Economía
Fenahoven prevé incremento de ocupación hotelera para finales de 2024 y año nuevo

hEl presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, estima que para la última semana de 2024 y la primera semana de 2025 se incremente la ocupación hotelera en Caracas y en varias zonas del país.
Así lo indicó durante una entrevista radial en la que refirió que la temporada navideña ha estado dinámica, pese a que noviembre cerró con 29,96 % de ocupación hotelera, dos puntos porcentuales menos con respecto al mismo periodo de 2023.
Vieira resaltó que para la primera semana del año 2025 prevé un repunte en la demanda de alojamientos, debido a que “en algunas regiones tiende a incrementarse el flujo de turistas, lo que aumentará la ocupación”.
Hay disponibilidad
A pesar de la ligera baja en la ocupación hotelera observada en noviembre, los destinos más populares como Margarita, Tucacas, y Nueva Esparta siguen siendo puntos de alta demanda. El presidente de Fenahoven aseguró que ha mantenido contacto con los hoteleros de estas regiones, quienes han confirmado que, aunque las reservas son numerosas, aún hay disponibilidad de habitaciones para aquellos que busquen disfrutar de la temporada festiva.
“En Nueva Esparta y Falcón, por ejemplo, todavía hay oferta disponible para los turistas. Hay una gran variedad de opciones y la demanda aumenta en las fechas cercanas a Año Nuevo”, comentó Vieira durante la entrevista en Unión Radio.
10 lugares turísticos en Venezuela
La página de hoteles Hesperia recomienda 10 lugares de visita obligada para hacer turismo en Venezuela, las recomendaciones van desde playas paradisíacas hasta montañas nevadas, pasando por selvas, cascadas y ciudades coloniales.
Aquí la lista:
- Isla de Margarita
- Parque Nacional Morrocoy
- Parque Nacional Henri Pittier
- Parque Fernando Peñalver
- Colonia Tovar
- Archipiélago Los Roques
- Parque Nacional Canaima
- Mérida
- Parque Nacional Mochima.
- Parque Naciopnal Los Medanos de Coro.
Con información de: Últimas Noticias
No dejes de leer: Arturos y Cashea establecen alianza para facilitar pagos en restaurantes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política23 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Nacional8 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional8 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Economía22 horas ago
Precio del dólar para 9 de julio refleja un nuevo ajuste por BCV