https://twitter.com/PasapalabraA3/status/1410703735337238533
ACN/MAS/EFE/elmundo.es
No deje de leer: Revelan posters de Jungle Cruise protagonizada por Edgar Ramírez
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
El joven músico Pablo Díaz se llevó bote de Pasapalabra. 1.828.000 euros (2.166.100 dólares) tras 260 programas ininterrumpidos de participación; lo que le convierte en el ganador del tercer bote más alto de este concurso y el quinto de la historia de la televisión en España, que llegó a su fin el 1 de julio.
«Contiene la equis, en las Repúblicas de Venecia y Génova, príncipe o magistrado supremo»; fue la última pregunta formulada por el presentador Roberto Leal segundos antes de que Díaz, tras unos instantes de muchísimo nerviosismo y emoción, contestara: «Dux».
En ese momento se desató el júbilo en el plató porque la respuesta era correcta y Pablo Díaz; un joven violinista de Canarias (sudoeste) de 24 años, y Leal se abrazaron emocionados.
Con «Dux» Díaz completó las 25 preguntas del «rosco», el icónico círculo con las letras que debía adivinar por las definiciones del presentador; se ha llevado los más de 1,8 millones de euros (2.166.100 dólares) del bote de este emblemático concurso; con 22 años en emisión entre sus dos etapas en Antena 3 (2000-2006 y 2020-actualidad) y la que se emitió en otra cadena, Telecinco (2007-2019).
Este ya histórico concursante necesitó de 260 programas para llevarse este millonario premio, de los que ha ganado 145 y ha empatado 69; además acertó un total de 5.761 preguntas del «rosco», quedándose en 12 ocasiones a una sola palabra de alzarse con el bote.
Durante su presencia en el programa Díaz se enfrentó a 14 oponentes, aunque los duelos que quedarán en el recuerdo son los que mantuvo contra Marta Tarrasa, con la que disputó 30 roscos; Nacho Mangut, con el que se enfrentó 50 veces en la ronda final; Luis de Lama, con el que se vio las caras en 84 ocasiones, y Javier Dávila, con el que llevaba 71 roscos, incluido el de hoy.
Díaz se ha convertido, además, en el concursante con más participaciones en «Pasapalabra», pues a las 260 del último año; hay que sumarles dos intervenciones más cuando este programa se emitía en Telecinco (una de 47 programas seguidos y otra de 3), lo que hacen un total 310 programas.
Un récord que, hasta la fecha, ostentaba Jero Hernández, con 252, y que se suma a otro gran número de marcas; entre ellas el conseguir 18 aciertos en un mismo turno en el rosco o el ser el concursante más joven en llevarse el bote; que, por otro lado, es el tercero más cuantioso de la historia de este concurso y el quinto premio más grande jamás dado en la televisión en España.
Los Lobos, con más de 6 millones de euros en «Boom»; los Rockampers, con 2,3 millones en este mismo programa de Antena 3; Eduardo Benito, con 2,19 millones en la primera etapa de «Pasapalabra» en esta cadena de Atresmedia, y David Leo, con 1,86 millones también en «Pasapalabra» pero en Telecinco; son los cuatro botes más elevados por delante del conseguido hoy por Díaz.
Y lo ha hecho en un concurso que en 2021 tiene un 24,5% de cuota de pantalla y 3.166.000 espectadores de media.
Pablo Díaz se abraza con Roberto Leal, tras ganar el bote.
En parte, gracias a él. Porque el paso del tinerfeño, amante de la música y los videojuegos, ha sido un camino de amores y antipatías; cosas especialmente derivadas de las redes sociales.
Y es que a algunos espectadores del concurso de Antena 3 no les gustan algunas actitudes de este participante al que han calificado en alguna ocasión de prepotente; el motivo es que el joven suele responder entre susurros a las respuestas que sus adversarios no se saben y en alguna ocasión incluso en voz algo más alta.
También un error concreto entre la palabra vegano y vegetariano volvió a llevar a la audiencia hacia la misma crítica cuando Roberto Leal tuvo que leer las definiciones en la RAE de ambas palabras para explicarle a Pablo Díaz su confusión, aunque este no se quedó del todo convencido igualmente.
Pero, sin duda, la gran polémica tiene al concursante como factor ocasional. A finales del mes de febrero, Antena 3 lanzó un anuncio a través de sus canales y sus redes sociales donde se veía a Pablo Díaz a una sola palabra de llevarse el premio; una estrategia habitual que suele suponer que este se convertirá en ganador en el corto plazo; no fue ese el caso ya que el violinista falló la pregunta ante el enfado de la audiencia.
Incluso la política también ha jugado su papel en el paso del joven músico por Pasapalabra cuando este, muy activo en redes sociales, especialmente en Twitter y Twich; publicó sendas quejas contra el presidente del PP, Pablo Casado, y su partido por su defensa de la tauromaquia; el desprecio de un diputado popular a un discurso de Íñigo Errejón sobre salud mental en el Congreso de los Diputados.
El bote de Pablo Díaz, que ha ganado 145 veces en el programa, ha empatado 69 y ha superado 46 sillas azules, supone la despedida de otro de los grandes concursantes que han pasado por Pasapalabra: Javier Dávila.El salmantino, que ya había cosechado el éxito en Saber y ganar previamente, ha disputado un total de 76 duelos frente al tiñerfeno.
Aunque el reciente ganador se ha impuesto en la mitad de ellos, su rival se ha quedado en dos ocasiones a sólo una palabra de llevarse el bote que Pablo Díaz lleva ansiando en el último año; hasta llegar a ese momento el joven de 23 años registra un total de 5761 palabras acertadas; es decir, que cada uno de los aciertos le supone unos 317 euros de los 1.828.000 que ahora tendrá en su cuenta bancaria.
https://twitter.com/PasapalabraA3/status/1410703735337238533
ACN/MAS/EFE/elmundo.es
No deje de leer: Revelan posters de Jungle Cruise protagonizada por Edgar Ramírez
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) en Caracas, fue el escenario donde Lucio Herrera Gubaira (IG: @lucioherreragubaira), mejor conocido como “Lucio, el cantautor de la esperanza”, presentó ante una nutrida concurrencia que reunió a artistas, periodistas, y publico en general su nueva composición que bajo el título de ‘Mi querida Venezuela’ con el cual el artista carabobeño, además de rendir homenaje a la tierra que lo vio nacer, insta a rescatar los valores de los venezolanos de bien, que en medio de la adversidad dejan una huella positiva dentro y fuera de las fronteras patrias.
“Este tema tiene un mensaje muy poderoso, un mensaje de unión, pero sobre todo un mensaje de esperanza. En Venezuela, en los últimos tiempos hemos tenido situaciones que nos han dividido e indudablemente nosotros tenemos que empinarnos sobre las dificultades y buscar siempre lo que nos ha unido. Como el deporte, la música, la literatura que nos une. Los triunfos que tiene nuestra gente aquí en Venezuela y en el exterior y ese es el objetivo y el mensaje que tiene “Mi querida Venezuela”. Comentó sobre esta nueva composición de su autoría.
Para Lucio “Venezuela es un gran amor. Yo lo veo así, como una causa permanente de amor y de esperanza. Venezuela como todos los países del mundo, tiene sus problemas, pero tiene también un gran potencial no solamente en sus recursos naturales, porque lo más importante es su gente. Cuando yo digo su gente, esta gran nación, no solamente está aquí entre los que hemos tomado la decisión de permanecer en Venezuela, sino también en cada rincón del mundo en los países donde estamos aportando valor. Ahorita estamos brillando en las artes, en las ciencias, en el deporte. Los venezolanos estamos llamados a ser una referencia de resiliencia y de motivación para superar las dificultades. Por eso, “Mi querida Venezuela” es un tema que quiere rendir homenaje a nuestro gentilicio nacional”.
También puede leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum
Lucio quien es abogado de profesión y tiene una dilatada trayectoria social, compone desde los 8 años de edad, y ha realizado excelentes producciones musicales, donde ha reunido a talentosos artistas nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, no fue la excepción porque en la producción de este tema participaron figuras claves del acervo musical venezolano como los maestros Cheo Hurtado y Pedrito López, quienes estuvieron a cargo de la dirección y producción musical del tema. Además de acompañar a Lucio como instrumentistas con el cuatro y el piano, respectivamente.
También participaron en esta producción, el percusionista Carlos «Nene» Quintero, el guitarrista Eddy Pérez, el bajista Luis Freites, el baterista Carlos Romero, el trompetista y pianista Darwin Manzi, el trombonista Ángel Landín, el saxofonista Frank Haslam. En los coros Betzaida Machado y Alejandro Mendoza. Por lo cual, esta canción desde su presentación ha recibido numerosos elogios, por su calidad interpretativa y por todo el talento criollo que se hizo presente en su grabación.
Esta nueva creación musical de Lucio Herrera, bajo el género de pop latino, hace referencia a la riqueza musical del país suramericano. Lucio puntualiza con emoción: “Dedico este tema a nuestro gran país. A esta Venezuela que vive, ríe, sueña, se ilusiona y quiere seguir adelante. A sus paisajes, su hermosa geografía, a su gente, buena y trabajadora que se empina sobre las dificultades y, con alegría, quiere construir mejores realidades”.
El tema fue grabado en ES Estudio Audiovisual, en Caracas, por el destacado ingeniero de sonido Edgar Espinoza. Durante la rueda de prensa que ofreciera durante su lanzamiento Herrera, invitó a los jóvenes y no tan jóvenes a hacer realidad sus sueños. Recordando que él quien está en la madurez de su vida, decidió dar a conocer sus creaciones musicales, y comenzar a disfrutar de esta nueva faceta en su vida personal y profesional como cantautor, pues está consciente que es otra forma de trabajar por la tierra que le vio nacer.
Entre las creaciones musicales de Lucio Herrera podemos mencionar el vals “Hermosa Valenciana” y la balada pop “Estar Contigo”. Su tema “Ruedas de esperanza”, producción musical hecha entre España y Venezuela que cuenta con los arreglos de Fran Carreira y la participación de destacados músicos de ambos países.
El tema que inspiró la campaña de recaudación de fondos de la fundación “Ruedas de Felicidad” y con la cual se lograron donar más de 100 sillas de ruedas en Venezuela. Otro de sus temas emblemáticos es “Reinaldo de Valencia” como un homenaje a Mons. Reinado Del Prette Lissot quien fuera arzobispo de Valencia. Así como sus temas «El abuelo y el niño” y “Luciana” y “Carrozas de cristal”, los cuales están entre sus más recientes producciones.
Previo al lanzamiento oficial del tema en Caracas, Lucio tuvo también una presentación plena de momentos emotivos en el Hotel Ucaima de Valencia. Allí compartió con sus más allegados este tema, que ya se puede disfrutar en diversas plataformas musicales y en el canal de YouTube Lucio Prosa y Canción.
“Mis temas tienen siempre una mezcla de sensibilidad poética y de exhalación de la naturaleza y de la nobleza del ser humano. Soy un activista de la esperanza como aliciente fundamental en la vida del artista. Es el alimento del alma para seguir adelante. En algunas de mis canciones hay una nota de ausencia de un amor perdido, no necesariamente de pareja. Tuve pérdidas familiares a muy temprana edad, en especial mi hermanita María Alejandra a quien compuse mi primera canción”. Destacó sobre su música.
Figuras como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Rubén Blades, por el contenido social de sus letras. Así como los cantautores venezolanos como Yordano e Ilan Chester, figuran entre las influencias y referencias musicales de Lucio Herrera, quien es un hombre al que le caracteriza una labor social incansable.
Un sentido muy fuerte de los valores familiares, cristianos y humanos; que podemos ver reflejados en la belleza de sus composiciones así como su sensibilidad poética, con la cual sabe retratar los retos del mundo presente y llevar un mensaje de fe, fuerza y esperanza para todos quienes en la actualidad, buscan en la buena música inspiración, alegría y fuerzas para seguir adelante.
“Mi querida Venezuela” ya está disponible en el canal de YouTube Lucio, Prosa y Canción, un tema que con sus alegres acordes tiene un mensaje pleno de fuerza, resiliencia y que nos reconecta con la dignidad de los venezolanos que trabajan cada día y hacen el bien a donde llegan.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades