Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Pfizer inicia prueba de pastilla anticovid en pacientes

Publicado

el

Pfizer pastilla anticovid - ACN
Compartir

La farmacéutica Pfizer ha anunciado que ya ha administrado la primera dosis de una pastilla anticovid al primer participante de este ensayo clínico para evaluar la seguridad y eficacia de PF-07321332, un medicamento administrado por vía oral, diseñado específicamente para combatir el coronavirus.

El ensayo aleatorio y doble ciego contará con aproximadamente 1.140 participantes, que recibirán PF07321332/ritonavir o placebo por vía oral cada 12 horas durante cinco días.



Se espera que la coadministración con una dosis baja de Ritonavir ayude a ralentizar el metabolismo, o la descomposición, del PF-07321332 para que permanezca en el organismo durante más tiempo en concentraciones más elevadas, actuando así de forma más eficaz.

Si tiene éxito, PF-07321332/ritonavir tiene el potencial de abordar una importante necesidad médica no cubierta, de un nuevo tratamiento oral que podría prescribirse al primer signo de infección y sin necesidad de hospitalización.

Otros medicamentos orales contra COVID-19 en desarrollo

La empresa Merck está en la última fase de análisis de su propia pastilla antiviral, contra el COVID-19, denominado molnupiravir.

Este medicamento está siendo diseñado para prevenir infecciones en personas que conviven con personas diagnosticadas por la infección. En este sentido, de tener éxito, sería muy útil para proteger a los equipos de salud de primera línea, como médicos, enfermeros y enfermeras.

El molnupiravir funciona generando errores en el ARN del virus, para evitar que se multiplique.

Por su parte, Roche está en la fase 2 de sus ensayos con la píldora AT-527. Los últimos resultados mostraron que esta píldora logró propiciar actividad antiviral en pacientes sanos. Estaría orientado a crear un tratamiento preventivo, al igual que la medicina de Merck.

ACN/ Correo Web

No dejes de leer: Esto es lo que debes saber sobre el hongo negro tras detectarse en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído