Conéctese con nosotros

Nacional

¡Un año más! Celebración de la visita 164 de la Divina Pastora

Publicado

el

Procesión de la divina pastora
Compartir

Como cada año hoy se celebra la procesión de la Divina Pastora, desde su santuario en el pueblo de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto.

En donde se camina con si imagen sobre los hombros de sus servidores, por siete kilómetros y medio; regando el aire de bendiciones, devoción y mucha fe.

La tradicional procesión de la Divina Pastora en la que comienza su visita a las parroquias del área urbana de la capital de Lara; está considerada como la segunda procesión más nutrida de América, después de la Virgen de Guadalupe, en México.

Hoy es su visita 164, los feligreses trasladan la imagen desde su iglesia hasta la Catedral Metropolitana de Barquisimeto; y regresa a su santuario en el pueblo de Santa Rosa, el sábado antes del domingo de ramos en la semana santa donde permanecerá hasta el próximo año.

 

Divina pastora

La primera veneración de la Divina Pastora en Venezuela se remonta en el año 1736 y su primera procesión el 14 de enero de 1856; cuando los larenses decidieron sacar en hombros la imagen de la Divina Pastora para implorar su misericordia por la epidemia de cólera que se desató en el país en 1855.

El Papa Pío XII el 14 de enero de 1956 autorizó la Coronación Canónica de la Divina Pastora; conmemoración del primer centenario de su visita anual a Barquisimeto.

Más de 9000 funcionarios en la procesión

El gobierno del estado Lara anunció que se desplegará más nueve mil funcionarios para la procesión, además se instalará 23 puntos de atención integral; con 16 ambulancias y 198 motos con la presencia de todos los organismos de Seguridad ciudadana para ofrecer atención y servicios para todos los feligreses.

No dejes de leer: Procesión de la Divina Pastora custodiaran diez mil funcionarios

 

Nacional

Cardenal Baltazar Porras advierte sobre daños a templo en Timotes por lluvias

Publicado

el

Baltazar Porras canonización
Compartir

El cardenal Baltazar Porras informó en Unión Radio que las fuertes lluvias registradas en el estado Mérida han afectado severamente una capilla ubicada en el sector El Granito, en la población de Timotes, la cual podría ser derrumbada debido a los daños estructurales.

“En la población de Timotes una capilla en el sitio de El Granito ha sufrido los embates y probablemente habrá que tumbarla y reconstruirla, muchas familias han quedado sin hogares y están reunidas en torno a centros educativos para recibir la atención”, expresó en un contacto telefónico con los periodistas Vanessa Davies y Derlys Marchán durante la transmisión especial “Unidos con los Andes”.

El cardenal señaló que las diócesis del país, junto con Cáritas Venezuela, han activado una red de apoyo para reunir insumos destinados a las personas afectadas.

“En Caracas las parroquias reciben los insumos y en contacto con Cáritas de Montalbán se organiza la ayuda, que lo que se reciba llegue a quienes lo necesitan”, añadió.

También agradeció la generosidad de quienes se han sumado para colaborar con los damnificados en los estados andinos, resaltando que las misas del domingo serán un espacio para motivar a los fieles a continuar prestando ayuda.

Finalmente, el cardenal hizo un llamado a evitar las construcciones en zonas de alto riesgo.

“No se debe permitir que se siga construyendo donde la naturaleza puede causar estragos”, advirtió.

 

 

 

Te invitamos a leer

Desarticulan red de trata de personas en Ecuador y rescatan a 10 venezolanas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído