Conéctese con nosotros

Nacional

Pacientes renales recibieron tratamiento de diálisis en Aragua

Publicado

el

diálisis pacientes renales ACN Aragua
Compartir

Francisco Agüero, presidente de Diálisis Aragua C.A, explicó que hace mes los representantes de las unidades de diálisis del país; fueron convocados a reunirse en la presidencia del Seguro Social. «En la reunión, se creó una sala situacional; pues se venían dando algunos problemas relacionados con el acceso al agua«, resaltó.

Además de ello, aprovecharon para crear grupos de comunicación a través de aplicaciones digitales (Whatsapp); lo que de algún modo fue una solución rápida para los pacientes renales que se dializan en todos los municipios del país.

Cabe destacar, que para que un Centro de Diálisis funcione debe contar con cinco camiones cisternas diarios aproximadamente; debido a que el agua es fundamental para realizar este tipo de tratamiento. También, deben contar con electricidad para que las máquinas realicen el trabajo de purificación de la sangre tres días semanal; y en los casos más graves los siete días.

Apoyo de instituciones públicas

Aguero aseguró que “nosotros contamos con el apoyo coordinado por el Coronel Castillo; jefe de Logística de la ZODI Aragua, de Vías de Aragua y Barrio Tricolor.  Con la ayuda de ellos, pudimos resolver durante estas dos semanas antes que ocurriera esta contingencia; el consumo de agua es alto, muy alto”.

Explicó, que el tratamiento que se le realiza a los usuarios de la mencionada clínica; está seguro y llega a tiempo a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). “Desde hace años, el Ministerio de Salud y el Seguro; se pusieron de acuerdo y éste organismo es el que se encarga de la diálisis a nivel nacional…»

Como parte de los acuerdos, el presidente de Diálisis Aragua C.A, agregó que el Ivss es quien financia el tratamiento de diálisis; «tanto el material, como el pago. Ésta unidad es una clínica privada, sin embargo, nosotros le trabajamos al instituto. Algunos problemas siempre se presentan con respecto al ajuste de salario; que muchas veces no alcanza y no se ajustan las tarifas con respecto a la inflación”.

Migración de personal de la salud

En otro orden de ideas, Agüero explicó que muchos doctores y enfermeras se han ido; no sólo de la clínica sino del país, lo que ha traído como consecuencia que el personal esté un poco escaso. Esa situación, causa ciertos problemas en el funcionamiento; sin embargo acotó que son atendidos 114 pacientes semanalmente en ese centro de salud.

Es importante recordar, que todos los paciente renales se encuentran en un listado de personas que esperan por la donación de un riñón. Con la realización de un transplante, muchos de ellos pueden llegar a tener una mejor calidad de vida en todos los ámbitos.

ACN/El Siglo/VM/Foto: ES

No dejes de leer Problema del agua se intensificó en MBI por apagón nacional

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído