Conéctese con nosotros

Política

Oposición denunció que se desconoce paradero del dirigente Biagio Pilieri a tres días de su detención

Publicado

el

Biagio Pilieri a tres días de su detención - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias política
Compartir

La oposición venezolana exigió este sábado 31 de agosto información sobre el paradero y el estado de salud del dirigente Biagio Pilieri, así como su liberación inmediata, al cumplirse tres días de su detención arbitraria.

El partido Convergencia, el cual coordina, difundió un comunicado expresando su repudio al accionar Nicolás Maduro y destacó que se trata de una acción injustificada contra una “persona recta, un hombre comprometido con la democracia, la libertad y los derechos humanos”.

“Han pasado tres días desde que Pilieri fue detenido y trasladado al Helicoide (….) A la fecha, sus familiares y representantes jurídicos no han podido constatar su estado de salud ni las causas que motivaron su aprehensión arbitraria”, indicaron. “Hoy no está con nosotros pero exigimos que sea liberado porque querer que se respete la voluntad popular de los venezolanos no es ningún delito”, sumaron en el escrito.

Biagio Pilieri a tres días de su detención

La exdiputada Delsa Solórzano, otra colaboradora cercana de la Plataforma Unitaria Democrática, también expresó su repudio en redes sociales y reiteró que la familia de Pilieri y su equipo legal no han podido comunicarse con él desde el miércoles, un claro avasallamiento de sus derechos. “Esto no solo viola todas la reglas del debido proceso y el derecho a la defensa sino que se suma a la larga lista de crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela”, sentenció a continuación.

Pilieri fue detenido este miércoles por la tarde, cuando se retiraba de la masiva protesta pacífica convocada por María Corina Machado en Caracas, al cumplirse un mes de los fraudulentos comicios en los que Maduro se proclamó ganador sin evidencias que lo respalden. El dirigente se movilizaba en un vehículo junto a su hijo Jesús y otros dos compañeros, y fue sorprendido por los cuerpos de seguridad del régimen, que comenzaron a perseguirlos en dos camionetas y tres motos por las calles de la capital.

Te puede interesar: Rapados y uniformados trasladaron a más de 700 presos políticos hacia Tocuyito y Tocorón

El disidente grabó un video en el que mostró como los vehículos intentaron chocarlos para secuestrarlos durante más de 20 minutos, a lo que se sumaron imágenes de transeúntes que captaron un momento de la persecución, sin saber de qué se trataba.

Pocos momentos más tarde, se conoció que la última ubicación de su teléfono celular indicaba El Helicoide, lo que llevó al equipo a pensar que -efectivamente- había sido detenido. Se presume que está también con su hijo, miembro de la agrupación Jóvenes con Venezuela, aunque la falta de información oficial hace difícil esclarecer la situación.

Apenas un día más tarde de conocerse su desaparición forzada, la Policía del régimen allanó su domicilio, en el estado de Yaracuy, sin ofrecer mayores detalles al respecto o las razones de la investigación en su contra. “¡Exigimos que pare la persecución política!”, escribió entonces Convergencia en sus redes sociales mientras que el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela alertó a la comunidad internacional sobre la “ola represiva, desatada en las últimas horas”.

Machado también cargó contra el régimen y se refirió a Pilieri como una persona valiente, que se mantuvo firme en la lucha a pesar del riesgo que ello implicaba.

“Biagio es un gran amigo y un gran aliado, un hombre que cuando da su palabra, se compromete. Él sabía el riesgo que corría y, aún así, acompañó hoy a los venezolanos en Caracas como un testimonio de responsabilidad y de entrega con esta causa. Este régimen ha perdido completamente el sentido de la realidad y esa es una señal más de su descalabro. ¡Ni un preso más! ¡Esto no tiene vuelta atrás y el mundo debe reaccionar!”, escribió.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: Maduro se solidariza con presidenta Xiomara Castro ante intento de golpe de Estado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Publicado

el

eliminación del código QR en actas del simulacro
Compartir

La presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, aseguró este martes que la eliminación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), del código QR de las actas de votación utilizadas en el simulacro electoral del pasado fin de semana, “es un ejemplo claro de por qué decidimos no participar, y demuestra lo que hemos venido advirtiendo: no podemos prestarnos para ser tontos útiles de la dictadura”.

Durante una entrevista que sostuvo con los periodistas Enler García y Norexa Rompapas en el programa “Tiene sentido”, Martínez enfatizó que la dictadura de Maduro está buscando una excusa para “lavarse la cara” frente al gigantesco fraude del pasado 28 de julio y que “lo del QR busca eliminar todos los rastros de lo que logramos el año pasado”.

A su parecer, esta es una razón más para no validar la farsa del 25 de mayo que no es más que “un sainete hecho a la medida de Nicolás Maduro”.

Cabe recordar que el código QR en las actas de escrutinio fue un elemento de seguridad introducido por el propio CNE en 2021 y es el que permite constatar los resultados definitivos.

Sobre la salida de algunos miembros del partido que preside, Martínez aclaró que efectivamente se han ido “algunas individualidades”, pero Primero Justicia “es la que está al lado del pueblo venezolano, la que defiende la unidad, la que está en defensa de los resultados del 28 de julio y la que representa el sentir del pueblo venezolano».

«La realidad es que somos un partido que está mayoritariamente cohesionado en sus bases”.

Por otra parte, consultada acerca de la Operación Guacamaya que permitió la extracción de cinco dirigentes de Vente Venezuela de la embajada de Argentina en Venezuela, la líder de la tolda aurinegra opinó que se trató de “una operación absolutamente limpia, exitosa, que deja muchos mensajes, entre ellos el de no perder la esperanza y el estar preparados en todo momento para cualquier acontecimiento, “porque lo que está ocurriendo en Venezuela es el reflejo de lo que ocurrió el 28 de julio”.

Martínez puntualizó que la comunidad internacional sabe muy bien lo que está sufriendo el pueblo venezolano, pero también conoce sus ansias de libertad y ante la arremetida del régimen de afianzar su terrorismo de Estado, persiguiendo, secuestrando y desapareciendo a quienes se oponen, como respuesta a la Operación Guacamaya, dijo que era una reacción esperada.

“Sabemos a quiénes nos enfrentamos. Por eso debemos ser muy responsables, no queremos más mártires. Es fundamental estar preparados para defendernos y tendernos la mano, para ser solidarios entre todos y evitar, por todos los medios, que la dictadura se enseñoree en contra de los derechos humanos y contra la dignidad humana como lo ha venido haciendo. No es poca cosa todo lo que hemos logrado”, apuntó, al enfatizar que no se trata de tener un exceso de optimismo, sino de ser realistas.

“A mí me gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Para mí, en estos momentos, es muy claro que el vaso está lleno, muy por encima de lo esperado”, concluyó.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído