Conéctese con nosotros

Economía

Pastelería Danubio: nuestro principal facturador es PedidosYa

Publicado

el

Pastelería Danubio PedidosYa
Compartir

Cuando los socios de Pastelería Danubio aceptaron ingresar a la plataforma de PedidosYa lo hicieron con escepticismo en cuanto a los resultados que le anticipaba la marca de delivery online y quick commerce.

Dos años después, Andrés Kerese, copropietario de la reconocida pastelería caraqueña, sostiene que de no haber dado el salto al delivery no hubiera accedido y conocido a un público muy distinto al que visita sus tiendas.

“Nuestro principal cliente hoy es todo lo que se despacha a usuarios de PedidosYa. En volumen, es nuestro cliente más facturador».

«Los cachitos han hecho que los viernes y fines de semana la producción y las ventas hayan crecido bastante”, contabiliza Kerese destacando que la promoción de dos cachitos por 0,99 dólares es la más pedida por los usuarios del app.

Una de las cosas que han aprendido los dueños de Danubio es que pueden llegar a un público más joven con una oferta más estandarizada y que se motiva por las promociones, mientras que sus asiduos clientes son más propensos a visitar el local.

“En la plataforma tenemos un menú bastante estandarizado: Cachitos, pizza, torta, pero la personalización no la tienes».

«En ese caso, pides en Pastelería Danubio con nuestro delivery propio, por ejemplo, si tienes un pedido especial de 150 cachitos»

«No son servicios de competencia”, diferencia Kerese.

Como una anécdota de los inicios, el equipo de ventas de PedidosYa recuerda que le propuso a Danubio implementar la promoción de los cachitos y le pidió garantizar un buen stock porque la aplicación se iba a encender con muchas órdenes.

Danubio no lo creyó posible y se preparó con una suma modesta, lo que implicó tener que bajar la promo porque no se dieron abasto para atender tantas órdenes y hasta agotaron sus ingredientes.

Atender una demanda inédita implicó hacer ajustes en el esquema de preparación y atención:

“Tuvimos que hacer adaptaciones de personal y espacio para el servicio de domicilio. Destinamos un área de la pastelería para atender a los repartidores y dos personas fijas en un área de la tienda”, cuenta Kerese.

Nota de prensa

No dejes de leer

Adolescentes que iban a ser “vendidas” en Trinidad y Tobago escaparon de su captor

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído