

En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.

La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.

Inflación en abril por rubros

  • Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
  • Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
  • Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
  • Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$

Inflación anualizada por rubros

  • Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
  • Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
  • Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
  • Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
  • Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$

ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN

No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído