Nacional
Conoce el proceso de digitalización del pasaje estudiantil

Cuando el martes 17 de agosto, se abrió el Registro Nacional de VeTicket, el cual permitirá de acuerdo al gobierno de Nicolás Maduro, la digitalización y automatización del pago, te diremos como es el proceso en relación al pasaje estudiantil.
En éste sentido, aunque la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que la plataforma permitirá pagar el pasaje en el transporte público superficial; por ahora solo se podrá hacer en los sistemas Metro.
Respecto a ello, la primera fase comenzó en el Distrito Capital y los estados Aragua, Carabobo y Miranda; lugares donde la funcionaria chavista insistió en que esta «metodología beneficiará de manera directa a los transportistas, quien a partir de esa fecha deberían ejecutar los cobros digitales».
Por su parte, la vocera de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) y la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media, (Feveem) en Carabobo, Disanyel Aular; declaró al equipo de Efecto Cocuyo que “los estudiantes carabobeños estamos muy contentos y entusiasmados porque el pasaje estudiantil es una lucha histórica”.
Proceso para la digitalización del pasaje estudiantil
Desde la región carabobeña, participaron en el proceso una comisión de la OBE y la Feveem; así como integrantes de la Federación Bolivariana de Estudiantes Universitarios, trabajadores del Metro de Valencia y del Ministerio de Transporte.
Al tiempo, la joven estudiante alertó que este subsidio completo podría generar que algunos conductores de autobús no quieran dejar subir a la población estudiantil; por eso recomendó que el Ministerio de Transporte habilite unidades particulares para prestar el servicio al sector.
Sin embargo, el vocero de la Organización Estudiantil Democrática de Educación Media (Oedem) y de la Federación Nacional de Estudiantes de Educación Media (Feneem), César Pérez; recalcó que las organizaciones con una visión crítica al Gobierno de Maduro no fueron convocadas a debatir el tema.
«Es un método de control social”, agregó, mientras se mostró escéptico en cuanto a que éste registro se realice meses antes de las elecciones de alcaldes; gobernadores y concejales.
Registro VeTicket
Ahora, el proceso de registro gratuito para la digitalización del pasaje estudiantil incluye dos pasos, el primero es que el estudiante acuda a los centros habilitados para ello; y presente su cédula de identidad.
En caso de que tenga menos de 18 años de edad, deben ir acompañado de sus padres, madres, representantes o responsables.
El segundo paso, es que el estudiante debe colocar su huella digital en un lector. Tras completar ambos paso se generará un código QR vinculado al sistema patria y cada estudiante podrá guardar como una imagen en su teléfono; así como se puede imprimir para que lo utilicen en físico.
Deespués de ello, viene el pago digital, donde los choferes del transporte público deberán descargar en sus teléfonos inteligentes; la aplicación del VeTicket en el sistema patria.
Posteriormente, el estudiante deberá mostrar su código QR y este será leído por la aplicación del conductor.
Con información: ACN/ EFECTO COCUYO / Foto: Cortesía
Lee también: ¡Nueva amenaza para el bolsillo! Sueldo no alcanza para pagar nuevo costo del pasaje
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inauguran infraestructura hidráulica que beneficiará a más de 1.700 familias en Caracas

En el marco del Obratón, la alcaldesa de Caracas, A/J Carmen Meléndez, inauguró el Dique Anauco en la parroquia San José, una obra construida con el apoyo de las comunidades cercanas al Waraira Repano.
Se estima que esta infraestructura beneficiará al menos a 1.700 familias.
«Hoy es un día maravilloso; estamos inaugurando un dique hecho por las manos de nuestro pueblo que comenzó con las Mesas Técnicas de Agua y este fue el resultado», afirmó Meléndez.
La mandataria también anunció que la distribución del agua iniciará en tres sectores, con la meta de llegar a 19 comunidades de la capital. Posteriormente, el suministro será gestionado por una planta potabilizadora «hecha por el pueblo».
El director de Políticas Públicas para Agua Potable y Saneamiento, Jesús Delgado, explicó que el dique aprovechará los caudales provenientes del Waraira Repano.
Además, destacó la construcción de una planta cloradora para garantizar la calidad del agua, que será distribuida a través de tuberías.
Por otro lado, en la parroquia El Valle se entregó el infocentro «Pueblo unido», un proyecto seleccionado en la primera Consulta Popular Nacional de 2024.
En el estado Miranda, desde la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, se inauguró el segundo nodo piloto de software libre como parte del Plan de Desarrollo de Software Soberano y Seguro.
Este espacio formará a aproximadamente 700 estudiantes en inteligencia artificial y aplicaciones industriales.
Rehabilitan Autopista Caracas-La Guaira con mejoras en túneles y señalización
Asimismo, el viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas, presentó las obras de rehabilitación integral de la Autopista Caracas–La Guaira. La intervención, realizada en 85 días con horarios fraccionados, incluyó la colocación de 99 mil toneladas de asfalto y trabajos en los túneles de ambos sentidos.
«Esta importante arteria de 38.4 km fue acondicionada en su totalidad con ornato, embellecimiento, iluminación, demarcación, señalización e instalación de ojo de gato», indicó Rojas.
Te invitamos a leer
CNP Carabobo impartirá Taller de Marketing Digital para emprendedores este sábado 24
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos3 horas ago
Capturado hombre que arrastró por el cabello a su esposa con su hijo en brazos en Aragua
-
Nacional7 horas ago
Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela afecta a más de 4.000 pasajeros
-
Sucesos23 horas ago
Helicóptero militar de la Fanb causó daños tras volar bajo en Zulia (+ video)
-
Deportes9 horas ago
Hermanos Delgado brillaron en Segunda Válida de Motovelocidad realizada en La Limonera