Internacional
Premio Nobel de la Paz 2020 para el Programa Mundial de Alimentos

Este viernes, el Comité del Premio Nobel de la Paz anunció que el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es el galardonado este 2020; por su loable labor en relación a combatir el hambre en diferentes países del mundo.
“… por sus esfuerzos para combatir el hambre, por su contribución para mejorar las condiciones para la paz en áreas afectadas; por conflictos y por actuar como fuerza impulsora para prevenir el uso del hambre; como una herramienta para la guerra y el conflicto”, explicó la presidenta del Comité Noruego, Berit Reiss-Andersen desde Oslo.
Asimismo, agregó que este premio se lo llevó esta organización humanitaria, considerada la mas grande combatiendo el hambre; así como asegurando el acceso a alimentos. «En el 2019, el Programa proporcionó ayuda a casi 100 millones de personas en 88 países», agregó Reiss-Andersen.
El premio Nobel de la Paz fue otorgado al Programa Mundial de Alimentos. El comité noruego que elige el galardón se inclinó esta vez por la iniciativa de las Naciones Unidas contra el hambre en el mundo. https://t.co/oFWFo8Q8rk → Infobae
Video: @WFP pic.twitter.com/KUnxcqgR9r
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) October 9, 2020
Nuevo galardonado del Premio Nobel de la Paz 2020
De igual manera, durante el anuncio del Comité que fue de manera televisada y en vivo como cada año; resaltó la labor de la organización en medio de las medidas para propagar la pandemia de la covid-19 en el mundo.
«En el marco de la pandemia, el Programa Mundial de Alimentos ha demostrado una habilidad sorprendente para intensificar sus esfuerzos. Como la organización misma ha afirmado ‘hasta que exista una vacuna médica, el alimento es la mejor vacuna contra el caos’”, acotó la presidenta del comité del Premio Nobel de la Paz 2020.
Por su parte, los miembros de la organización humanitaria expresaron su agradecimiento a través de Twitter; por haberles otorgado el premio. “Nuestro profundo agradecimiento por honrar al Programa Mundial de Alimentos con el Premio Nobel de la Paz 2020. Este es un poderoso aviso al mundo al recordar que la paz y #cerohambre van de la mano”, se lee.
Vale mencionar, que los candidatos para este premio eran variados, por lo que tomó por sorpresa a más de uno en ésta ocasión; entre ellos a la joven activista Greta Thunberg, al político opositor ruso Alexei Navalny y a otros que parecían que podría llevarse el premio.
En este contexto, es importante recordar que viernes anteriores se fueron anunciando otros premios; como a la poeta estadounidense Louise Glück, el Premio Nobel de Literatura 2020.
El Nobel de Química por el desarrollo de un método para la edición del genoma, el Nobel de Física compartido entre tres científicos por descubrimientos sobre agujeros negros; y el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del virus de la hepatitis C.

Foto: Cortesía Twitter.
Con información: ACN/CNN Español/Foto: Cortesía
Lee también:UC crea atención médica vía WhatsApp para casos de covid-19
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos24 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil