Economía
Producción petrolera venezolana sube un 6,4 % en abril, según OPEP

La producción petrolera de Venezuela aumentó un 6,4% en abril respecto a marzo; pasando de 728.000 barriles por día (bpd) a 775.000; según el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicado este jueves 12 de mayo.
En los primeros tres meses de 2022, la producción promedió en 756.000 bpd; lo que supuso una caída del 7% en comparación con el cuarto trimestre del año pasado (817.000 bpd), según las fuentes directas.
Producción petrolera de Venezuela aumentó
Este miércoles, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, destacó, desde Caracas, que el Gobierno de Venezuela inventó «un nuevo modelo de gerencia»; para recuperar la industria petrolera del país.
Durante un encuentro con las fuerzas y actores de la industria de los hidrocarburos, celebrado en la sede principal de Petroléos de Venezuela (PDVSA); Barkindo aseguró que durante su visita a la nación, desde el pasado 6 de mayo, ha podido presenciar «la mejor recuperación» de la industria petrolera que ha visto.
Sin embargo, Venezuela aún se encuentra lejos de llegar a la meta fijada por el presidente Nicolás Maduro de 2 millones de bpd a finales de 2022, difícil de alcanzar sin una resolución del conflicto político y con las sanciones internacionales aún vigentes, de acuerdo con los expertos.
Los felicitó por «su liderazgo»
«En nombre de la OPEP los saludo, los felicito por su liderazgo, por su inspiración, por su visión, por su compromiso y por el gran sacrificio que ustedes han hecho durante los últimos años. Ustedes han logrado lo que se consideraba imposible hace unos pocos años», dijo Barkindo ayer.
Por su parte, el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, felicitó a Barkindo por su gestión ante el organismo internacional y refirió que en su período «ha sabido garantizar el equilibrio entre el mercado OPEP y los aliados no OPEP.
«Le decimos al mundo, con usted (Mohammed Barkindo) a nuestro lado, seguiremos al frente contribuyendo al fortalecimiento de la cohesión y solidez de la OPEP, la cual, sin duda alguna, es garantía del derecho inalienable de los pueblos y las naciones, a la soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales», resaltó el funcionario venezolano.
A saber
- Venezuela es un miembro fundador de la OPEP; integrada también por otros 12 países, principalmente de Oriente Medio y África.
- La producción petrolera venezolana cerró el primer trimestre de 2022 en 756.000 bpd; una caída del 7% respecto al cuatro trimestre del año pasado (817.000 bpd), según el reporte de las autoridades del país a la OPEP.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Maduro venderá entre 5% y 10% de empresas públicas a inversionistas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami