Internacional
Detienen en Perú a alias ‘Barbas’, sicarios del Tren de Aragua buscado por Interpol

Funcionarios de la División de Investigación de Homicidios de la Policía Nacional del Perú (PNP) capturaron a Ángel Ramón García Hernández, alias “Barbas”, quien sería miembro del Tren de Aragua. El detenido contaba con una alerta roja internacional emitida por Interpol Chile, donde se le acusa de haber asesinado a cinco personas.
El coronel Ricardo Espinoza, jefe de la División de Investigación de Homicidios, confirmó que la captura se dio en el cruce de las avenidas Naranjal y Próceres de Huandoy, en Los Olivos. Los uniformados allanaron la vivienda donde se escondía y vivía junto a su pareja. En el lugar se halló una laptop y un teléfono, donde alias ‘Barbas’ se mostraba con armas de fuego y guardaba fotografías de ejecuciones.
Por su parte El Ministerio del Interior informó que este jueves 17 de octubre, García Hernández de 33 años de edad, lo trasladaron a Chile en donde está acusado de asesinar a 5 personas durante una fiesta en la comuna de Lampa, Santiago.
Se hacia pasar por barbero
Según informó el general Marco Antonio Conde Cuellar, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), alias ‘Barbas’ no podrá ingresar al Perú durante 15 años.
Asimismo, precisó que Ángel Ramón García Hernández ingresó al Perú en el año 2018 por vía terrestre desde Chile y que usaba su trabajo de barbero como fachada para encubrir sus actividades delictivas.
Finalmente, señaló que la Policía chilena advirtió que el sujeto era sumamente peligroso. «La policía chilena indicó al coronel Espinoza que adopte las medidas de seguridad porque es un sujeto muy violento, de mucho peligro», comentó para América TV. Alias ‘Barbas’ fue trasladado en un avión Cessna hacia Tacna, donde será entregado a las autoridades chilenas.
Con información de: Infobae / La República
No dejes de leer: Israel dice que mató al líder de Hamás, Yahya Sinwar, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos17 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina