Tecnología
PartnerMatrix y Momentoom unen fuerzas para revolucionar la gestión de agentes en el iGaming

Como se anunció en el famoso portal de casinos en línea BeTragaperras, PartnerMatrix, parte del grupo EveryMatrix y proveedor líder de software para la gestión de afiliados, ha anunciado una asociación estratégica con Momentoom, un destacado desarrollador de soluciones de iGaming.
Esta colaboración busca transformar la manera en que los operadores gestionan redes de agentes, al integrar herramientas avanzadas de ambas compañías.
Innovación al servicio de los operadores
La asociación entre PartnerMatrix y Momentoom representa una fusión de fortalezas. Gracias a esta unión, los operadores podrán acceder a un sistema de gestión de agentes que promete mejorar el rendimiento y la eficiencia.
Momentoom integrará las soluciones de PartnerMatrix dentro de su plataforma, lo que permitirá ofrecer herramientas avanzadas de seguimiento en tiempo real, optimización de estrategias de adquisición de jugadores y una experiencia fluida para los usuarios.
Las soluciones llave en mano y las API flexibles de Momentoom, diseñadas para adaptarse a las necesidades de un mercado global, ahora estarán potenciadas con el software de gestión de agentes de PartnerMatrix, reconocido por su capacidad de simplificar y perfeccionar la supervisión de redes de afiliados.
Ventajas clave de este acuerdo innovador
La integración promete una serie de beneficios concretos para los operadores de iGaming. Entre ellos, destacan:
- Gestión eficiente de redes: los operadores podrán supervisar el rendimiento de sus agentes y afiliados con datos precisos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones informadas.
- Seguimiento de campañas: las herramientas permitirán medir el éxito de las campañas publicitarias y ajustar estrategias para maximizar resultados.
- Expansión escalable: los sistemas están diseñados para adaptarse al crecimiento, permitiendo a los operadores ampliar su alcance sin complicaciones.
Estas características subrayan el compromiso de ambas empresas de ofrecer soluciones sostenibles que impulsen el crecimiento en un mercado altamente competitivo.
Líderes de ambas empresas complacidos con la alianza
Vahe Khalatyan, CEO de PartnerMatrix, celebró el acuerdo como una oportunidad para ampliar su impacto en la industria. Por otro lado, Artyom Dovlatyan, CPO de Momentoom, destacó la importancia de esta colaboración.
Con la industria del iGaming en constante evolución, las asociaciones estratégicas como esta resultan esenciales para mantenerse a la vanguardia. El crecimiento de las redes de agentes y la complejidad de su gestión requieren soluciones tecnológicas avanzadas que permitan a los operadores responder a las demandas del mercado con agilidad y eficacia.
La alianza entre PartnerMatrix y Momentoom no solo refuerza su posición como líderes en sus respectivos campos, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades en el sector. Al integrar herramientas vanguardistas con plataformas escalables, ambos actores demuestran su compromiso con la innovación y el crecimiento sostenible.
Perspectivas futuras
Esta asociación apunta a tener un impacto significativo en regiones donde las redes de agentes están experimentando un crecimiento acelerado. Tanto PartnerMatrix como Momentoom están convencidos de que su colaboración marcará un antes y un después en la gestión de afiliados y agentes, consolidando su relevancia en un mercado global cada vez más competitivo.
Con un enfoque en la eficiencia, la escalabilidad y la experiencia del operador, esta alianza establece un nuevo estándar para la industria del iGaming, sentando las bases para un futuro lleno de oportunidades.
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness22 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes24 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Sucesos21 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos23 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención