Carabobo
Pan aumentó 200% en lo que va del año

El incremento del saco de harina de trigo, aunado a los constantes aumentos en otros insumos que se requiere para la elaboración del pan, ha hecho que este producto alimenticio eleve sus precios en algunos renglones por encima de 200%, en lo que va del año.
En un recorrido realizado por varios establecimientos, los expendedores aseguraron que antes un saco de harina de trigo salía en 61 mil bolívares y ahora cuesta Bs. 220 mil.
Monto que fue concertado por funcionarios del Sistema Integral de Control Agroalimentario (Sunagro) y los molinos, el mismo comenzó a regir a partir del primero de febrero del año en curso.
Los ajuste hechos por el sector afectan el bolsillo del consumidor, pues el pan canilla aumentó más de 200%, el producto pasó de costar siete mil bolívares a más de 25 mil.
Las otras presentaciones también incrementaron, el campesino que valía en enero Bs. 30 mil ahora cuesta entre 60 mil y 80 mil, variación que también se observó en el pan dulce que la semana pasada salía en siete mil y ahora ya está en 10 mil la unidad.
Los altos montos, según los comerciantes, se deben a que el sector está consiguiendo el saco de azúcar en 7 millones de bolívares y la caja de manteca está por el orden de los 4 millones, también ha subido el precio del aceite, los huevos y la margarina. El aumento de los alquileres también se le suma a la estructura de costos.
Sector labora con un 20% de materia prima
Los expendedores consultados, aseguraron que la producción de cada panadería depende de la asignación de harina que les otorgue el Sunagro.
Algunos están laborando con el 20% de la materia prima, cantidad que deben rendir para un mes.
Este porcentaje les impide cubrir la demanda, razón por la cual algunos establecimientos en horas de la tarde, no se consigue el producto.
MCO/ACN
NO deje de leer: Dos toneladas de cocaína incautaron en 15 laboratorios clandestinos
Carabobo
Lorenzo Remedios brindó apoyo al taller sobre conservación de los suelos

El alcalde del municipio Bejuma, Lorenzo Remedios brindó apoyo al taller acerca de la importancia de los suelos para la conservación del medio ambiente, realizado el pasado jueves 10 de julio, en los espacios del Colegio Miguel Marín de Bejuma.
La actividad fue organizada por el programa “Doctores de Suelos”, con el apoyo del alcalde Lorenzo Remedios y la Alcaldía Bolivariana de Bejuma. Los ponentes fueron José Mendoza, promotor del Inder en el estado Carabobo para el programa Doctores de Suelos y la TSU, Verónica Hernández, técnico del Ministerio de Ecosocialismo encargada para el Eje Occidental de Carabobo.
También puede leer: Fundación Carabobo Te Quiero ha saneado más de 13 mil metros cuadrados en la CHET
Lorenzo Remedios brindó apoyo al taller sobre conservación de los suelos
Durante este primer encuentro se habló acerca de la necesidad de reforestar y evitar la tala y la quema. Asimismo, Mendoza explicó la clasificación de los suelos, como base de los sistemas agros productivos.
En la jornada estuvo Ricardo Núñez, coordinador de la Clase Obrera Campesina; Yesica Ríos, supervisora municipal de la Misión Árbol y representantes de comunas del municipio.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Lorenzo Remedios atendió sector Altos de Reyes del municipio Bejuma
-
Deportes8 horas ago
Acefuc clasificó para Copas de Oro y Plata del Torneo Apertura
-
Sin categoría23 horas ago
Alertan sobre posible fuga de femicida en Anzoátegui
-
Economía7 horas ago
Llega Primer Grooming Fest Venezuela, evento único para los amantes del cuidado animal
-
Internacional24 horas ago
Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos