Conéctese con nosotros

Política

Opositores venezolanos claman por paz ante Embajada de Rusia en Colombia

Publicado

el

Opositores venezolanos claman paz - noticiacn
Compartir

Opositores venezolanos claman paz en la embajada de Rusia en Colombia. Alrededor de una decena de seguidores de Juan Guaidó, protestaron este lunes frente a la sede rusa en suelo cafetalero; en rechazo a la invasión militar rusa a Ucrania y clamando por la paz de los países implicados en el conflicto.

«Venimos a denunciar, a rechazar, a repudiar la invasión militar que ha hecho Rusia contra Ucrania, un pueblo valeroso que defiende la libertad y la democracia. Venimos a exigir el retiro de las tropas de (Vladímir) Putin y que se respeten los acuerdos internacionales»; dijo el exdiputado Williams Dávila durante la protesta, según un video difundido por la oposición en Venezuela.

Rusia inició el pasado miércoles un ataque contra Ucrania; después de meses de tensiones militares y tras pedir las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk su ayuda para «repeler» al Ejército ucraniano.

Opositores venezolanos claman paz…

Al respecto, Dávila, quien se encuentra en Colombia cumpliendo con una agenda internacional de la oposición; aseguró que «el mundo no se merece que en pleno Siglo XXI un dictador como Putin haya puesto en peligro la paz mundial».

En la protesta participaron defensores de derechos humanos como Mirleidy Uzcátegui; quien enfatizó que alzan la voz contra cualquier amenaza que ponga en peligro «la paz mundial».

«Putin está invadiendo, asesinado, masacrando a mujeres y niños. Con esto hoy está peligrando la paz del mundo por un capricho»; afirmó, reseñada en una nota de prensa de la oposición.

Desde la Unión de Trabajadores venezolanos y colombianos retornados también acompañaron la actividad; el portavoz de esta organización Liodys Porras condenó «cualquier acción bélica que ponga en riesgo no solamente la paz de toda Europa, sino del planeta».

Los manifestantes insistieron en a necesidad de unirse, «sin importar ideologías políticas»; para retomar la paz y el diálogo.

18 países de Latinoamérica y del Caribe piden ayuda….

Más temprano, 18 países de Latinoamérica y el Caribe pidieron ayuda a Naciones Unidas para evacuar a sus ciudadanos que se encuentran en Ucrania ante la situación de guerra en el país.

En una carta hecha pública por la delegación de la República Dominicana ante la ONU, los países reclamaron los «buenos oficios» del secretario general de la organización, António Guterres; para apoyar los esfuerzos de evacuación de sus nacionales y sus familias.

La carta está firmada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y la República Dominicana.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Maduro defiende a Álex Saab en consejo de DD.HH. de Naciones Unidas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído