Conéctese con nosotros

Sucesos

Por las trochas migrantes venezolanos entran a Ecuador

Publicado

el

Por las trochas + ACN
Compartir

Por las trochas desde hace algunos días miles de migrantes venezolanos que huyen del régimen chavista comenzaron a ingresar de manera irregular a las tierras de Ecuador.

El director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, pidió a Ecuador revisar la imposición de visas a los venezolanos que buscan entrar a ese país.

El funcionario considera que la medida fomenta la irregularidad y destruye familias. «Respetamos las decisiones que de manera soberana toma cada país. Pero debemos decir que la imposición de visas a venezolanos por parte de Ecuador está desintegrando familias.

Estimó que además incentiva la irregularidad y la ilegalidad. Ecuador impuso el pasado 26 de agosto el requisito de visa a los migrantes venezolanos. Con ello intentan regular su entrada al país, después de que más de un millón de ellos cruzaran sus fronteras.

Debido a esto, funcionarios de Migración Colombia hicieron un recorrido por sectores del puente internacional de Rumichaca, que conecta a los dos países. Allí constataron que un alto número venezolanos se lanza por las trochas. De esa forma ponen en riesgo sus vidas para poder continuar con su travesía.

Las mafias de coyotes de valen de la medida para traficar con personas por las trochas del puente internacional Rumichaca. La trata de personas permite a delincuentes cobrar en dólares como lo hacen desde hace algunos años en las trochas cercanas a Colombia.

«Desde el Gobierno Nacional hemos sido enfáticos en afirmar que el cierre de una frontera o la exigencia de un visado no frena una población que migra por hambre y necesidad. Por el contrario, este tipo de medidas lo que ocasiona es que el migrante deba recurrir a redes de tráfico o a la corrupción, para poder lograr su objetivo», agregó el funcionario.

Igualmente, destacó la labor de la Alcaldía de Ipiales y de organizaciones internacionales en la asistencia a esos migrantes. Pero llamó la atención frente a lo que está sucediendo con las familias venezolanas como consecuencia de la imposición de esta medida.

Algunos pasan por las trochas

Explicó que cerca del 80 % de los 542 venezolanos distribuidos en los seis albergues de Ipiales hacen parte de un núcleo familiar cuyo padre o madre están en un país diferente a Ecuador. Algunos pasan por las trochas.

«La decisión del Gobierno ecuatoriano no sólo está limitando la movilidad de estas personas, quienes no tienen 50 dólares para poder pagar la visa que exigen. Además está desintegrando las familias, ya que las autoridades ecuatorianas no están permitiendo el paso, ni siquiera, de aquellos venezolanos que tienen visas de otros países como Perú o Chile», afirmó el funcionario.

Entre tanto, el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, calificó como un «acto agresivo diplomático» de los gobiernos de Perú y Ecuador que exigen visa a los venezolanos.

Lee también: Francotirador liquidó a secuestrador de un tiro en medio de los ojos (Video)

Sucesos

Cabello anuncia nueva incautación de droga y detenciones por terrorismo y narcotráfico

Publicado

el

Cabello incautaciones drogas detenciones- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció este martes nuevas incautaciones de drogas y detenciones, en el marco de las operaciones que realiza el Gobierno contra tramas de conspiración, terrorismo y narcotráfico.

Cabello detalló que en el estado Zulia, se incautaron 163 kilos de drogas en una playa de la entidad occidental, mediante el uso de unidades caninas. Vinculo a sectores de la oposición en estas tramas.

«Nosotros declaramos un combate a toda manifestación de bandas en el país», expresó contundentemente Cabello. Estas investigaciones incluyen a grupos criminales dedicados al narcotráfico, terrorismo, conspiración, delincuencia y corrupción política.

Incautaciones de droga

Por otra parte, indicó que, de manera paralela, la Operación Relámpago incautó más de 31 toneladas de estupefacientes hasta la actualidad, «fue un tapón para ellos porque no podían usar el Lago de Maracaibo», puntualizó.

«Aquí le tenemos una guerra al narcotráfico», dijo Cabello, al tiempo que resaltó la ejecución de operativos en cuatro estados mediante la información obtenida a partir de celulares incautados a mercenarios, narcotraficantes y conspiradores.

Añadió además que, en diversos operativos, incautaron un total de 317 kg de marihuana en Apure y otros 3 mil 161 kilogramos en Falcón, que también está vinculada a la trama de conspiración y terrorismos de la ultraderecha. “A esta fecha, en el primer semestre del año 2025, ya llevamos decomisada una cantidad superior de droga a todo lo que se capturó el año pasado”, dijo. Al tiempo, recordó que Venezuela le ha derribado 396 aeronaves que utilizaba la DEA para el narcotráfico.

 Capturaron a Gerson Parra

Cabello en su reporte refirió que capturaron a Gerson Parra a quien señaló como el principal «testaferro» del líder de la banda de narcotraficantes de alto flujo en Europa y que además era el pagador de las compras de armas implicadas en planes para desestabalizar el país.

Cabello detalló que la captura se realizó este martes 1 de julio. El también Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, denunció que la oposición venezolana ha actuado sin escrúpulos y que la misma ha usado dinero del narcotráfico para la compra de armas, explosivos, pago de sicarios, bandoleros y terroristas.

«Las evidencias que hemos encontrado nos han llevado a las tramas de terrorismo que no se han detenido, y que tienen su origen y vínculos con el narcotráfico colombiano», aseguró.

«Alias ‘Patas largas’, operaba en el estado Zulia, y luego de los trabajados de inteligencia, decidió huir hacia el estado Sucre. Tiene vínculos directos con la derecha fascista venezolana. Hemos incautado fusiles de fabricación israelí, que serían implementados para ataques terroristas», especificó.

Explicó que en el organigrama criminal figuran opositores como: María Machado, Juan Pablo Guanipa, Iván Simonovis, Edmundo González y otros colaboradores; mencionando además que un empresario zuliano se dio a la fuga, y que está implicado en las tramas criminales con el narcotráfico, en las que usaba sus empresas para enviar en contenedores sustancias ilegales.

 

Con información: VTV / ACN

No dejes de leer: Capturados dos hombres por hurto de comercios en Valencia

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído