Internacional
Pablo Escobar: De ladrón de tumbas al capo más temido del mundo

Hoy se cumplen 25 años de caer abatido Pablo Escobar, quien comenzó como ladrón de lápidas en el cementerio de Medellín.
Sobre un tejado de Medellín, en 1993, quedó el cuerpo obeso y ensangrentado del gran capo colombiano de la cocaína como trofeo del bien sobre el mal. Maldecido con fervor, aceptado con vergüenza pero nunca ignorado. El barón de las drogas, que dejó millares de víctimas, se convirtió en un fenómeno cultural que atraviesa y traspasa Colombia.
Su huella puede rastrearse en el lenguaje de barrio, en el arte y el entretenimiento. El narcotráfico siguió sin él. Colombia aún es el mayor productor mundial de cocaína y Estados Unidos su principal cliente. Varias cosas cambiaron para siempre después de Escobar.
Un genio del mal, un villano popular, una identidad colectiva… abundan las frases y los adjetivos para describir a Escobar. Sin embargo, quizá nada explique mejor su influencia que un prefijo: narco.
Escobar el más sanguinario
Con Escobar, se popularizó su uso. Surgieron la narconovela, la narcopolítica y la narcomúsica. Además «la sicaresca», historias de asesinos a sueldo como los que contrataba el narcotraficante en las barriadas de Medellín.
Ante todo, Pablo es un «ídolo narrativo, una vida como la de él es mejor que el cine, la literatura y la televisión que nos imaginamos», señala a la AFP Omar Rincón, académico e investigador de narcocultura de la Universidad de Los Andes.
Fernando Botero lo inmortalizó en oleos, el nobel Gabriel García Márquez lo hizo en «Noticia de un secuestro». Ahora hasta Netflix le saca provecho en su serie Narcos. Desde la esposa hasta el hijo, pasando por el hermano y su amante más famosa, han escrito sus memorias con el capo. También los policías que lo combatieron.
El «Da Vinci del crimen», como lo llamó el ex vicepresidente Francisco Santos, secuestrado por el Cártel de Medellín
Una inspección a la entrada en un centro comercial, un policía armado como militar, ir de compras con miedo… Solo entre setiembre y diciembre de 1989, el Cártel de Medellín que lideró Escobar hasta su muerte, detonó cien carros bombas.
Un avión, un hotel, un periódico, una farmacia, una calle. Cualquier espacio podía ser blanco de la obsesión del capo con la dinamita en su guerra contra el Estado y sus rivales. A su cuenta de terror se endosan no menos de 3.000 muertes.
El miedo se apoderó de la cotidianidad. Un cuarto de siglo después, persisten muchos de los protocolos adoptados desde entonces para protegerse de su furia desmedida.
«Las empresas de seguridad se empezaron a dotar de perros y medios electrónicos para detectar explosivos en los carros. Entrar a un centro comercial era casi más incómodo que entrar a un cuartel militar». Así se expresó el coronel retirado Carlos Alfonso Velásquez, quien lideró la persecución contra el Cártel de Cali.
También te puede interesar: Mira la catira que dicta cátedra de cómo se mata a un choro (Video)
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)