Conéctese con nosotros

Internacional

Ecuador planteará a Colombia corredor humanitario para venezolanos expulsados de Perú

Publicado

el

Proponen corredor humanitario a venezolanos expulsados de Perú - noticiacn
Compartir

Proponen corredor humanitario a venezolanos expulsados de Perú. El Gobierno de Ecuador planteará a Colombia establecerlo a partir del próximo sábado lleguen a su país de origen, anunció este jueves 9 de noviembre.

El ministro ecuatoriano del Interior, Juan Zapata, anticipó que propondrá esta medida al ministro de Defensa Nacional de Colombia, Iván Velásquez, durante una reunión bilateral que mantendrán en el marco del encuentro ministerial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se llevará a cabo en Brasilia.

En declaraciones difundidas por el Ministerio del Interior de Ecuador, Zapata explicó que los extranjeros que se encuentran en Perú tienen hasta el 10 de noviembre para regularizar su situación con un permiso temporal de permanencia, por lo que aquellos que no hagan el trámite pueden ser expulsados.

Proponen corredor humanitario a venezolanos expulsados de Perú

El titular de la cartera del Interior comenta que la Superintendencia de Migraciones de Perú estima que serán expulsadas entre 5.000 y 6.000 personas, la mayoría de nacionalidad venezolana.

«La hoja de ruta más adecuada que estamos mirando nosotros es que se genere un corredor humanitario para que desde Perú, las personas que no hayan cumplido con este requisito sean trasladadas directamente hasta Venezuela, pero para eso también necesitamos coordinar con las autoridades colombianas», indicó Zapata.

«Dependemos de Colombia, pero yo creo que a Colombia le sirve esa misma medida, porque va a querer que los extranjeros pasen sin quedarse en su territorio. Depende de las voluntades de los tres países establecer estos corredores humanitarios que nos permitan precisamente llevarles hacia su país de origen», añadió.

Crear comité internacional

En ese sentido, indicó que el Ministerio del Interior de Ecuador ha solicitado la creación urgente de un comité interinstitucional para atender esta emergencia de manera conjunta y coordinada con otras carteras del Gobierno y organizaciones y organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Por el momento, el ministro adelantó que se reforzarán la atención de los dos pasos migratorios regulares que tiene la frontera entre Ecuador y Perú, situados en Huaquillas y Macará.

Zapata incidió además en la necesidad de que la Asamblea Nacional (Parlamento), que se instalará el 20 de noviembre, haga una reforma urgente de la Ley de Movilidad, a la que definió como «la más frágil de la región», pues lamentó que no puedan solicitar antecedentes judiciales a quienes ingresar con cédula de identidad al país.

País meridional inmerso en proceso de regulación

Ecuador se encuentra actualmente inmerso también en un nuevo proceso de regularización de migrantes que llegaron al país hasta el 3 de junio de 2022, al que se espera que accedan más de 250.000 venezolanos.

De los más de 7,7 millones de venezolanos que han emigrado de su país en los últimos años, algo más de 4,9 millones se encuentran en Colombia, Ecuador y Perú, según el último reporte de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela ​(R4V).

En Colombia están albergados 2,89 millones de venezolanos, en Perú hay 1,54 millones y en Ecuador están 475.000, tras haber salido del país unos 25.000 en el transcurso de este año.

La preocupación de Ecuador por la eventual expulsión de extranjeros irregulares en Perú se da pocos días después que en la sureña y fronteriza provincia de Loja fuese detenido Hernán David Landaeta «Satanás», requerido por la Justicia colombiana y señalado por las autoridades como integrante del «Tren de Aragua», la mayor banda criminal venezolana.

Dos meses atrás, el ministro Zapata negó cualquier señal de actividad en Ecuador del «Tren de Aragua» como aparentemente sucede en sus países vecinos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: El ELN deja en libertad a padre del futbolista Luis Díaz (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído