Conéctese con nosotros

Internacional

Francisco critica a gobierno de Trump por deportación de migrantes y advierte que «terminará mal»

Publicado

el

Papa critica a Donald Trump por deportación - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: AP
Compartir

El papa critica a Donald Trump por deportación de migrantes este martes 11 de febrero, una contundente reprimenda al gobierno del presidente de Estados Unidos y advirtió que la iniciativa para expulsar a personas únicamente en base a su estatus las priva de su dignidad inherente y “terminará mal”.

Francisco dio el extraordinario paso de abordar la represión migratoria de Estados Unidos en una carta dirigida a los obispos del país, quienes han criticado las expulsiones alegando que perjudican a los más vulnerables.

El argentino, que es el primer pontífice latinoamericano de la historia, ha hecho de la atención a los migrantes una prioridad de su papado, exigiendo a los países que acojan, protejan, promuevan e integren a aquellos que huyen de conflictos, de la pobreza y de desastres climáticos. Francisco también apuntó que espera que los gobiernos hagan todo lo posible dentro de los límites de sus capacidades.

En la carta, Francisco afirma que los países tienen derecho de defenderse y a mantener a sus comunidades a salvo de delincuentes.

También puede leer: Mueren al menos 54 personas tras caer bus desde un puente en Guatemala

El papa critica a Donald Trump por deportación de migrantes

“Dicho esto, el acto de deportar a personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por razones de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, daña la dignidad de muchos hombres y mujeres, y de familias enteras, y los sitúa en un estado de especial vulnerabilidad y desamparo”, escribió.

Citando los relatos bíblicos de emigración, el pueblo de Israel, el Libro del Éxodo y la propia experiencia de Jesucristo, Francisco reafirmó el derecho de las personas a buscar refugio y seguridad en otros lugares y se mostró preocupado por lo que está sucediendo en Estados Unidos.

«Comienza mal y terminará mal»

“He seguido de cerca la gran crisis que está teniendo lugar en Estados Unidos con el inicio de un programa de deportaciones masivas”, señaló el pontífice. “La conciencia bien formada no puede dejar de emitir un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que, tácita o explícitamente, identifique la situación irregular de algunos migrantes con la criminalidad”.

Una cosa es desarrollar una política para regular la migración legalmente, pero expulsar a las personas únicamente por su estatus es otra, escribió.

“Lo que se construye sobre la base de la fuerza, y no sobre la verdad de que la dignidad es igual para todos los seres humanos, comienza mal y terminará mal”, apuntó.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo la semana pasada que más de 8.000 personas habían sido arrestadas en acciones de control migratorio desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero. Algunos han sido deportados, otros están detenidos en prisiones federales y otros están retenidos en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba.

ACN/MAS/AP

No deje de leer: Florida prepara nueva sesión especial para abordar inmigración ilegal

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído