Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente de Paraguay denuncia en Mercosur restricciones políticas en Venezuela (+ video)

Publicado

el

Paraguay denuncia restricciones políticas en Venezuela - noticiacn
Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay.
Compartir

El presidente de Paraguay denuncia restricciones políticas en Venezuela. Mario Abdo Benítez, denunció este martes 4 de julio ante sus socios en el Mercosur las «restricciones políticas» que suceden en Venezuela, como la inhabilitación electoral de la opositora María Corina Machado.

Al participar en la cumbre semestral del jefe de Estado del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que se celebra en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, Abdo Benítez dijo que sigue «con mucha preocupación» los «eventos de los últimos sucesos en Venezuela».

La opositora Machado, inscrita para participar en las primarias de octubre próximo en Venezuela, previas a las elecciones presidenciales de 2024, fue recientemente inhabilitada para competir por un cargo de elección popular por 15 años.

Presidente de Paraguay denuncia restricciones políticas en Venezuela

«Cuando asoma un camino de salida, un itinerario de esperanza con la realización de unas elecciones con la oposición, vimos rápidamente apagada esa ilusión con la inhabilitación de María Corina Machado», sostuvo Abdo Benítez, en su última participación en una cumbre del Mercosur, antes de dejar el Ejecutivo de su país el próximo 15 de agosto.

El mandatario paraguayo afirmó que la inhabilitación de Machado «es un hecho que choca de frente y escandalosamente con la letra clara de los derechos humanos».

«Las restricciones a los derechos políticos por vías administrativas siempre tienen que ser vistas con sospecha y consideradas legalmente inválidas», consideró.

Aseveró que «las garantías de los derechos humanos admiten que sólo los jueces penales en el marco de un debido proceso puedan restringir la participación mediante condenas».

«Vemos una violación a los derechos humanos…»

«Hoy vemos una violación a los derechos del pueblo venezolano, de María Corina Machado, que atacan el nervio de la democracia venezolana. A Paraguay no le interesa de qué fuerza, política o color son los presidentes de sus socios, siempre y cuando estos hayan sido elegidos por sus ciudadanos», indicó Abdo Benítez, quien acudió a la cita presidencial junto al presidente electo de Paraguay, Santiago Peña.

En 2012, Venezuela completó el trámite de adhesión como Estado parte del Mercosur, pero en 2017 la unión suspendió su participación, alegando una «ruptura del orden democrático» por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: El Niño global: OMM alerta récords de temperatura y caos climático

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído