Connect with us

Opinión

Policías y Ladrones

Publicado

el

Policias y Ladrones - acn
Compartir

Policías y Ladrones: Por Josué D. Fernández.- El ajustarse en lo posible a ejemplos o modelos de policías y ladrones, en particular después de una función de cine en horarios de antes sin censuras y tolerados para menores, fue una diversión a alcance de niños y niñas grandes, para aliviar aquel aburrimiento que iba desprovisto de la emoción en pantallas gigantes o de aparatos electrónicos inteligentes, los cuales ahora desafían la imaginación de los impúberes.

La mayoría prefería el papel de policía, porque de los ladrones se sabía que terminarían presos en calabozos. Actualmente, el problema es que los patrones de policías y ladrones han cambiado de manera radical, en medio de gran desconfianza social, que muchas veces impide diferenciar el lado del bien o del mal en el que se encontrarían los unos y los otros. Para colmo, la modelación de tales conductas también se propaga de forma espontánea e inesperada.

En estos momentos, por una parte, la credibilidad interna y externa de la policía venezolana −que arrastra al régimen en su totalidad− se encuentra bastante comprometida después del fallecimiento del dirigente político y concejal del partido Primero Justicia del municipio Libertador Fernando Albán, por supuesto suicidio estando bajo custodia del  Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN)​. Las versiones del hecho son diferentes entre voceros oficialistas, y el proceso de investigación de la prensa ha sido obstaculizado, con intimidaciones a los periodistas que cubren habitualmente las fuentes de noticias de sucesos.

Por otra parte, la confusión general de la gente honesta se rebasa con repetidas crónicas de indultos, de vista gorda, de condecoraciones oficiales, de ascensos diplomáticos, o de exilios dorados, para  numerosos indiciados en robos de riquezas del país, y de expedientes en pleno curso en instancias internacionales. La venezolana Kiara precisó en su momento  a quienes viven al  margen de la comedía, derrochando descaro; su única ley sería la de vivir con descaro. Lo incomprensible es la tolerancia a tanto descaro, en cualquiera de sus formas, que también ocurre entre gente que aplaude el maltrato, sin remedio aparente.

https://www.youtube.com/watch?v=pTrxVDIMqbw

Abierto descaro, a la par quedaría en el foso el relato del gendarme excepcional, merecedor de admiración popular. En la mente de varias generaciones permanece imborrable la figura de Apascacio Mata, poseedor de la chapa 0983, infaltable en la esquina caraqueña de “Sociedad”, en donde pasó 18 años, antes de su jubilación en 1996. A él, a Apascacio Mata, se le atribuye el haber demorado en marzo de 1980 a la misma caravana presidencial de Luis Herrera Campíns, al pretender su escolta motorizada pasar por alto el semáforo en rojo bajo su custodia.

Adicionales anécdotas en la hoja del agente de policía Mata, registran que en 1981, el presidente de los EE.UU. Jimmy Carter, le invitó a la escuela de policía de Nashville, Tennessee, y luego hizo de su anfitrión en la Casa Blanca.   Maritza Sayalero, la primera venezolana en coronarse como Miss Universo en 1979,  a su regreso a Caracas le conferiría la designación honorífica como escolta personal.

Apascacio Mata falleció hace tres años, a los 75 años, postrado sin piernas, las que le fueron amputadas por gangrena después de un accidente de tránsito.  Falleció el 14 de Mayo de 2015  en su casa de “El Observatorio” del 23 de Enero. Caracas. La tristeza que llevan en el pecho innumerables venezolanos, hoy es todavía más profunda porque con él también desapareció su ejemplo. El cantautor Yordano, en 1982 calificó de supuesta leyenda que antes todo era mejor, que se podía mirar al cielo y respirar…La duda de Yordano sería disculpable porque él confiesa que no llora porque no lo conoció… Los demás que sí lo conocieron nadan en llanto. Hasta el sábado que viene, Dios mediante.

Ensayo audiovisual para público de pregrado, disponible en la voz del autor, en colección de Josué D. Fernández, con temas musicales editados, más cortos, al pinchar en:

El artículo adosado forma parte de “Experiencias Mayores”, encartado del programa “Estamos en el Aire”, a las 4:30 de la tarde, cada sábado. Breve espacio editorial ligero, canal de catarsis del desconcierto de su autor, con música a propósito del asunto que trata, entrevista y  gotas de humor.  Por http://www.radiorumbos670am.com.ve/, en cuya discusión los interesados pueden tomar parte por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, o mediante mensajes directos por Twitter, a Josué Fernández, @jodofeal, por canal personal de YouTube, o aquí en  www.comunicadorcorporativo.blogspot.com

No deje de leer:Un borracho mató a dos policías en el Puente Santa Rosa

Opinión

El legado Histórico de Asdrúbal González

Publicado

el

Asdrúbal González
Compartir

Por: Cora Paez de Topel

Valiosa documentación histórica dejó para el estudio de nuestro pasado colonial y republicano el historiador Asdrúbal González, natural de Puerto Cabello, quien falleció el pasado 25 de Marzo del 2023 en su ciudad natal .  Con afán de investigador, buscó en la historia los hechos resaltantes de personajes destacados por sus ejecutorias públicas, narrándolos con la claridad intelectual que lo caracterizaba, al igual que sucesos relevantes del acontecer nacional e internacional.

De las Obras Completas de AG, merecen destacarse, entre otras,

Yo, Antonio José de Sucre   ­/   Manuel Piar  /   Bolívar Viaja  al Eje de la Esfera /

Obra Poética /  Bartolomé Salom o la Virtud  /  Harem 92  /   Por Quien doblan los Tambores   /   El Ultimo Bastión    / Diez Voces y un Paisaje   /   Valencia es un Motivo  /

De Héroes y de Hombres  /   De Historias e Historietas   /   Noticias de la Guerra Larga  /

San Esteban Camino de la Cumbre /  Valencia es un Motivo.

Son libros memorables para la mejor comprensión de nuestra historias patria, que Asdrúbal González investigó con el criterio intelectual  de un científico, para saber y dar a conocer lo significativo de los hechos y personalidades que labraron una senda marcada para la posteridad.

Asdrúbal fue también Cronista de Puerto Cabello, cargo que desempeño con ahinco, puesto que su vocación era reseñar los hechos relevantes de su lar porteño y para ello acudía a cuanto acontecimiento ocurriese para relatarlo.  Las bibliotecas eran su centro de estudio, al igual que la prensa, la acuciosa investigación, la conversación con las personas relacionadas con los hechos que a él le parecían de interés particular para los temas tratados, al mismo tiempo  que   el rigor histórico.

De singular importancia es el extenso volumen de “Noticias de la Guerra Larga”, bien llamada La Guerra Federal  o de los Cinco Años  (1858 – 1863) que protagonizó el caudillo liberal Ezequiel  Zamora.  Los hechos de armas más resaltantes en los que participó Zamora están relatados  con precisión, destacando el sentido de igualitarismo que sembró Zamora en el pueblo venezolano.

El libro “San Esteban Camino de la Cumbre” es una síntesis de muchos temas dedicados a un ámbito geográfico donde la naturaleza tropical muestra su más bella expresión.  El ex  gobernador de Carabobo,  Henrique Salas Romer,  escribió en Septiembre del 2008 el texto introductorio a manera de Prólogo, en el cual resalta una serie de aspectos interesantes sobre las familias alemanas que fundaron sus hogares en San Esteban.  En 1842 el pintor alemán Ferdinand Bellerman.  Otro alemán, Karl Ferdinand Appun, naturalista y poeta.  El pintor botánico  y ornitólogo, Anton Goering.

Una de las figuras estelares de las historias de Asdrúbal González fue el afamado editor porteño José Antonio Segrestáa, quien contrajo matrimonio con una hija del general Bartolomé Salom, mudándose a San Esteban estimulado por el gran  sanestebero ,  Miguel Alejando  Romer,  “confabulándose con éste para convertir aquel reducido poblado en una pequeña  Atenas tropical”.

Asdrúbal González fue también Secretario de Cultura del Gobierno de Carabobo,  en el año 1990, nombrado por el Gobernador Henrique Salas Romer, electo para la fecha por voluntad popular.  Su labor en esa Secretaría fue muy bien recibida, puesto que rescató las tradiciones populares y los bailes carácterísticos del folklore carabobeño, haciendo de las calles de Puerto Cabello el escenario de, entre otros, el  Baile de la Hamaca y de la animada música popular, cantada y bailada con el entusiasmo característico de nuestros artistas y animadores culturales.

Contribuyó asimismo Asdrúbal González  con el Centro de Excursionistas  de Valencia, presidido por su fundador y presidente, Don Oswaldo Feo Caballero, al igual que otro líder nativo del occidente de Carabobo,  Don Torcuato Manzo Nuñez, a respaldar a Salas Romer en el rescate de San Esteban como Parque Nacional, lo que fue una realidad en Enero de 1987, creado por decreto por el Presidente Jaime Lusinchi el 19 de  Enero de 1987.

El nombre del apreciado historiador quedó sellado en las páginas de sus libros, en las que los lectores podrán recorrer tantos hechos significativos para conocer el pasado, analizarlo y  estudiarlo,  con el rigor científico que lo caracterizó.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído