Conéctese con nosotros

Deportes

Pablo López tomó la decisión de su vida…esta es su historia

Publicado

el

Pablo López tuvo que elegir - noticiacn
Pablo López. (Fotos: Las Mayores).
Compartir

El venezolanos Pablo López tuvo que elegir entre el beisbol y la medicina.Ha lanzado en las Mayores desde el 2018. Ha registrado efectividad de 3.92 en seis temporadas. En un momento fijó un récord de la era moderna al ponchar a los primeros nueve bateadores de un partido. Su combinación de un devastador sweeper y un cambio de gran movimiento puede dejar a los bateadores totalmente indefensos en el plato.

Precisamente este año, los Mellizos  -lo vieron como un brazo para encabezar la rotación- le otorgaron una extensión de cuatro años y US$73.5 millones.

Pero todo eso, desde su firma con los Marineros en el 2012, estuvo muy cerca de no suceder.

Pablo López tuvo que elegir entre el beisbol y la medicina

Pablo López tuvo que elegir. “En el momento en que Seattle me ofreció un contrato en julio del 2012, la misma universidad a la que asistieron mis padres me aceptó para estudiar medicina”, indicó López. “A los 16 años, fue una decisión difícil de tomar”.

Como oriundo de Cabimas, estado Zulia, López se crio en una familia que estaba extremadamente enfocada en los estudios. Claro, les gustaba el béisbol – como a casi todos en el país -pero ¿qué tan realista era la posibilidad de ser pelotero? Sus familiares eran abogados e ingenieros, y sus padres, sus ídolos, eran médicos. Su padre, Danny, tenía una práctica general, mientras que su madre, Agnedis Serra, era patóloga.

Pablo López tuvo que elegir - noticiacn

Se crió en hogar lleno de libros de anotomía

“Me crie en un hogar lleno de libros de anatomía y todo por el estilo”, recordó López. “Me llegó a encantar todo eso”.

Tiene gratos recuerdos de las jornadas nocturnas de trabajo con su padre en el hospital y el deseo de tener la misma profesión algún día, ayudando a la gente con sus dolencias. Pasaría sus días con una bata médica y un estetoscopio colgando en su cuello.

“Siempre quise ser como mi papá”, declaró López. “Él hacía un trabajo maravilloso”.

Pero a su padre también le gustaba el béisbol y Pablo demostró que era muy bueno en este deporte desde muy joven.

Admirador de Johan Santana

Pablo López tuvo que elegir - noticiacnSu cuerpo se transformó durante su adolescencia a uno esbelto y con la altura adecuada para ser un serpentinero de poder. Admiraba a algunas de las estrellas venezolanas en MLB y aspiraba a ser como ellos algún día.

“Cada venezolano se crio fanático de (Johan) Santana”, expresó. “Tengo un muy claro recuerdo de verlo con el uniforme de los Mellizos cuando yo era más joven”.

Pero López nunca perdió su enfoque en sus estudios. Pudo saltarse cursos. Aprendió cuatro idiomas — español, inglés, portugués e italiano. Se graduó del bachillerato a los 16 años, consiguiendo 19.8 de 20 en un examen de admisión a la misma facultad de medicina de sus padres. Pudo haber sido el comienzo de la profesión que siempre soñaba como niño.

Pero también hubo interés para otro posible empleo: Los Marineros de Seattle querían otorgarle un contrato profesional.

Su padre lo dejó en sus manos

Enfrentando una dura decisión, López consultó con su padre – su mentor- en busca de un consejo.

“Me dijo que era 100% mi decisión”, declaró López. “Cualquier rumbo que tomes, sé que harás cosas grandes. Pero la mejor manera que te puedo decir que lo veas ahora mismo es que si eliges ir con el béisbol y no resulta como anticipas, todavía puedes ir a la universidad. Si eliges los estudios y no te gusta, creo que será un poco más difícil que vuelva la oportunidad en el béisbol”.

Eso fue lo único que López necesitaba escuchar. La opción era el béisbol.

Algunos no comprendieron su decisión

Pablo López tuvo que elegir - noticiacnEn un principio, algunos no comprendieron la decisión, especialmente su abuela materna, quien era del lado de la familia que tenía mayor enfoque en los estudios.

“Recuerdo que cuando opté por la pelota, mi abuela no estaba muy contenta”, dijo López entre risas.

Afortunadamente, fue una buena decisión.

Como adolescente, López superó las lesiones para convertirse en una joven estrella en el sistema de los Marineros; fue cambiado a los Marlins en el 2017 y a sus 22 años deslumbró en su debut de MLB contra los Mets. Fue enviado al primer equipo de Santana, los Mellizos, antes de esta campaña y hasta ahora ha registrado los mejores números de su carrera: Promedio de carreras limpias de 3.77, 11.3 ponches por cada nueve entradas y EFE+ de 116 en siete aperturas.

ACN/MAS/Las Mayores

No deje de leer: Juventus y Sevilla en penúltima etapa hacia Budapest

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025

Publicado

el

Orluis Aular Giro de Italia 2025 - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El ciclista venezolano Orluis Aular perteneciente al Movistar Team, logró conquistar el tercer puesto en la exigente tercera etapa del Giro de Italia 2025, este domingo 11 de mayo. Este nuevo podio llega apenas dos días después de su destacado tercer lugar en la jornada inaugural de la Corsa Rosa.

La etapa, caracterizada por un perfil montañoso y el demandante puerto de segunda categoría cerca del final del tercer capítulo, culminó en un emocionante sprint masivo donde el pedalista danés Mads Pedersen del Lidl-Trek se alzó con la victoria, con un tiempo de 3 horas 49 minutos 47 segundos, enfundándose la Maglia Rosa. Mientras que Corbin Strong al servicio del Premier Tech fue el segundo con el mismo tiempo del ganador de la etapa.

La consistencia y la velocidad de Aular, le permitieron mantenerse bien posicionado en los metros finales para tomar un embalaje feroz, logrando este talentoso ciclista nacido en Nirgua, estado Yaracuy el objetivo de meterse en el podio una vez más en su estreno en la gran vuelta italiana, al terminar tercero, lo que sin duda llena de orgullo a la afición de su país.

Lo que le espera al pelotón

La cuarta etapa del Giro de Italia 2025, a disputarse mañana lunes 12 de mayo, llevará al pelotón desde Durrës hasta Shkodër, en un recorrido llano de 184 kilómetros. Se espera una jornada propicia para los velocistas, aunque cualquier descuido podría ser aprovechado por los hombres de la general.

Carlos Alexis Rivera CNP 10746

Clasificación de la Etapa 3 (Top 5):

1) Mads Pedersen (Lidl-Trek)

2) Corbin Strong (Israel – Premier Tech)

3) Orluis Aular (Movistar Team)

4) Brandon Rivera (INEOS Grenadiers)

5) Edoardo Zambanini (Bahrain Victorious)

Clasificación General Individual (Top 5):

1) Mads Pedersen (Lidl-Trek) 7 H 42 MIN 10 SEG

2) Primož Roglič (Red Bull – BORA – hansgrohe) a 0:09

3) Mathias Vacek (Lidl-Trek) a 0:14

4) Brandon McNulty (UAE Team Emirates XRG) a 0:21

5) Juan Ayuso (UAE Team Emirates XRG) a 0:25

18) Orluis Aular (Movistar Team) a 0:49

 

Con información de: Táchira News

No dejes de leer: Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído