Conéctese con nosotros

Internacional

Francisco denuncia «la monstruosidad» de la guerra en Ucrania

Publicado

el

Papa denuncia la monstruosidad de la guerra - noticiacn
Compartir

El Papa denuncia «la monstruosidad» de la guerra en Ucrania, tras saludar durante la audiencia general de este miércoles 30 de marzo a varias refugiadas ucranianas que han escapado de la guerra con sus hijos y han sido acogidas en Italia; conflicto bélico que según la ONU ha provocado un éxodo de casi 3,9 millones de personas.

Francisco ha saludado una a una a las mujeres de este grupo que han acudido al aula Pablo VI del Vaticano con llamativas banderas de Ucrania; que están recibiendo asistencia por parte de la Fundación italiana Aiutiamoli a vivere de la asociación Puer, en la colaboración de la embajada de Ucrania ante la Santa Sede.

El Pontífice se ha detenido a bendecir las fotografías que traían consigo; algunas con las imágenes de los maridos que se quedaron como soldados luchando en Ucrania; se ha emocionado cuando los niños le entregaban sus dibujos con peticiones de paz para su país.

Papa denuncia «»la monstruosidad» de la guerra

De hecho, el Pontífice, que no tenía preparado discurso, ha improvisado diciendo: «Cuando saludo a los niños, vuelvo a pensar en la monstruosidad de la guerra»; asimismo, ha pedido que sean renovadas «las oraciones para que se detenga esta crueldad salvaje que es la guerra».

Francisco ha dedicado la catequesis al papel que juegan los ancianos en la sociedad que, según ha señalado, «agudizan los sentidos del alma; a pesar de las limitaciones y heridas de los sentidos del cuerpo».

De este modo, ha criticado que «la ilusión de la eterna juventud» presente en la sociedad actual adormece «los sentidos espirituales», que no es solo «no pensar en Dios o en la religión», sino dejar de tener sentimientos como «la compasión»; «la piedad», «la lealtad», «la ternura», y la empatía del «dolor por lo que ocurre a los demás».

Viajará el sábado a Malta

El Papa también ha recordado que este sábado viajará a Malta; donde permanecerá 36 horas, siguiendo las huellas del apóstol Pablo, «que fue acogido allí ‘con gran humanidad’ tras naufragar en el mar, rumbo a Roma».

Francisco ha destacado que Malta es por su posición geográfica un destino preferente para las personas que huyen de África: «Se encuentra en el centro del Mediterráneo, en el sur del continente europeo, hoy aún más comprometido con la acogida de tantos hermanos y hermanas que buscan refugio»; expresó.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Desescalada de conflicto en Ucrania parece un espejismo por bombardeos rusos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído