Conéctese con nosotros

Opinión

¿Pensando en un candidato único?

Publicado

el

Compartir

¿Pensando en un candidato único?: Por Omar Ávila.- Cuando Venezuela clama, doliente y desesperada, resulta  increíble que algunos factores sólo estén pensando en elegir un candidato único. El país necesita quienes enarbolen su causa y la resuelvan: no un candidato.

El cambio que requerimos para nuestra nación, es más que en el plano político. Necesitamos una reestructuración jurídica-institucional que reconstituya la matriz del relacionamiento inter sectorial, como la forma de reconstruir el aparato productivo, de innovación y acceso al consumo, más allá de la mera supervivencia; y fundado en la confianza, la productividad  y la ética.

En fin, la limitada visión de una pequeña parte de la dirigencia opositora, que ha sido igual o peor que esté gobierno, es la última expresión de debilidad de liderazgo con este llamado agónico pidiendo que se escoja “un líder”  para unir a la oposición y sustituir a esta dictadura. No hemos superado la visión mesiánica y caudillista (centralizar el poder) de la política, es lo que tanto daño le ha hecho a la Venezuela antes y ahora. Y de no rectificar, hacia el futuro.

Creer que un sólo hombre -el candidato presidencial- el Mesías vendrá  a resolver todos los problemas y salvarnos, no es más que reeditar el  Chávez en 1998. Lo que requiere el país, es una verdadera unidad de propósito en torno a un objetivo superior, para poder corregir el mal venezolano de raíz. Es decir, ese centralismo militarista heredado desde la época colonial española. Y extendido por todo el siglo XX, sin haber sido superado a finales de la segunda década del Siglo XXI.

Los pueblos necesitan, requieren y exigen de élites lúcidas, éticas y comprometidas con la calidad de vida de las actuales y próximas generaciones; y no ser gobernadas bajo este nefasto modelo centralista-militarista inepto y corrupto; que es el verdadero causante de la actual megacrisis humanitaria; cuya más dolorosa expresión es la hambruna, la condena a muerte de nuestros enfermos crónicos y la emigración forzosa de lo mejor de nuestra juventud.

Toda la lucha del reciente pasado, nos ha llevado a aglutinar el total apoyo de las Iglesias. Así como de las universidades que de voz de sus rectores también han manifestado su respaldo absoluto. Pero además contamos con la comunidad internacional en pleno; son más de 40 países, es la OEA, ONU, la Unión Europea, el Grupo de Lima. Contamos con el apoyo pleno de una comunidad internacional, dispuesta a escalar sus acciones, y aplicar la Carta de Naciones Unidas en lo referente a la “Responsabilidad de Proteger” y rescatar a nuestra población de la crisis humanitaria que, literalmente, nos está matando.

En fin, urge activar un país, que hoy se encuentra sumido en la desesperanza, al no tener una hoja de ruta coherente. Hoy, ante la evidente falta de unidad, los primeros que debemos unificarnos, somos los partidos políticos. Es inadmisible, que ante el peligro de que estos señores se perpetúen en el poder hoy tengamos en la alternativa democrática más de 30 Frentes trabajando de manera aislada.

Hoy, requerimos que se tomen en cuenta la opinión de todos los sectores de la sociedad, no sólo de las cúpulas. Por ello, es que desde Unidad Visión Venezuela hemos planteado como propuesta el conformar un gran Frente de Liberación Nacional que se encamine a lograr la necesaria transición y elección de un gobierno de transición de Unidad Nacional, que no debe durar más de dos años, incluyendo la eliminación de esa ANC Chimba e ilegítima. A partir de la aplicación de un pacto económico-político-social y de reingeniería institucional y ética; para a través de este gobierno de transición activar un Plan de Emergencia Nacional para la apertura inmediata de los canales humanitarios.

Nicolás y su combo están decidido al costo que sea a llevar a cabo la elección presidencial el próximo 22 de abril, tal como lo hicieron con la elección de la ANC, por ello debemos armar una estrategia, una ruta clara, para el antes, el durante y el después, que a nuestro juicio, debe de estar en la organización social, gremial y territorial.

Diputado AN Omar A. Ávila H. – 04125999733 – 04166065484 –  OmarAvilaVzla  –  @omaravila2010 – [email protected] – www.unidadvisionvenezuela.com.ve  – @OmarAvilaVzla

No deje de leer: EE.UU. tiene claro que una intervención en Venezuela sería catastrófica, dice Santos

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído