Deportes
Poder madridista levantó su cuarta corona del Mundial de Clubes (+ vídeo)

Poder fue lo que mostró Real Madrid se convirtió en el equipo con más conquistas de la historia del Mundial de Clubes, al firmar con autoridad su tercera corona consecutiva y cuarta en esta versión, superior al local Al Ain el día que Luka Modric regresó a su mejor forma de líder y el fútbol premio la irrupción de Marcos Llorente con un golazo y a final un 4-1.
Al Ain no fue rival para el Real Madrid que plasmó la abismal diferencia del fútbol entre continentes. El examen verdadero habría sido River Plate, pero la final soñada no se dio y el dominador del fútbol mundial en tres años de indiscutible hegemonía, dio un baño de experiencia a un rival inexperto en esas lares.
Especialista en finales, el estreno del palmarés de Santiago Solari como técnico llegó con susto inicial y posterior demostración de poderío. Repetía el once que ha dado la estabilidad buscada en el torneo y Marcos Llorente respondía con una acción repleta de potencia que culminaba con un pase atrás que acababa en el poste. El remate de Lucas lo sacaba Fayez y la madera impedía el primero.
Al Ain agradó un ratico
Nacía un partido de ida y vuelta en el que Al Ain desafiaba con valentía inocente a su mayor desgaste físico y asumía los riesgos de conceder espacios a futbolistas muy superiores en calidad.
Sus opciones se redujeron a los primeros minutos, cuando Berg buscó la espalda de Varane y dio un susto a la salida de Courtois, que reaccionó con rapidez.
Y especialmente tras un error infantil de Marcelo, que dejaba el balón muerto de cabeza en un intento de cesión y regalaba a El Shahat la oportunidad de su vida.
Dos buenos recortes, incluido a Courtois, pero su disparo lo sacaba Ramos bajo palos. La grada aumentaba los abucheos al capitán madridista, sin perdonarle la lesión a Salah, icono del mundo árabe, en la final de ‘Champions’.
Modric clase y gol
Del susto al gol. Una virtud del antiguo Real Madrid que recuperó. Aparecía el Balón de Oro para abrir la final.
De zurda, desde la frontal, con tiempo para recibir y colocar su disparo lejos del alcance de Eisa. El primer tanto del curso de Modric estaba reservado para un momento decisivo.

El croata Luka Modric abrió la cuenta. (Foto: EFE)
Poder y superioridad
Se sintió el poder y superioridad de la escuadra merengue ante un rival que siempre llegó tarde, concedió espacios y mostró carencias defensivas.
Solo faltaron más goles en el primer acto. Lucas lo acariciaba, rozando el palo tras pase atrás de Carvajal; Bale iniciaba una búsqueda continua del tanto que le habría convertido en máximo artillero histórico del torneo.
No encontró la forma de superar al portero rival en minutos de asedio en los que enlazaba oportunidades.
También le faltó acierto a Benzema, con todo para marcar tras una buena jugada de extremo de Lucas con pase de la muerte que el francés no precisó en su remate.
Khalid Eisa, héroe de los penaltis ante River que dieron el pase a la final a Al Ain, se lució a un testarazo de Bale. Sus compañeros no dejaban ninguna esperanza ofensiva.
Llegó el paseo merengue
Pero ese poder se convirtió en un paseo de gloria madridista, un partido para disfrutar. Superior en todas las partes del campo, en uno de esos días en los que Modric juega su fútbol y hace mejores a los que le rodean.
De sus botas nació una acción que acabó en una chilena de Bale como la que le instaló en la leyenda ante el Liverpool.
Precedió al tanto que sentenciaba el duelo. Un premio a un jugador que ha sufrido al no tener oportunidades, que pasó de la grada al césped por la lesión de Casemiro y respondió con una grandeza sorprendente.
Marcos Llorente enganchaba un despeje a un saque de esquina a la hora de partido, con un magnífico derechazo y se sintió el poder español.
Era momento para disfrutar, exhibir virtudes y gestos técnicos al alcance de muy pocos. Como los que posee Marcelo, mientras que Bale extendía una noche de desacierto en el remate.
Perdonó tres ocasiones más, dos manos a manos con el portero rival. Más eficaz fue Ramos para mandar callar a la grada con un testarazo inapelable a un córner botado, como no, por Modric.
El cohete directo a la luna que mandó Don Marcos Llorente en la final del #MundialDeClubes. Rompió todo.
El local por lo menos marcó
El orgullo impulsó a Al Ain en busca del tanto que premiase su participación en el Mundial. Courtois salvó la primera, rápido en la salida para tapar espacios a Caio, pero nada pudo hacer al cabezazo preciso de Shiotani.
No era el fin, Solari había premiado a Vinicius y dejado sin minutos a Isco. Con el partido roto el brasileño encaró y como en su primer tanto, acabó encontrando el gol con un disparo que golpeó en un defensa rival.
Siete y tercera al hilo
Era el broche para un Real Madrid campeón del mundo por séptima vez, cuarta desde cambió el formato del torneo y el único que lo consigue tres años seguidos.
Alzó las trofeo en tres ocasiones en la llamada Copa Intercontinental (1960, 1998, 2002), cuatro en esta versión y tres forma consecutiva (2014, 2016-2017, 2018).
Bale «Balón de Oro» y Llorente, el mejor de la final
Por su parte, el galés Gareth Bale fue nombrado como mejor jugador del Mundial de Clubes y recibió el Balón de Oro de la competición por delante del brasileño Caio, delantero de Al Ain, y el atancante colombiano de River Rafael Santos Borré; mientras que Marcos Llorente fue reconocido como el mejor de la final.
Bale retoma el testigo de Luka Modric como Balón de Oro del Mundial de Clubes, gracias a sus tres tantos en semifinales al Kashima japonés y el nivel que ofreció en la final ante Al Ain.
Marcos Llorente, que firmó su primer gol en el Real Madrid, fue elegido mejor jugador de la final disputada en Abu Dabi. Sin duda el poder blanco se impuso.
Gareth Bale (C) con su Balón de Oro, junto a su corte Caio del Ain FC (I) y e Rafael Santos Borré. (Foto: EFE)
River Plate subió a podio
River Plate cerró un 2018 inolvidable, por la conquista histórica de la Copa Libertadores ante su eterno rival Boca Juniors, firmando el tercer puesto del Mundial de Clubes con un cómodo triunfo en la final de consolación ante un Kashima (4-0).
Goles de Zuculini (24′), un par de Pity Martínez (73′ y 90+2′) y uno de Santos Borré (88′, penal).
River Plate se conformó con el tercer lugar. (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡A extender su leyenda! Real Madrid ante el sorpresivo Al Ain en Mundial de Clubes
Deportes
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

El venezolano Eugenio Suárez dio grand slam, pero no pudo evitar la caída de Diamondbacks de Arizona ante Cachorros de Chicago 13-11, en juego que abrió la jornada del viernes 18 de abril en las Grandes Ligas.
Arizona venía de vencer Marlins de Miami, con buena actuación monticular, incluida de su abridor el venezolano Eduardo Rodríguez, pero inició la serie ante los oseznos complicándose en dos entradas, séptima y octava, cuando le fabricaron cinco y seis rayitas, respectivamente.
Carson Kelly batea jonrón (5) con elevado por el jardín central para remolcar a Pete Crow-Armstrong que abrió la pizarra para Cachorros en la baja del segundo inning.
Diamodbacks se acercó con una en la alta del quinto episodio producto del sencillo que pegó Corbin Carroll y anotó el venezolano Gabriel Moreno, quien abrió el acto con doble y llegó a la antesala por rodado de Jake McCarthy.
También puede leer: Anuncian optimización de Villa Olímpica de Naguanagua
Eugenio Suárez dio grand slam
Para la séptima vino la debacle del pitcheo relevo de Arizona, al recibir cinco anotaciones que incluyó con jonrón con las bases llenas de Ian Happ, mientras que Michael Busch dio sencillo para fletar a Kyle Tucker.
Diamondbaks reaccionó con 10 carreras en la parte alta del octavo inning, incluido el grand slam del venezolano Eugenio Suárez, sexto cuadrangular de la temporada, y otro batazo de cuatro esquinas de Lourdes Gurriel Jr. (4) con dos a bordo, decena de carreras que volteó la pizarra 11-7.
Suárez conectó su segunda cuadrangular con la casa llena en 2025, empata con seis jonrones al carabobeño Wilmer Flores (Gigantes de San Francisco), mientras que Jackson Chourio (Cerveceros de Milwaukee) acumula 15, segundo en ese renglón ofensivo entre los venezolanos, con Chourio a a cabeza (17) y tercero en William Contreras (Milwaukee, 11).
Pero las cosas cambiaron de nuevo en el cierre del mismo episodios porque Carson Kelly dio bambinazo con dos compañeros en circulación, su segundo del juego y sexto del año, Kyle Tucker (6), la desapareció por el jardín derecho para traerse a casa a Ian Happ y el tercer vuelacerca del tramo lo dio Seiya Suzuki (5).
Por Diamondbacks, los venezolanos Eugenio Suárez de 5.1, jonrón (6),anotada, cuatro producidas (15); Gabriel Moreno de 5-1, doble (1), anotada.
A saber
- El bolivarense Engenio Suárez llegó a 282 de su carrera contando esta campaña que es la duodécima y segunda con Arizona que lo deja ahora a seis de Bob Abreu (288), que está en la cuarta posición de todos los tiempos entre los nativos, lista que comanda Miguel Cabrera (511) y con las cuatro fletadas llega a 846.
ACN/MAS
No deje de leer: Eduardo Rodríguez ganó primero con Arizona y Oswaldo Cabrera la sacó (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría11 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional22 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo