Nacional
Paro de enfermeras se llevó a cabo en 90% de los centros de salud

El paro de enfermeras convocado por el gremio, se cumplió en un 90% de los centros de salud en 23 estados del país; en el cual exigieron condiciones laborales y dotación de insumos.
Así lo afirmó, la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras; quien aseguró que las enfermeras salieron a la calle para exigir sus derechos y el de los pacientes; pues no están dispuestas a seguir viendo morir a más enfermos.
De igual manera, los 35 presidentes de los Colegios de Enfermería de Venezuela se sumaron; quienes al culminar el paro de enfermeras, dieron un balance de la convocatoria y cumplimento del mismo.
Motivos del paro de enfermeras
De acuerdo a la séptima edición de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH); entre el 19 de noviembre de 2018 y el 9 de febrero de 2019 murieron en el país 1557 personas; debido al déficit que existe actualmente en los centros hospitalarios.
Esta es una de las razones por las que el paro de enfermeras también se realizó en Carabobo; donde Julio García, presidente del Colegio de Enfermeros en la región; aseguró que el 70% de estos profesionales ha optado por retirarse de sus puestos.
«Puedo denunciar que el 30% de las enfermeras que se mantienen activas en los hospitales; laboran en precarias condiciones, pues la escasez de insumos supera 70%». A lo que agregó, que no descartan irse a una hora cero en los próximos días.
Por su parte, en Caracas la Policía Nacional Bolivariana «tomó» los nombres de los voceros de las enfermeras; durante la protesta en el hospital de niños J. M. de los Ríos.
La convocatoria también se cumplió en Bolívar, donde el sector denunció que las cavas de las morgues de los hospitales; están dañadas y diariamente explotan cadáveres.
Además, en el área pediátrica del hospital Uyapar apenas hay cinco médicos especialistas; mientras que solo dos enfermeras se dedican a atender a más de 50 pacientes en el turno de la noche en el hospital Raúl Leoni.

En las calles de Bolívar también dijeron presentes las enfermeras. Foto: Crónica Uno.
«Queremos vivir, no sobrevivir»
El paro de enfermeras en Barcelona se dio bajo la consigna: «Queremos vivir, no sobrevivir»; en el que personal de enfermería de los hospitales Luis Razetti y del IVSS Domingo Guzmán Lander se hicieron presentes en las calles.
Asimismo, estuvieron acompañados por los trabajadores del gremio de la Clínica Municipal Jesús de Nazaret, camilleros y obreros; quienes cerraron un tramo de la avenida Intercomunal de Barcelona, estado Anzoátegui.
Ante esta realidad, Zueleida Cuibas, presidenta del Colegio de Enfermeros en la región señaló; que «el paro de enfermeras fue acatado en todos los centros asistenciales de los 21 municipios de Anzoátegui; y solo laboró el personal necesario para atender las estrictas emergencias».
Maracay, Maracaibo y Monagas
En el centro del país, específicamente en Aragua, la presidenta del Colegio de Enfemeros Yesica Vidal denunció, «nos ordenaron retirarnos y, una vez que los policías se fueron; vinieron a amedrentarnos, que nos iban a matar, que nos iban a robar».
En relación a ello, relató que los grupos de choque se apostaron en las afueras del Hospital Central de Maracay (HCM); para impedir que realizaran el paro de enfermeras.
De hecho, se conoció que al menos 100 motorizados rodearon la entrada del hospital; mientras otro grupo se apostó en la acera frente del hospital. Sin embargo la protesta se realizó en la entrada de la emergencia pediátrica.
En el caso del Zulia, unos 100 profesionales de la salud marcharon hasta la residencia oficial del gobernador Omar Prieto; donde entregaron un manifiesto a la secretaria privada de político.
Hania Salazar, presidenta del Colegio de Enfermeras de la región, aclaró; que en el Zulia «no se puede cumplir un paro de enfermeras por 24 horas»; pues que en los hospitales del estado solo están operativas las áreas de emergencia.
Informó además, que de 3.000 enfermeras que estaban activas en Zulia, hoy en día trabajan solo 800.
Entre otro de las entidades que se incorporó al llamado, fue el estado Monagas; donde los profesionales de la enfermería salieron a las calles.
Desde el oriente del país, las enfermeras indicaron que el paro solo se cumplió en un 20 %; producto de que gran parte del personal no se unió por temor a represalias.
ACN/Crónica Uno/El Universal/Foto: Crónica Uno
Lee también: Empleados UC se quedaron sin bono de estabilidad económica(Opens in a new browser tab)
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos24 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo21 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional